SECCION CULTURA PAGINA: 33 BALAZO:Simposio CABEZA:Frente al trafico ilegal de arte, mayor custodia CREDITO: En el orden juridico interno, diversos ordenamientos legales protegen en Mexico al patrimonio cultural y artistico del pais. Sin embargo, debe reconocerse que en la practica subsisten varios factores que contribuyen a que este resguardo sea insuficiente, senalo el Administrador de Asistencia Tecnica en Materia Aduanera y ex director del Servicio Consular, Carlos Gonzalez Parrodi, en el simposio El trafico ilicito de bienes culturales, que se realiza en la Sociedad Mexicana de Geografia y Estadistica. La Ley sobre Monumentos y Sitios Arqueologicos, dijo, establece una distribucion de funciones de control entre el Instituto Nacional de Antropologia e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), pero aun es insuficiente la determinacion de los bienes cuya exportacion debe prohibirse. Indico que al realizar una exposicion en el extranjero se corren grandes riesgos, por ello no sale de Mexico ninguna muestra sin el aval del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes o del INBA, pero las que llegan al pais no pueden ser revisadas por la aduana mexicana sino por la nacion de procedencia ante autoridades mexicanas, pero solo para efectos del seguro. Gonzalez Parrodi agrego que la distancia que va de aquella epoca de caceria de tesoros artisticos a la toma de conciencia del valor y significado del patrimonio cultural, nos muestra la necesidad de combinar los esfuerzos aprovechando los recursos que brinda el moderno progreso tecnologico. La historia del arte, afirmo, fomento la comprension y la identidad cultural de los pueblos que adquirieron conciencia plena del valor de ese patrimonio y de la necesidad de protegerlo, pero al mismo tiempo esas piezas guardadas o no en los museos, empezaron a cotizarse a altos precios en el mercado internacional. Asi es como se presento el fenomeno del robo y del contrabando de piezas artisticas y arqueologicas, de ahi la importancia de la Convencion de la UNESCO sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importacion, exportacion y transferencia ilicita de bienes culturales, finalizo. Este simposio da respuesta a la inquietud surgida en la 52 sesion del Comite Consultivo del Comite Mexicano del Consejo Internacional de Museos (ICOM, por sus siglas en ingles), que tuvo lugar del 13 al 15 de junio de 1994 en Paris, Francia, respecto a las medidas que deben adoptarse para impedir la importacion, exportacion y transferencia ilicita de bienes culturales. En el evento al que asisten responsables de los bienes culturales, autoridades judiciales, jefes de aduanas, abogados y profesionistas que han participado en la estructuracion de la Ley federal sobre Monumentos Artisticos e Historicos y Zonas Arqueologicas estuvo presente el titular del Instituto Nacional de Bellas Artes, Gerardo Estrada, quien dijo que el trafico de bienes culturales robados representa en la actualidad la tercera actividad ilegal mas redituable en el mundo, despues del trafico de drogas y la transferencia fraudulenta de los fondos, ante lo cual es necesario fortalecer los mecanismos que resguadan este patrimonio. El funcionario agrego que Dijo que El titular del INBA afirmo que ta a cargo de la seguridad. .