SECCION CULTURA PAGINA 34 CABEZA: CREDITO: Despues de que Creon, rey de Tebas, y su hija, prometida de Jason, han muerto por obra de los regalos envenenados de Medea, Jason llega a su palacio a buscarla, sediento de justicia, y lo que encuentra es Justicia Divina pura: Aparece Medea en lo alto de la casa sobre un carro tirado por dragones alados con los cadaveres de sus hijos. Mediante este recurso Helios antiguo dios solar completa el castigo de Jason y pone a salvo a Medea, con lo cual muestra su aprobacion por lo que hizo su nieta, pone de manifiesto que el infanticidio fue un acto de justicia divina, reconoce a la madre y a los hijos como descendientes suyos y reivindica la naturaleza semidivina de los ninos sacrificados: su lugar en el carro es la expresion visible del lugar que les corresponde en la genealogia divina. Coincidimos con Aristoteles en que la aparicion de este carro equivale a un deus-ex machina y consideramos que lo es en el mejor sentido del termino: como revelacion explicita de la voluntad de Helios y porque constituye una autentica epifania del dios. Por ello, y dada la confusion en que se encuentran los personajes de la obra y la ceguera que los agobia, es que resulta tan desconcertante: es la iluminacion absoluta y definitiva, la luz plena en medio de la mayor oscuridad aparente, el restablecimi ento del orden en medio de lo que parece la instalacion definitiva y total del caos. La aparicion del carro tirado por dragones es la tercera manifestcion de la divinidad y la expresion de su voluntad, pero no solo de Helios sino de la divinidad en general: de la accion conjunta y concertada de Zeus, Temis, Helios, Apolo y Hecate cuando menos, y desde luego de la divinidad inherente a Medea y a sus hijos. Esta escena revela tambien el significado trascendente de la obra porque enlaza y explica al mismo tiempo esta y las dos revelaciones anteriores. El desenlace del drama lleva implicita la clarificacion final de su significado oculto. El tema de la obra, considerada desde esta perspectiva, es la manifestacion del castigo divino como revelacion de un arcano. Las escenas en que Medea miente son extraordinariamente verosimiles y convincentes porque Euripides quiere forzarnos a ver lo que realmente esta pasando detras de lo que esta pasando solo en apariencia, para que cuando Medea ya no este mientiendo podamos seguir viendo, detras de lo aparente, lo que sucede en realidad. Asi, despues de que Medea le miente a Creon, habiendonos advertido que iba a mentirle, podemos darnos cuenta de que Jason le miente a Medea sin necesidad de que nadie nos lo advierta; entonces estaremos en condiciones de darnos cuenta de lo que realmente significa la aparicion de Egeo, y no tramoya. Por si fuera poco, y para evitar que vayamos a perdernos, se nos proporciona el oraculo de Apolo: entendiendolo, entenderemos la escena en su recto sentido. Si no nos perdemos en este punto, que es crucial porque nos instala definitivamente en el plano cosmico y nos obliga a ver las obras al mismo tiempo, una humana y otra divina, una aparente y otra sustancial, podremos entender la muerte de los ninos aunque se trate de un pasaje tan impactante, tan cegador. Y si resistimos la muerte de los ninos sin perdernos ya no nos perderemos cuando aparezca el carro tirado por dragones, porque si hemos seguido el hilo de lo que realmente esta sucediendo, detras de lo que esta sucediendo solo en apariencia, con la aparicion del carro tirado por dragones lo oculto se hace evidente y ocupa el lugar que le corresponde. La aparicion del carro tirado por los dragones se nos presenta como una revelacion, como la clarificacion del asunto no aparente y su vinculacion con el aparente. En este sentido el parlamento final de coro, si no es apocrifo, tambien tiene doble intencion y doble sentido: para quienes se perdieron en las apariencias es un consuelo; para quienes entendieron el juego de apariencias es la pieza que faltaba para completar la develacion del arcano. Corifeo: ...muchas cosas, inesperadamente, concluyen los dioses... Asi se ha resuleto esta tragedia. Literato y dramturgo, autor de Tlaxcalcingo. .