SECCION CULTURA PAGINA: 34 BALAZO: Museo del Chopo, del 20 al 28 CABEZA: La cultura cosmopolita de Neza York CREDITO: Necense es una palabra acunada por el artista plastico Alfredo Arcos para sustituir el vocablo de las Jornadas Necenses. ¨Como surgio ENTE y en donde trabaja? El grito de guerra El Norte Tambien Existe nace el 6 de enero de 1989, cuando Efrain Villegas, Antonio Malacara y yo hicimos este grupo. Veiamos que todos los espacios de cultura y las propuestas culturales estaban en el centro y sur de la ciudad, mientras que en Valle de Aragon que es Neza norte no teniamos nada, ni una Casa de Cultura. Lo mas cercano era el Museo del Chopo y el Auditorio caba a los pintores locales, a los escritores, a los musicos locales como Miguel Pineda, quien retoma la tematica cotidiana de las luchas de la comunidad. La idea era hacer presencia y estimular a las autoridades para que tomaran en cuenta que tambien necesitamos alimentarnos con actividades culturales. Nosotros trabajamos en el norte de la ciudad, en Ecatepec. Luego fuimos un poco mas a Neza centro y ahora trabajamos en el Chopo porque hay mayor difusion, mas respeto para nuestro trabajo. Queremos tocar puertas y abrirnos a otras criticas mas objetivas, porque a veces se queda uno con el punto de vista de adentro y no es capaz de ver mas alla. ¨Cual es la historia de estas Jornadas Necenses? La primera la hicimos en Valle de Aragon, pero fue como la Jornada Cero. Habia pantomima, teatro, muestras plasticas Eloy Tarcisio nos ayudo mucho, toco Huizar con su grupo del momento. La segunda la hicimos en la Casa de Cultura de Neza, en el centro de Nezahualcoyotl. Aqui presentamos una muestra plastica de Allen Alejandro y mia a base de pura basura. Ahi cerca teniamos el Bordo de Xochiaca, que era uno de los enormes basureros de la zona metropolitana. Fuimos a conseguir basura al bordo, la metimo s a la Casa de Cultura e hicimos que el encargado cultural de municipio cortara un pedazo de metal para inaugurar la muestra. Fue una propuesta original que ahi no se daba. Las propuestas oficiales usuales son cosas muy folkloricas, muy repetitivas de danza antigua, estudiantinas que no pasan de ser entretenimiento. Nuestra propuesta era tener una cultura mas reflexiva, mas pensante, mas critica, no queriamos quedarnos en los canones locales sino tambien rescatar a los artistas mas interesantes y mostrarl os a la comunidad. ¨Que respuesta ha dado la comunidad a estas propuestas? Las conferencias en Neza y sobre Neza son muy algidas. Creo que en terminos generales ha sido positiva en todos los rubros, creo que la gente de Neza estamos hambrientos, tenemos una urgencia por expresarnos, tenemos mucho que decir, mucha fuerza adentro que queremos sacar, y los que tienen una especialidad artistica han encontrado un canal para salir de la comunidad. En cuanto a otra gente, se publico un libro llamado Poetas en construccion (recopilacion de mas de 30 poetas de Neza) que se prese nto en Bellas Artes el anos pasado. Yo recuerdo que una vez quise entrar a una platica de Salvador Novo en la sala Manuel M. Ponce y me negaron la entrada porque andaba muy fachoso. Ahora lo interesante es que el publico que estaba en la sala Manuel M. Ponce el ano pasado eran albaniles, papas de los poetas, hijos de los poetas, era una clase obrera que estaba ahi, avida de escuchar a sus heroes culturales, a su voz poetica. En este caso sus esposos, sus amantes, sus hijos, esos eran los poetas. Creo que h sido una respuesta maravillosa, con muchas ganas de salir adelante, tanto de la comunidad artistica como de la que apoya, nutre y acompana a los artistas. ¨Quienes participan en estas Jornadas? El dia 20 participamos Daniel Manrique y yo haciendo unas ambientaciones plasticas. Voy a trabajar algo con una revista que se llama Adictos, que me parece llena un hueco en Mexico. Hay muchas revistas que tratan el tema de las drogas, de las adicciones, pero no de una manera tan especializada. Se invita a especialistas, siquiatras, medicos, etcetera y hacen sus articulos en la revista. No es una presentacion formal de ella, pero voy a hacer las ambientaciones relacionadas con los temas de la adi ccion, tambien se presenta una obra de danza contemporanea llamada Sin limite de tiempo, de Gabriela Medina. Ella es invitada, no queremos quedarnos en el chovineza. Ese mismo dia estara Miguel Pineda, que es un artista muy interesante, con una tematica a veces angustiosa, a veces terrible. Asimismo, se presenta el libro llamado Apenas siempre de un gran poeta necense que es Porfirio Garcia. El 21 hemos programado algo llamado Nezas Redondas con el tema ¨Como se ve Neza desde fuera? con la p articipacion de Carlos Monsivais, Ignacio Betancourt y Carlos Plascencia. El domingo 22 se presenta el libro Es sexo me da Neza de Alberto Vargas, y toca el grupo Victimas del Doctor Cerebro, que comanda El Chipotle, quien es un musico legendario de Neza. El sabado 28 tenemos otra Neza Redonda llamada Politicos y Politicas Culturales, con representantes del PRD, PAN y PRI de Neza. Es muy interesante porque siempre que haces un evento en Neza alguien se quiere adjudicar el credito, y se presenta el li bro Noticias de los chavos banda de Emiliano Perez Cruz. .