7 SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: RAZONES CABEZA: El primer desafio al Acuerdo de Los Pinos CREDITO: Jorge Fernandez Menendez* ales resistencias a la reforma, resistencias que, tambien debe qudar en claro, no provienen solo de sectores del PRI, sino de grupos de poder que tienen fuertes lazos con el partido tricolor pero tambien con sectores de la oposicion, de los medios, con grupos economicos y sociales". Y deciamos el lunes que "Espana tuvo su Moncloa, pero tambien sufrio los asesinatos de Atocha, el intento de golpe de Tejero, la ETA y los GAL. Tambien tendremos esos obstaculos: sera necesaria la unidad para evitar que los caciques locales (y ellos, tambien, son predominantemente priistas pero los hay de los otros partidos o que saltan de uno a otro de acuerdo con sus necesidades) abandonen sus urgencias de espacios de poder ilegitimos; sera necesaria la unidad para evitar los mesianismos y maximatos en todos los partidos; sera necesaria la unidad para convencer a los grupos que han optado por la violencia (y no nos referimos solamente al EZLN sino a todos aquellos que, desde uno u otro signo ideologico, proponen hacer justicia por propia mano) a que opten por las vias pacificas. Sera necesaria la unidad para que todos comprendan que el paso del sistema revolucionario a la democracia plena exige, de todos, que abandonen los extremismos". Lo que esta ocurriendo en Tabasco se inscribe en este cuadro. No discuto la necesidad del PRD y el PRI de defender sus posiciones y puntos de vista, sus demandas y reclamos. Tienen ese derecho y, en ambos casos, es un derecho legitimo. Lo que es muy distinto es que se utilicen esos argumentos pra impulsar una movilizacion y una contramovilizacion cuyos objetivos, en la mayoria de los casos, se incriben plenamente en la lucha por espacios de poder y no por una verdadera ampliacion y consolidacion de la vida democratica. Expliquemonos. El conflicto en Tabasco se salio de control, como especifico el comunicado de ayer de la Secretaria de Gobernacion, por los rumores, distribuidos por igual por sectores del PRI y del PRD, de que el Acuerdo de Los Pinos incluia un capitulo sobre Tabasco, para que Roberto Madrazo renunciara a su cargo, asumiera un gobernador interino y se convocara a elecciones extraordinarias. Para colmo, el interino que se nombraba, Luis Priego Ortiz, resultaba ser el priista mas cercano a las posiciones del PRD y de Manuel Andres Lopez Obrador. De alli a las movilizaciones en el estado y a las declaraciones de dirigentes priistas de todos los niveles medio solo un paso. El miercoles, cuando Roberto Madrazo estuvo en Mexico se llego a afirmar que ese dia, a las 13 horas, se habia exigido su renuncia. Y a partir de alli, los hechos quedaron cada vez mas fuera de control, tanto entre los priistas como entre los perredistas. Radicalizacion de ambos bandos que concluyo con los enfrentamientos entre miembros de los dos partidos en la Plaza de Armas de Villahermosa. Paradojicamente ese enfrentamiento, ese encuentro cara a cara con la violencia, parece haber sido el catalizador de la situacion y el que llevo a los principales actores a aceptar sentarse a la mesa de negociaciones. Por lo pronto, Roberto Madrazo continua en el poder y encabezara, en el ambito local, esas negociaciones, mientras que tanto los priistas como los perredistas aceptan desalojar las posiciones tomadas en el estado. Habra que analizar con mucha precision lo ocurrido en Tabasco y buscar a sus responsables: primero, buscar quienes fueron los perredistas y priistas que irresponsablemente divulgaron que era inminente la renuncia de Madrazo; segundo, quienes fueron los que realizaron movilizaciones de uno y otro bando y cuales fueron sus verdaderos objetivos; tercero, quienes participaron en los enfrentamientos de la Plaza de Armas o quienes los azuzaron. Porque, por lo que sabemos, los priistas que participaron en ellos fueron desconocidos por su partido, mientras que los perredistas que seguian impidiendo los accesos al palacio de gobierno estaban desconociendo las instrucciones de desalojar el lugar que les habia hecho llegar Manuel Andres Lopez Obrador. Lo cierto es que, en este marco, existen dos elementos que no deberian desconocerse. Primero, el papel de los dos principales personajes: Roberto Madrazo y Manuel Andres Lopez Obrador. Segundo, la necesidad de compatibilizar las necesidades politicas del centro con el respeto a la autonomia de los estados. Roberto Madrazo no fue un candidato mas a gobernador por el PRI. Es un politico joven, talentoso, renovador, que fue un muy cercano colaborador de Luis Donaldo Colosio y que durante practicamente tres anos fue lider del partido en el estado (un partido que, lo demostro estos dias, tiene un real poder de movilizacion), ademas de diputado y senador. Por si fuera poco, es hijo de Carlos Madrazo, el primer gran reformador del PRI, que fracaso en su intento por la resistencia de las fuerzas conservadoras del partido y que fallecio en un extrano accidente aereo. Con lo odiosas que son siempre las comparaciones, Roberto Madrazo esta muy lejos de ser un candidato o un gobernador debil como el malogrado Eduardo Villasenor. Manuel Andres Lopez Obrador tambien lo hemos senalado en este espacio es uno de los mas talentosos politicos del perredismo: no solo tiene un espacio politico propio, autonomo, sino tambien es uno de los pocos hombres de su partido que, ademas de sentido y sensibilidad politica (lejana de cualquier radicalismo), tiene peso en la sociedad. No nos enganemos: ninguna salida politica racional pra Tabasco podra ignorar a estos dos hombres. Un segundo punto: el conflicto de Tabasco y las repercusiones que pudo (y aun puede) tener para frustar el acuerdo de Los Pinos, nos demuestran que es un error nacionalizar (darle dimension nacional, global) a los conflictos locales si realmente se quiere avanzar hacia una verdadera democratizacion, porque esos conflictos que pueden ser manipulados por sectores de poder locales, son precisamente los que pueden frustrar los grandes acuerdos globales. Hoy, se asegura, inicia la negociacion interna en Tabasco. Ojala que las decisiones se basen en soluciones reales y no de simple coyuntura para ganar espacios de poder. Por cierto ¨que opinaria usted de un gobierno de coalicion que incluya a priistas y perredistas como salida? *Director Adjunto de El Nacional .