PAG. 23 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: SENADORES PIDEN DESTITUIR A YELTSIN CABEZA: Cayo el Palacio Presidencial de Grozny; inician chechenos guerra de guerrillas SUMARIO: CESAN A 4 GENERALES RUSOS; SE NEGARON A APLASTAR LA REBELION CREDITO: AGENCIAS GROZNY, 19 de enero.-El ejercito del presidente Boris Yeltsin izo hoy la bandera de Rusia en el Palacio Presidencial de Chechenia, luego que los rebeldes abandonaron el edificio al cabo de cinco semanas de intensa lucha con las tropas de Moscu. Mientras, los chechenos iniciaron la guerra de guerrillas contra la invasion rusa, y Yeltsin purgo a cuatro generales del alto mando del ejercito encargados de la ofensiva inicial en Chechenia. El Palacio Presidencial de la capital de Chechenia se habia convertido en el simbolo de la resistencia rebelde y en el principal objetivo de las tropas rusas desde que fueron enviadas el mes pasado a esa republica del Caucaso para aplastar el movimiento secesionista. El palacio de Grozny fue alcanzado por una bomba perforante, que tras atravesar todos los pisos causo numerosas victimas entre los defensores chechenos, segun el testimonio de uno de ellos que transportaba a varios heridos a un hospital del sur de la ciudad. La caida del Palacio obligo a las fuerzas separatistas de Chechenia a iniciar una guerra de guerrillas para resistir la invasion militar rusa, segun confirmo Aslan Masjalev, jefe del Estado Mayor checheno. Hasta ahora los combates ocurrieron casi exclusivamente en el area del Palacio. Ahora los chechenos tendran que defender el resto de Grozny manzana por manzana. Masjalev nego que el Palacio tuviera gran importancia como objetivo militar. Soldados del regimiento motorizado numero 276 izaron la badera tricolor rusa, dijo el coronel Ivan Skrylnik, vocero del Ministerio de Defensa. El presidente Yeltsin dijo hoy que Fuentes militares rusas dijeron a la agencia noticiosa Interfax que habia algunos bolsones de resistencia rebelde en Grozny, incluso uno cerca del Palacio Presidencial. El comandante checheno, Akhmed Baibatyrov, preciso que los combatientes rebeldes abandonaron el edificio presidencial con el fin de evitar bajas, pero avirtio: "Esto no significa que nos hayan derrotado". Los rebeldes se retiraron tambien de la estacion central del ferrocarril y dejaron casi todo el centro en manos de los rusos, salvo sus bolsones de resistencia. Los rebeldes retrocedieron unos 200 metros al sur del Palacio y tomaron posiciones en el otro lado del rio Sunzha. Dijeron que vieron que los rusos tenian rodeado el Palacio por todos lados. El combatiente checheno, Aindi Beksultanov, observo que los chechenos no tienen planes para intentar recapturar el derruido Palacio Presidencial. Para la medianoche ya habian evacuado a todos los prisioneros rusos y los ultimos combatientes chechenos salieron a eso de las 0300, hora local. Miles de personas han muerto desde que comenzaron los combates el 11 de diciembre. Chechenia se declaro independiente de Moscu en 1991, pero tal declaracion fue rechazada por la Federacion de Rusia. Los rusos estaban atacando con la artilleria el sur del centro de Grozny, probablemente con el fin de interrumpir las lineas de abastecimiento rebeldes. Por lo pronto, senadores rusos preparan una resolucion en la que piden la destitucion de Yeltsin, por abuso de poder en Chechenia, informaron fuentes parlamentarias. La resolucion propone en su punto numero 11 que la Duma (Camara baja) inidie un procedimiento contra Yeltsin, por haber cometido un crimen previsto por el articulo 171 del Codigo Penal, con el fin de destituirlo. Ese articulo del Codigo Penal alude al abuso de poder acompanado de empleo de fuerzas que causen victimas y el proyecto de resolucion, que debera ser aprobado por al menos 90 senadores, es sometido a debate en la Camara alta. Previamente, Yeltsin suspendio de sus cargos a tres viceministros de Defensa, los generales Boris Gromov, Georgui Kondratiev y Valeri Mironov, que habian criticado la intervencion militar en Chechenia, y acepto la dimision del vicecomandante del ejercito, general Eduard Vorobiov, que se nego a comandar las tropas enviadas a la republica separatista del Caucaso. En tanto, el canciller de Rusia, Andrei Kozyrev, descarto que el conflicto checheno vaya a influir en la visita que realizara en mayo a Moscu el presidente de Estados Unidos, William Clinton para reunirse con Yeltsin. Ademas, la Comision Europea, organo ejecutivo de la Union Europea, congelo las negociaciones para un acuerdo de cooperacion con Rusia en protesta contra las violaciones a los derechos humanos en Chechenia. .