SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: PEMEX, COLUMNA VERTEBRAL DEL DESARROLLO: PICHARDO CABEZA: 1000 mdd de IP dispuestos a invertir en sector electrico CREDITO: ALICIA RIVERA, CORRESPONSAL NAUCALPAN, Mex., 19 de enero.-El secretario de Energia, Ignacio Pichardo Pagaza, dio a conocer que el sector privado mexicano esta dispuesto a participar en la generacion de energia electrica con inversiones cercanas a los mil millones de dolares. En este sentido, anoto que en el ultimo ano la Secretaria de Energia recibio 50 solicitudes de capital privado para la generacion de energia electrica en cuatro categorias: el autoabastecimiento, la cogeneracion, los pequenos productores y productores independientes. El funcionario expuso que dentro del marco de la legislacion vigente del sector energetico existen posibilidades de participacion de capital privado en estas actividades productivas, por lo que no descarto que el sector productivo mexicano participe ya en la generacion de energia electrica. Entrevistado luego de que sostuvo una reunion privada con industriales en la instalacion de la Asociacion de Industriales del Estado de Mexico (AIEM), Pichardo Pagaza comento que la legislacion del sector energetico no cambiara en un futuro inmediato, por lo que anoto que Petroleos Mexicanos continuara siendo una columna vertebral del desarrollo economico del pais. Durante la reunion, los industriales mexiquenses externaron su preocupacion ante el secretario de Energia por el crecimiento y desarrollo economico del pais. En su discurso, Angel Suarez, presidente de la AIEM, menciono que el sector productivo del pais esta en la incertidumbre ante la inestabilidad economica y politica del pais, que no les permite planear sus estrategias inmediatas ni a largo plazo. Asimismo demandaron a Ignacio Pichardo Pagaza que les comentara los planes de la Secretaria de Energia a partir del cambio a la Ley Organica de la Administracion Publica Federal y los avances en materia de productividad que han experimentado la Comision Federal de Electricidad (CFE) y Petroleos Mexicanos (Pemex). Dijo a los reporteros que despues analizaron los cuestionamientos de los industriales en relacion a tarifas, precios y "a las posibilidades que hoy ofrece la legislacion para la generacion de energia electrica por parte de empresarios". .