PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: COORDENADAS CABEZA: Reflexion sobre el estado general del mundo I: Tribu, estado, imperio y tolerancia CREDITO: IKRAM ANTAKI El mundo tiene tendencia a crear jerarquias piramidales. Por debajo de ellas, fuera de su voluntarismo y su temporalidad, queda siempre la estructura tribal, como una invariable natural constantemente reformada por la historia y, sin embargo, indestructible. A lo largo del tiempo, hemos creado conjuntos mas amplios, pero menos naturales. El mas ancho era el Imperio, el mas ideal fue la Nacion -pero ninguno de esas dos estructuras ha logrado arraigar como lo hacia la tribu, porque se nutria de las pulsiones primarias, recordaba el instinto que cimienta a las sociedades animales y confirmaba el hecho de que la vida entera se basa sobre la identificacion. Mas que el genero hombre, somos la especie hombre, y la especie jamas se equivoca sobre lo parecido y sobre lo diferente. Nuestra hominizacion no ha hecho mas que poner la cultura al servicio de las invariables animales. Mas tarde, aparecieron los diferentes niveles de pensamiento: al lado del pensamiento colectivo, mayoritario por definicion, directamente condicionado por las formas innatas, aparecio el pensamiento critico libre, que se opone a ellas o trata de actuar sobre ellas. Paralelamente al olor de la manada, aparecio la razon inodora. Quiero decir que lo unico natural, construido sobre la base de la relacion biologica, es la tribu que dio nacimiento, con la sedentarizacion y el crecimiento demografico, a la aldea, el grupo de aldeas y la comunidad regional etnica. La Ciudad vino a violar la tribu, porque en ella vive gente sin relacion natural, biologica, entre si -por ello, durante todo el medievo, se dijo que "la ciudad liberaba": era una estructura artificial, voluntarista. Y se hizo Ciudad-Estado. Este podia juntar varios grupos etnicos e inventar, por encima de la pertenencia etnica, la idea de Nacion. Y el Imperio vino a juntar varias naciones. Pero todas ellas, Imperio, Nacion, Estado -son estructuras artificiales. Una Nacion es una vision del espiritu, salvo cuando se trata de una nacion monoetica, caso raro ya que practicamente todas- es decir, la mayoria de las naciones modernas, son plurietnicas, pluritribales. Para apuntalar estas construcciones no naturales, se invento la relacion nacional: la mexicanidad, por ejemplo... Pero los estados eran, de hecho, mini imperios. La invencion de la Republica moderna debia poner fin al impulso imperial del grupo mas fuerte, o mas numeroso, para instaurar la igualdad, no de las diferentes tribus, sino de los individuos. La Republica fue asi el contrato ciudadano de los individuos. Lo que significa que el conjunto mas grande esta basado sobre el elemento mas pequeno (el individuo) para lograr la institucion de la igualdad. De ahi, se puede afirmar que hay una oposicion intrinseca, ontolog ica, entre la idea de Republica y la de tribu y sus practicas, como existe una oposicion entre la idea de individualidad y la de comunidad. Este largo preambulo me ha sido necesario para llegar a una reflexion sobre la tolerancia y el por que de su retroceso en este tiempo nuestro. Sirve aclarar que la tolerancia es el nivel mas bajo de la convivencia (se tolera a...) Es la capacidad de perdonarnos nuestras imbecilidades reciprocas. El nivel mas alto de la convivencia seria el de los derechos. Pensabamos haber pasado de un estado de tolerancia (por ejemplo: los mejores momentos de la convivencia islamo-cristiano-judia en Al Andalus), a la defin icion de los Derechos del Hombre, con el advenimiento de la Revolucion Francesa. Y no. No solo este reconocimiento de los derechos ajenos no se ha dado, sino que la tolerancia misma esta en retroceso ¨Por que? La tolerancia no es una calidad espiritual, ni un logro intelectual, es una necesidad de la sobrevivencia ligada a los conjuntos mas grandes. El Imperio era tolerante: cuando una estructura politica pretende juntar a 60 pueblos, tiene que ser tolerante si no quiere que explote el conjunto politico. Pe ro no quisimos al Imperio (seria tiempo de revisar nuestra repulsion hacia el Imperio a la luz de los desastres causados por los conflictos etnicos). Y estamos en proceso de destruir al Estado-Nacion, en el nombre del derecho a la diferencia, la flor mas bella de la ornamenta democratica, a la vez que su lapida mas pulida. Es decir: estamos volviendo al conjunto mas pequeno, biologico, natural. En este conjunto mas pequeno, la tolerancia no tiene cabida: no se tolera a los parecidos, estos pertenecen a la m isma especie, y el foraneo es naturalmente rechazado. La ley de la tribu le gana a la ley del Estado, y el pensamiento colectivo le gana al pensamiento critico libre y el olor de la manada le gana a la razon. Reflexionemos: la tribu (el conjunto natural pequeno) no tolera, porque no tiene para que tolerar; la tribu a prueba, forma consensos. Es el conjunto mayor, artificial -ciudad, Estado, Imperio- que inventaron la tolerancia por necesidad vital. Asi que hablar de comunidades, tribus y etnias tolerantes e s un contra sentido. El gran predicamento es que estamos viviendo el tiempo de las tribus, por repulsion al Imperio, grande o pequeno (el Estado-Nacion). ¨Como sorprenderse entonces por los retrocesos de la tolerancia? Muy estimado Jorge: En mi articulo publicado ayer, lamentablemente ha habido un error. En el la novena linea del tercer parrafo figuraba en mi texto 2%, que fue publicado como 29%. Lo correcto hubiera sido..."su agricultura cubre solo el 2% del consumo nacional"..Te pido, si es posible aun, publicar la correccion. .