PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CABEZA: MEXICO ANTE EL MUNDO CREDITO: FEDERICO LA MONT Acuerdo politico nacional (PT-PAN-PRD y PRI) Jean Francois Boyer de Liberation y los diarios La Croix y Les Echoes de Francia, destacan la firma del Acuerdo Politico Nacional que suscribieron los partidos de la Revolucion Democratica, Accion Nacional y del Trabajo, ademas del PRI -lleva 65 anos en el poder- como una muestra de la vocacion democratica del presidente Ernesto Zedillo. El Pacto Politico que tiene como proposito establecer una nueva reforma politica, es considerado por representantes de la izquierda mexicana como "la refundacion de la Repu blica" y coincide con la declaracion del cese el fuego ofensivo unilateral e indefinido por parte de la guerrilla zapatista, y a lograr un clima de distension en todo el pais. (Une ere historique sest terminee aujourdhui et une autre commence). Con esta informacion coinciden El Periodico de Barcelona, Diario 16 y El Nuevo Herald de Florida, cuya corresponsalia senala que dirigentes oficialistas y de la oposicion acordaron de manera privada realizar nuevas elecciones en los estados de Chiapas y Tabasco, do nde la izquierda mexicana acusa fraude en los ultimos comicios. Entre los puntos mas importantes del documento destacan: impulsar la reforma politica en el Distrito Federal y la democratizacion de la estructura de gobierno del Distrito Federal. *Cuando los gobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Mijail Seryegevich Gorbachov iniciaron la transformacion economica y politica de la estructura nadie desconocia los riesgos de esos procesos. Mijail Gorbachov perdio estatura internacional tras la frustrada tentativa golpista del 18 de agosto de 1991, mientras que en el caso del ex presidente Salinas, todavia resulta prematuro emitir un juicio historico sobre su gestion. Respecto al actual mandatario, avanza, seguro y firme. Economia (Inversion extranjera) Jean-Pierre Robin de Le Figaro se refiere a los factores politicos que inciden sobre la paridad monetaria y las politicas fijadas por los bancos centrales. Al otro lado del Atlantico -dice Le Figaro- el ejemplo lo constituyo el peso mexicano que llego debilitado al cambio de poderes entre Carlos Salinas y su sucesor Ernesto Zedillo. A pesar de que la inversion extranjera directa alcanzo los 7 mil 500 millones de dolares durante 1994, -esto excluye el capital foraneo que se inyecto en el mercado accionario- la aparicion de la guerrilla en Chiapas creo incertidumbre politica y economica que presionaron el deslizamiento cambiario. El ejemplo se extiende a Espana, al descubrirse actividades clandestina dirigidas por Felipe Gonzalez, que propiciaron la caida de la peseta en 4% durante las dos ultimas semanas, ademas de una nueva baja de la lira italiana que desde su salida del Sistema Monetario Europeo en septiembre de 1992, perdio 35% de su valor, sin que su gobierno haya sido capaz la deuda publica que constituy e cerca del 110% del PIB. *A pesar de los senalamientos de Paul Volcker, ex presidente de la Reserva Federal de EU, en el sentido de que las decisiones politicas no incluyen en las decisiones del Banco Central, parece ser otra la realidad. .