10 SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: EL SENADO DEBE ANALIZAR ANTECEDENTES CABEZA: Los 18 aspirantes a la Suprema Corte cumplen los requisitos: Segura Rangel CREDITO: MARTIN CHACON ALBARRAN Comision Especial para el Caso Colosio de la Camara baja, tambien hablo sobre las investigaciones del homicidio del ex candidato presidencial priista. ¨Como ve la lista de los 18 candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion? En terminos generales sabemos que las 18 propuestas cubren los requisitos establecidos por la Constitucion; sin embargo, no basta que formalmente se cubran esos requisitos, es necesario que se analice con todo cuidado, por parte del Senado, el antecendente de cada uno. ¨Cuales serian para usted esos requisitos? Los principales es que los futuros magistrados sepan conducirse con eficiencia, probidad y conocimiento dentro del ambito de la imparticion de la justicia, pues seria preocupante que alguna o algunas de las personas nombradas no tuvieran antecedentes en la imparticion de justicia, sobre todo cuando en Mexico existen juristas connotados que si la tienen y que, por tanto, podrian ser impartidores de justicia en el maximo tribunal de la Federacion. ¨Hay antecedentes sobre calificaciones similares? Recuerdo simplemente el caso de Olga Sanchez Cordero, quien fue motivo de analisis en la Asamblea de Representantes, para ser considerada magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Entre las objeciones que presento el Partido Accion Nacional (PAN), estuvo precisamente el que tenia nula experiencia en imparticion de justicia. De eso hace un ano. ¨Conoce la curricula de los 18 candidatos a magistrados? Conozco el caso de Maria Laura Hugette Trigueros y Gaisman. Ella tiene experiencia en la docencia, pero no se sus antecendentes en la imparticion de justicia. Juventino Victor Castro Castro, por ejemplo, es una persona muy calificada y considero que cubre los requisitos; es bueno y ojala sea ratificado. Tambien Genaro David Gongora Pimentel es gente con experiencia. ¨Que ha pasado con la reforma judicial? Esta discutiendose en la Comision de Justicia la iniciativa de la Ley Organica del Poder Judicial de la Federacion. Es una iniciativa transitoria que se busca este vigente de dos meses, a fin de que se trabaje a fondo sobre un proyecto ya definitivo. Ahora sobre el caso Colosio, ¨como ve usted los esfuerzos que estan haciendose para esclarecer el crimen de Lomas Taurinas? De acuerdo con los antecedentes que tenemos del ahora subprocurador especial para este caso y los del cardenal Posadas Ocampo y Jose Francisco Ruiz Massieu, Pablo Chapa Bezanilla, es una persona que conoce del metodo de investigacion que es, a mi manera de ver, lo que falto al inicio de las investigaciones. Las personas que antes tuvieron a su cargo esa tarea no era personal calificado para llevarla a cabo, y asi lo demuestran las confusiones y las contradicciones en que cayeron. En el momento que Pablo Chapa, con un metodo, la debida preparacion y el personal adecuado, entro en escena, se abrieron las posibilidades de que se pueda avanzar en esta investigacion y conocerse la verdad. ¨Cual es la participacion que en las investigaciones tiene la Comision Especial que se integro en la Camara? Nos hemos entrevistado en dos ocasiones con el Procurador General de la Republica. Sobre el caso Colosio, sabemos concretamente que se estan reabriendo las investigaciones, pero tambien sabemos que hay situaciones que en su autenticidad no pudieron recabarse y en estos momentos va a ser dificil que puedan ser abordadas. Sin embargo, es muy interesante el examen que se hizo, por parte del grupo consultor, entre quienes se encontraba el doctor Sergio Garcia Ramirez, en el que se establecieron 31 lineas de investigacion para que se continuara con este asunto. Pero, en concreto, ¨cual fue el diagnostico de ese grupo consultor? El diagnostico evidencio que las investigaciones estuvieron mal hechas; ellos cuestionan el que nada mas tres horas se haya interrogado a Mario Aburto Martinez; que hayan intervenido tantos en esa investigacion; que se les haya dado a conocer a los interrogados la version, antes de hacer ese interrogatorio; que se le hayan leido antes las preguntas a Aburto, y una serie de situaciones que podrian calificarse como actos torpes, o bien de actos deliberados, para efecto de ir desvaneciendo elementos en tor no a la investigacion. En este caso, nosotros confiamos en que existe el metodo y personal adecuado para ir avanzando en el esclarecimiento, del que todos estamos pendientes que se realice. .