23 SEC. INF. GRAL. PAG. 12 CINTILLO: PREVE ESTABILIDAD CABEZA: Las alzas en productos, mas bajas de lo que se esperaba: Lerdo de Tejada CREDITO: FELIPE RODEA Entrevistado al termino de la revision del Pacto, donde presento un informe sobre la comercializacion de los productos farmaceuticos en el mercado nacional, explico ante los dirigentes obreros, campesinos y empresariales, entre otros, que se llevo a cabo una investigacion del precio de mil 85 productos en ocho ciudades del interior del pais. Los resultados demostraron que la mayoria de los establecimientos y los productos sometiddos a revision cumplen con las disposiciones en materia del precio oficial. Comento que solo en el cuatro por ciento de las negociaciones visitadas se encontro una variacion mayor al 10 por ciento, mientras un porcentaje similar registro descuentos del 10 por ciento e incluso mayores. Agrego que fueron clausuradas 26 farmacias de ocho ciudades de la Republica que alteraron los precios, por lo que ante esta minoria, se puede decir que existe un cumplimiento estricto en los termios del Pacto. Comento que para observar la confianza que tiene la gente en la Profeco, basta decir que del 22 de diciembre a la fecha se han captado 350 mil peticiones de informacion, denuncias o quejas de la poblacion. Se dijo que solicitaron establecer una reunion encabezada por Arturo Warman, secretario de Agricultura, en la que participaran las secretarias de Hacienda y Credito Publico y Comercio y Fomento Industrial, asi como Petroleos Mexicanos, a fin de revisar con los sectores agricolas los precios del amoniaco y su repercusion en la agroindustria del pais. Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Luis German Carcoba, aseguro que la crisis economica que enfrenta el pais no se terminara en unos cuantos meses; siendo realistas, dijo, si hay crecimiento se daria para el ano entrante y seria minimo. Entrevistado al concluir la reunion del Pacto, manifesto que mientras Mexico continue negociando los apoyos colaterales con el gobierno de Estados Unidos, la situacion no se clarificara, pues evidentemente continuaran las inquietudes y la molestia de los empresarios y de la sociedad en general. Explico que existe conciencia de que para salir de la ciris se requieren reformas profundas en el modelo economico. Entre las que mas ha insistido la comunidad empresarial se refiere a redefinir las estrategias fiscales, pues solo asi se lograria fomentar el ahorro interno que buena falta nos hace en el pais. En esta etapa, comento que el sector empresarial estara atento para dar a conocer sus propuestas, con el proposito de que fenezca el menor numero de industrias. Ello porque los generadores del empleo se deben cuidar con mayor intensidad en estos momentos. Agrego que la garantia para el apoyo de Estados Unidos no es petroleo, sino los productos derivados, y claro que tambien quieren presionar, porque como en toda negociacion, se adquieren tintes politicos que dificultan la aprobacion de la ayuda en la Camara de Diputados del vecino pais. .