SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: TERCER DESCENSO MAS IMPORTANTE DE LA BMV EN 95 CABEZA: Cayo 4.82% la Bolsa Mexicana de Valores; baja de 1.19% en NY SUMARIO: Posposicion de programa de garantias de EU, entre las principales causas CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. El importante retroceso que registraron los precios de las acciones mexicanas cotizadas en Nueva York como reflejo de la posposicion de la aprobacion del programa de garantias de credito por parte de Estados Unidos y el consecuente descenso del peso frente al dolar, repercutio en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) provocando la tercera baja mas importante del ano, ahora de 4.82 por ciento, para fijar a su principal indicador en los 2 mil 051.89 puntos. Por su parte, la Bolsa de Valores de Nueva York tambien cerro con una fuerte baja de 46.77 puntos, representando 1.19 por ciento menos. Con ello Wall Street tuvo su peor caida en lo que va del ano y ubico el promedio Dow Jones en las 3 mil 882.21 unidades. El mercado de Nueva York se vio afectado por varios reportes economicos, entre ellos uno que denoto presiones inflacionarias, y que hicieron aumentar las ya grandes expectativas de una nueva alza de las tasas de interes de corto plazo a nivel nacional. Entre los indicadores negativos en Estados Unidos estuvo el reporte del deficit comercial del pais, que crecio mas de 4 por ciento en noviembre, lo cual indico que el crecimiento esta aumentando el consumo interno y las posibilidades inflacionarias. Los Certificados de Deposito Americanos (ADRs) de las empresas mexicanas que sufrieron mayores perdidas en sus cotizaciones, fueron encabezados por Grupo Desc, con un retroceso de 18.75 por ciento; Ica, 9.88; Televisa, 8.24; y Telmex, 4.83 por ciento. En el mercado cambiario, el peso perdio terreno frente al dolar y la divisa verde en el mercado al mayoreo o interbancario cerro a la venta en 5.52 nuevos pesos, contra los 5.38 de la vispera. El tipo de cambio libre en casas de cambio se vendio entre 5.60 y 5.80 pesos, mientras que en bancos se vendio en promedio en 5.70 pesos vigentes. Con relacion al mercado secundario, los Cetes en operaciones mismo dia se ubicaron todavia en niveles altos, de 40.23 por ciento. Segun la Direccion de Investigaciones economicas del Grupo Financiero Bancomer, a partir de la segunda semana de febrero las tasas de interes podrian iniciar un ligero descenso de los niveles actuales, una vez que el problema del vencimiento de los Tesobonos se resuelva favorablemente. Asimismo, pronostica que el Cete a 28 dias de plazo en el mercado primario promediara 26 por ciento en 1995, mientras que la Tasa de Interes Interbancaria Promedio (TIIP) se ubicara en alrededor de 31 por ciento. El volumen de acciones negociadas ascendio a 134.8 millones de papeles con un importe de mil 405 millones de nuevos pesos, que incluyo la oferta de registro de acciones AA de Telmex por 27.2 millones de papeles. Las emisoras operadas fueron 91, de las cuales solo 6 se fueron al alza, 76 a la baja y las nueve restantes se mantuvieron sin cambio. Las acciones ganadoras fueron GMD *B, con 4.00 por ciento; Aatensa *B2, 3.97; y Texel *, con 3.03 por ciento. Contrariamente, las bajas correspondieron a Banacci *C, con 14.20; GFB *B, 11.27; y Dina *, con 11.08 por ciento. Todos los sectores resultaron afectados y el mas perjudicado fue el sector Construccion, con 6.21 por ciento, seguido por Comercio con 4.81 por ciento. Los valores mas negociados fueron los titulos de Telmex *L, con 43.5 millones de papeles, con lo que tuvo una participacion de mercado de 36.86 por ciento. .