SECCION: ECONOMIA PAGINA: 21 BALAZO: SERAN DEPOSITADOS EN LA RESERVA FEDERAL: RUBIN CABEZA: Garantias del credito a Mexico por ingresos petroleros: Bill Clinton SECUNDARIA: El Presidente de EU adelanto su mensaje sabatino WASHINGTON, 20 de enero (Notimex, AFP y EFE).-El gobierno del presidente William Clinton informo hoy que el paquete de garantias crediticias a Mexico sera respaldado por los ingresos que este pais obtenga por la venta de petroleo en el mercado internacional. "Pondremos estrictas condiciones para asegurar que cualquier dinero que Mexico pida sea usado bien y sabiamente, y esas garantias estaran respaldadas por los ingresos petroleros de Mexico", dijo Clinton. En su mensaje radial de manana sabado, adelantado este viernes para reafirmar su exhorto al Poder Legislativo a fin de que actue en respaldo de Mexico, Clinton senalo "urjo al Congreso a hacer lo correcto en favor de Estados Unidos y de sus trabajadores". El Presidente reitero, sin mas detalles, que el paquete no afectara el deficit estadunidense y que de ninguna manera puede caracterizarse como ayuda extranjera o como un regalo a Mexico. En una rueda de prensa por separado, el secretario del Tesoro Robert Rubin detallo que "las garantias crediticias tendran una forma asegurada de repago que consistira en los ingresos petroleros de las exportaciones del crudo". "El petroleo es una mercancia denominada en dolares y los compradores de ese crudo pagaran el precio de ese petroleo a la Reserva Federal de Nueva York, y estara disponible en caso que haya incumplimiento en los prestamos garantizados", explico. Rubin declino entrar en detalles sobre el monto de la prima adicional que Mexico pagaria en compesaciones a Washington por el riesgo de participar en la operacion, pero fuentes legislativas han considerado que podria ascender a 10 por ciento. El vocero de la presidencia, Michael McCurry, informo que "hay muchos contactos con el Congreso en este momento". El portavoz no excluyo que Clinton llame por telefono durante el dia a legisladores para tratar de convencerlos de aprobar las garantias para Mexico. El hecho de que el Presidente consagre personalmente tiempo a esa cuestion es muy revelador, porque actualmente su prioridad es la preparacion de su discurso sobre el estado de la Union, que pronunciara el martes ante ambas camaras. Mientras tanto, el Banco Mundial informo que una mision del organismo estuvo una semana en Mexico, encabezada por el director encargado de las operaciones financieras con los mexicanos, Edilberto Segura, quien a su regreso anuncio que el proximo martes presentara al directorio del Banco un programa de asistencia tecnica para reforzar al sector privado. Basado en el "optimismo" de sus enviados especiales, el Banco tambien otorgara a Mexico una importante ayuda para el desarrollo de su programa de privatizacion de empresas estatales. "Durante los proximos 12 a 18 meses, la economia mexicana estara en condiciones de recuperarse y la devaluacion, si sus reales efectos se conservan, hara mas competitiva esta economia", explico Segura. Por su parte, el lider republicano de la Camara de Representantes, Newt Gingrich, responsabilizo a legisladores del Partido Democrata de obstaculizar el paquete de ayuda financiera a Mexico. Gingrich dijo en rueda de prensa que el paquete sera aprobado por el Congreso si la Casa Blanca logra el apoyo de la mitad de los democratas en la Camara Baja. Gingrich comento que su partido pregunto a la administracion Clinton si podia tener el paquete por escrito en esta semana, y si eso se hubiera hecho, "nosotros lo hubieramos presentado hoy" al Congreso. "No es nuestra culpa si la administracion no parece poder alinear a sus patos en la misma fila", destaco en alusion a los legisladores democratas. En tanto, el subsecretario del Tesoro para Asuntos Internacionales, Lawrence Summers, defendio la aprobacion de las garantias por 40 mil millones senalando que la solucion de la crisis mexicana es "particularmente importante" para EU, "porque el 90 por ciento de las obligaciones a corto plazo que Mexico tiene dificultades para rembolsar (con el intercambio por otras de igual clase), estan en manos de estadunidenses, segun los calculos disponibles". .