SECCION ECONOMIAPAG. 18 BALAZO: MEXICO, UNA EXCEPCION: SUMMERS CABEZA: Estados Unidos no se convertira en "bombero" economico del mundo WASHINGTON, 19 de enero (Reuter, AFP y EFE).-Estados Unidos, mientras lucha por llevar adelante una gigantesca operacion de rescate financiero para Mexico, aviso hoy al resto del mundo que no se convertira en el "bombero" economico internacional. El subsecretario del Tesoro, Lawrence Summers, dijo que el hecho de que Estados Unidos haya salido a socorrer a su vecino sureno, no significa que Washington vaya a ser el prestamista de ultima instancia para paises en crisis financieras. "Esto es una excepcion", aclaro Summers en una entrevista con la emisora televisiva CNN. "No es algo que podamos volver a hacer". Summers agrego que la comunidad internacional debera considerar otros mecanismos para protegerse de estas crisis. Por otro lado, el vicedirector general del FMI, Stanley Fischer, estimo que el principal error del gobierno mexicano fue haber sobrevaluado el peso para combatir la inflacion. En una reunion de la asociacion norteamericana de banqueros de comercio exterior realizada en Washington, Fischer estimo que Mexico esta "muy cerca de la estabilizacion" de su economia, lo que deberia concretarse "las proximas semanas". La aprobacion del plan de garantias de credito de 40 mil millones de dolares por el Congreso norteamericano, "frenara la crisis de liquidez" que enfrenta Mexico, declaro. Segun Fischer, el peso terminara por subir respecto al dolar y su relacion con este "es ahora mas baja de lo que posiblemente sera al final" de la crisis, agrego. Senalo que el Fondo Monetario Internacional espera llegar a un acuerdo con Mexico para la concesion de un prestamo "puente" los proximos dias o las proximas semanas. El fondo "verificara muy bien que las medidas estructurales" necesarias sean perfectamente aplicadas, explico. Aunque Fischer no especifico a cuanto ascenderia el acuerdo de derecho de giro ("stand by") con Mexico, fuentes financieras internacionales indicaron que el prestamo podria llegar a 3 mil 500 millones de dolares. Fischer estimo tambien que el gobierno de Mexico habia "administrado mal la devaluacion". "No se devalua un martes", sino mas bien cuando los mercados estan cerrados, y tampoco en Navidad, cuando los operadores no pueden reaccionar. Tambien opino que fue un error del gobierno de Mexico haber explicado la devaluacion por la inestabilidad de Chiapas y no por los problemas economicos fundamentales y haber tardado demasiado en anunciar el plan de estabilizacion. "El gobierno no dio la impresion de dominar la s ituacion", senalo. .