8 SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: LA JUDICATURA SERIA MAS IMPORTANTES CABEZA: Restituir facultades a la Corte, plantea Ignacio Burgoa Orihuela CREDITO: MARTHA PATRICIA ZUGAYDE El maestro emerito, Ignacio Burgoa Orihuela, senalo que la virtual transformacion de la Suprema Corte de Justicia se vera impedida para ejercer sus facultades, ello, dijo, por las reformas en materia judicial recientemente aprobadas. Explico que se deben restituir las facultades que le quitaron a la Corte en 1988, y que se le atribuyeron a los tribunales colegiaados de Distrito. Y considero que desde su punto de vista sera mas importante el Consejo de la Judicatura que la Corte misma, ello, porque tiene atribuciones mas importantes. A su juicio dijo que entre los posibles elegidos por el Senado de la Republica para ministros, podrian estar Jose Vicente Aguinaco, Mariano Azuela y Gitron, Juventino Castro y Castro, Juan Diaz Romero, Genaro Gongora Pimentel, Guillermo Guzman Orozco, Raul Medina Mora y Martin del Campo, Guillermo Iberio Ortiz Mayagoitia, Humberto Roman Palacios y Juan Silva Meza. Senalo que los nombramientos fueron tardios, pero eso ya no importa, lo que si es que hay en la lista personas desconocidas, que no tienen arraigo y no se les conoce en el ambito juridico nacional. Por su parte, el jurista Andres Serra Rojas, manifesto que los 18 candidatos a ministros, dados a conocer ayer, son ilustres personas en materia juridica y califico como magnifico acierto la eleccion del Ejecutivo. Ante ello, indico que se espera que los que sean seleccionados por el Senado, desarrollen una buena labor en la Suprema Corte. Los 18 candidatos son gente de confianza absoluta y daran gran prestigio al maximo tribunal del pais. Sostuvo que la reforma a la Corte da la esperanza de que su trabajo sea brillante y reconocio la labor de esta en la pasada administracion. En tanto, Raul Cervantes Ahumada, tambien jurista y director de posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM, coincidio en que los 18 candidatos son personas capacitadas e interesantes del tramite judicial, tal y como Olga Sanchez Cordero Davila, Mariano Azuela Gitron y Genaro David Gongora Pimentel. Contrario a lo que opino Burgoa Orihuela, Cervantes Ahumada dijo que las atribuciones de la Suprema Corte son las normales y que no habra ninguna alteracion en el tiempo que falta para que que quede formalmente conformada, ademas de que la lista no fue dada a conocer tardiamente. Burgoa Orihuela expreso que no se puede a priori determinar si la nueva Corte va a funcionar o no: "el buen arbol por sus frutos es conocido" y que sera hasta dentro de siete u ocho meses, o un ano, cuando sepamos sus resultados. Externo que la nueva Corte integrada por 11 ninistros "va a tener poco trabajo; casi nunca en la historia del Poder Judicial se ha planteado la resolucion de un conflicto entre la Federacion y los estados o entre la Federacion y municipios, tal y como lo marca el articulo 105 constitucional". Esta ley, explico, esta incluida en la Constitucion desde 1857, pero casi ningun caso ha necesitado de la aplicacion del 105, es un precepto inaplicado que la realidad politica rebasa. "Ese tipo de asuntos se resuelve por medios politicos y no juridicos". Manifesto que "hay aberraciones" en la reforma al Poder Judicial, respecto a que las acciones constitucionales pueden ser refutadas por 33 por ciento del Congreso de la Union y estas se pueden hacer a los 30 dias siguientes, "eso es absurdo". Es decir, "como los legisladores van a refutar lo que aprobaron" e igual las legislaturas de los estados. Reitero que no se van a ejercer esas acciones, "es inutil la facultad de esa Corte, no trabajara en ello", apunto. Asimismo, Ignacio Burgoa anoto que son rarisimas las situaciones de control de legalidad conferidas en las reformas de 1988 a los tribunales colegiados de circuito. Esto no se contemplo en la reforma recien aprobada. La actual reforma deberia de haber devuelto el control de legalidad a la Corte, que le fue quitado en 1988. Burgoa Orihuela indico que una vez que el Senado seleccione a los 11 nuevos ministros, se debera fijar una fecha para restituir la nueva Corte. Considero que ello podria ser el 5 de febrero, en el aniversario de la Constitucion. .