22 SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: EL FORO NATURAL, LA CAMARA BAJA: PT CABEZA: Todas las fuerzas politicas discutir la reforma de Estado CREDITO: FRANCISCO MEJIA Lo anterior fue manifestado en conferencia de prensa por la Direccion Nacional del Partido del Trabajo, en voz de sus dirigentes Jose Narro Cespedes, Alberto Anaya y Joaquin Vela. Manifestaron que ese dialogo politico debe iniciar a partir del proximo 15 de marzo en concordancia con el segundo periodo ordinario de sesiones de la Camara de Diputados. El diputado federal Narro Cespedes menciono los ejes en los que debera caminar el mismo: Una nueva politica economica donde haya una mejor distribucion de riqueza; una reforma social donde se combata a fondo el problema de la pobreza; una reforma judicial; un evidente cambio politico profundo que nos lleve a un nuevo sistema federalista donde exista una real division de poderes y se arribe a una reforma electoral definitiva. Otros ejes considerados por los petistas son la desaparicion del PRI como partido de estado, de tal forma que la competencia partidista sea entre iguales. Insistieron en que los protagonistas de las reformas que se avecinan tendran que ser todos los sectores de la sociedad incluidos los empresarios y clero, "debe ser un proceso amplio, sin excluir a nadie, si no se cambia el sistema de partido de estado, si no se renueva la division de poderes y si no se arriba a una plena soberania, no se llegaria a ninguna reforma democratica". Alberto Anaya manifesto que el nuevo Acuerdo Politico tiene como uno de sus propositos la realizacion de elecciones transparentes y confiables que eviten de una vez por todas los conflictos postelectorales y las concertacesiones. En ese ambito, dijo, tendra que surgir un cuarto poder electoral que este a cargo del proceso electoral y lo califique, de lo contrario no lograriamos nada. Critico que en el sexenio anterior se hayan efectuado tres reformas electorales, dos de ellas a puerta cerrada entre el PRI y el PAN y una tercera donde se le invito al PRD, pero todo "en la obscuridad". La reforma electoral que vendra, matizo, debe ser transparente, de cara a la Nacion y "combata al sistema autoritario y se incorpore a la corresponsabilidad de los ciudadanos". En otro tema, el PT se refirio al conflicto postelectoral de Tabasco, donde opinaron que el sentimiento anticentralista esta siendo manipulado por priistas que temen perder sus privilegios. "se escudan en una bandera justa que es el federalismo y esconden algo injusto como lo fue el fraude electoral". Joaquin Vela indico que lo procedente en Tabasco y Chiapas es la nulidad de las elecciones y la organizacion de un proceso nuevo y transparente. Sobre el caso Tabasco, el presidente del PRD en el Distrito Federal, Rene Bejarano, dijo que los priistas de aquel estado estan haciendo valer recursos que antes condenaban y pretenden por la fuerza impedir la renuncia del gobernador Roberto Madrazo; "hay un sector encabezado por Carlos Hank Gonzalez que pretende impedir el Acuerdo recien firmado en Los Pinos y que se regrese a la confrontacion". El mismo dirigente anuncio que el proximo miercoles saldran a las calles, junto con otras fuerzas patrioticas, para rechazar la politica de "chantaje" que los Estados Unidos quieren imponer a Mexico. Se hara un llamado a la defensa de la soberania, dijo. .