SECCION: ECONOMIA PAGINA: 22 BALAZO: CONTINUA VOLATILIDAD EN MERCADOS CABEZA: Perdio 6.8% la BMV en la semana; la causa, postergacion de ayuda de EU SECUNDARIA: El dolar al mayoreo estuvo a $N 5.63 CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Los mercados financieros mexicanos continuaron con alta volatilidad, influidos por la inquietud de los inversionistas en torno a la capacidad del gobierno y de las empresas para cumplir con sus obligaciones denominadas en dolares ante la postergacion del paquete financiero de apoyo a Mexico por parte de los Estados Unidos. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyo la semana con balance negativo de 6.80 por ciento, para acumular un retroceso en lo que va del ano de 13.04 por ciento. Durante la sesion bursatil de ayer, el Indice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la BMV logro revertir su tendencia negativa que habia observado durante toda la sesion, llegando a perder al filo de las 11:00 horas 2.81 por ciento, para posteriormente recuperarse y concluir con una marginal ganancia de 13.96 puntos, equivalentes a 0.68 por ciento, para ubicarse en los dos mil 65.85 puntos. A su vez, el peso mexicano perdio ayer 11 centavos frente al dolar al negociarse al mayoreo en 5.63 pesos, frente a los 5.52 pesos del jueves y a los 5.30 nuevos pesos del cierre de la semana precedente, informo Banco de Mexico (Banxico). La divisa verde en el mercado libre se vendio en sucursales bancarias y casas de cambio en 5.80 pesos en promedio. En el mercado secundario de dinero, se registro una menor presion sobre las tasas de interes y los Cetes en operaciones de reporto mismo dia, es decir, los papeles gubernamentales que se negocian entre casas de bolsa y bancos para cubrir sus requerimientos, se ubicaron en 35.6 por ciento, despues que en la semana se mantuvieron arriba de 40 por ciento. Los Tesobonos, instrumentos de cobertura cambiaria y tambien negociados en el mercado secundario, fijaron sus tasa en 37.12 por ciento. Para la cuarta subasta de valores gubernamentales en el ano, el Banco Central ofrecera a los diversos intermediarios financieros dos mil 800 millones de nuevos pesos distribuidos en montos iguales para cada uno de sus cuatro plazos convocados. En el caso de los Tesobonos, se subastaran solo 350 millones de dolares en total. Durante la jornada bursatil, el volumen de acciones negociadas ascendio a 114.6 millones de papeles con un importe de mil 175.9 millones de nuevos pesos, incluyendo la oferta de registro de Telmex nominativa doble A por un volumen de 10 millones 390 mil acciones. Se operaron 84 emisoras, de estas 27 aumentaron de precio, 52 bajaron y las 5 restantes se mantuvieron sin cambio. El comportamiento en los indices sectoriales fue mixto, resultando el mas beneficado Comunicaciones y Transportes con 1.46 por ciento, en tanto que el mas perjudicado fue Servicios con 2.38 por ciento. Las emisoras con mayores ganancias de precios fueron: Gigante *B, con 14.71 por ciento; Aeromex *CPO, 7.84; y Moderna *ACP, con 6.88 por ciento. En contraste, las bajas fueron para Sudisa *A con 20.59 por ciento; GFnorte *B, 14.20; y Banacci *L, con 13.52 por ciento. Los valores mas negociados correspondieron a las acciones de Telmex *L, con 31.2 millones de documentos, seguidos por GFB *C con 7.9 millones de papeles. FIN .