PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: Dialogo constructivo entre Washington y La Habana CABEZA: Llegan los primeros balseros cubanos de 1995, a las costas de la Florida CREDITO: AGENCIAS MIAMI 19 de enero.-Un grupo de por lo menos 21 balseros cubanos llego la manana de este jueves en una pequena embarcacion de motor a las costas de Miami Beach, confirmo una fuente del servicio de guardacostas de Miami. La fuente, que no quizo ser identificada, informo que el grupo habia sido recogido en la avenida Collins, en plena playa de la zona turistica conocida como Sunny Isles, y que estaba siendo interrogado por la patrulla maritima y autoridades de inmigracion. De acuerdo con las informaciones preeliminares, el grupo esta conformado por menores de edad, hombres y mujeres, que llevaban alrededor de ocho dias en las aguas del mar entre Cuba y Florida. Reportes de emisoras radiales indicaron que en la embarcacion habia quedado ropa y un salvavidas con el nombre de una base pesquera en el oriente cubano, lo que supone que el grupo pudo haber partido de ahi. Estos son los primeros cubanos que llegan en 1995 a las costas de Florida, despues de la oleada de balseros que se suscito en octubre de 1994 que culmino con el exodo de mas de 20 mil cubanos, cuya mayoria aunn se encuentra en las bases de Estados Unidos en Guantanamo y Panama. La llegada de los cubanos tambien se produce un dia despues de la decision de una corte de apelaciones de Atlanta, que indico que los cubanos detenidos en Guantanamo y Panama carecen de derechos constitucionales y pueden ser devueltos a la isla. Paralelamente, Cuba y Estados Unidos terminaron hoy aqui la revision del acuerdo migratorio bilateral firmado en septiembre pasado en un ambiente "franco y constructivo". Diplomaticos de ambos paises subrayaron el avance en la implementacion de su acuerdo y discutieron el regreso voluntario de los refugiados en la Base Naval de Guantanamo (Cuba) y en Panama. Los delegados tambien abordaron el tema de las cuotas de mil dolares por viaje aereo que el gobierno de Cuba cobra a quienes buscan salir del pais una vez que Washington les ha garantizado la entrega de visa. Mientras tanto, cubanos exiliados reunidos en el Comite Cubano Pro Derechos Humanos de Hungria se suman a la campana internacional para exigir la libertad de mil presos politicos y en especial de Sebastian Arcos Bergnes, cuyo estado de salud es cada vez mas grave, dijo un representante de los exiliados. Bergnes, quien fue detenido en 1990 acusado de Paralelamente, diplomaticos de Estados Unidos y de Cuba se reunieron hoy en secreto por segundo dia, para estudiar la manera de llevar a la practica un acuerdo segun el cual 20 mil cubanos seran admitidos anualmente a este pais. Desde que el pacto de inmigracion fue firmado el 9 de septiembre se ha aprobado el ingreso de mas de 7 mil refugiados cubanos a Estados Unidos, quedando otras 13 mil plazas disponibles para este ano, pero las solicitudes pendientes alcanzan a 180 mil. Para asignar esas plazas, se efectuara una loteria por una unica vez, tema tratado entre otras cuestiones durante las 6 horas de deliberaciones mantenidas ayer en la mision norteamericana, dijo un vocero del departamento de Estado, Lee McClenny, que participa en las conversaciones. La reunion de hoy sera la ultima segun lo previsto, se desarrollaba en la mision cubana. McClenny dijo que el gobierno del presidente Bill Clinton esta mayormente satisfecho con la forma en que Cuba cumple con el pacto, aunque funcionarios dijeron ayer en Washington que el gobierno cubano esta cobrando hasta mil dolares a algunos cubanos habilitados para emigrar a Estados Unidos, en concepto de pasaje aereo a Miami. .