SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: ALERTA AMERICAN CHAMBERS CABEZA: Fuerzas opositoras al TLC ven la oportunidad de deshacer compromisos CREDITO: LAURA JUAREZ E. Al confirmar que la comision por el prestamo que se negocia en Washington para Mexico, seria de entre 5 y 10 por ciento, la cual deberia ser cubierta con los primeros pagos por el credito, Charles N. Griffin, presidente de la Camara Americana de Comercio de Mexico, indico que "las fuerzas opositoras estadunidenses al Tratado de Libre Comercio ven en la crisis economica de este pais la oportunidad de deshacer las promesas o compromisos del Tratado". Explico en conferencia de prensa que el debate por el paquete de garantias "es muy fuerte en el Congreso de Estados Unidos", porque los democratas buscan nuevamente relacionar los problemas economicos de nuestro pais con los politicos, existiendo por tanto una posibilidad de que dicho paquete sea rechazado. Sin embargo, continuo, "los inversionistas y empresarios estdunidenses apoyamos la postura de los republicanos, ya que la situacion actual es de corto plazo y un problema financiero que debe ser resuelto como tal". Griffin advirtio que "el Congreso de los Estados Unidos debe aprobar las garantias de prestamo para Mexico, porque estas no solo beneficiaran al pais, sino tambien a los Estados Unidos". Reconocemos, dijo, que para que exista crecimiento economico, primero debe haber estabilidad y "consideramos que el Congreso deberia adoptar la misma idea", porque con la aprobacion de la iniciativa estariamos viendo por los intereses tanto de Mexico como de Estados Unidos. Por otra parte afirmo que no saldran empresas estadunidenses que ya operan en Mexico; "nuestros socios nos han confirmado que seguiran adelante con sus proyectos de inversion". Sobre el particular comento que en l994 la inversion directa de esas empresas ascendio a 7 mil millones de dolares, cifra "muy superior" a lo captado en l993, a pesar de que fue un ano dificil. Estimo que para l995 el monto seria igual, e incluso mayor. En otro orden, afirmo que "la privatizacion de Pemex es un asunto exclusivo de los mexicanos y no del Congreso ni el gobierno de los Estados Unidos"; pero recomendo al gobierno de nuestro pais continuar promoviendo la politica de libre mercado, asi como la privatizacion, a la vez que trabaja sobre una politica monetaria disciplinada y la restriccion del gasto publico. .