1 SEC. CIUDAD PAG. 15 CINTILLO: INSTALO ESPINOSA VILLARREAL EL CONSEJO ASESOR DE VIVIENDA CABEZA: Estudia el gobierno capitalino emitir bonos inmobiliarios para abatir deficit habitacional SUMARIO: Inversionistas tendrian respaldo del documento sobre un terreno urbano CREDITO: ARTURO PARRA B. Durante el mismo acto, dio a conocer que el gobierno de la ciudad inicio el estudio para el diseno de bonos de participacion inmobiliaria, que daria a los inversionistas el derecho de participar en desarrollos de vivienda. Entrevistado en el salon Independencia del gobierno capitalino, el jefe del DF dijo que los inversionistas tendrian como respaldo del bono un terreno que va a ser desarrollado para vivienda, y ese instrumento de captacion de ahorro podria colocarse publica o privadamente, cotizarse en mercados y tener mercados secundarios. "Nos hemos propuesto el estudio de un instrumento de captacion de ahorro, que pudiera servir para la adquisicion de reservas territoriales; seria un certificado de participacion inmobiliaria, que daria a los inversionistas derecho a participar en inversiones o en terrenos, para ser desarrollados en materia de vivienda", detallo. Agrego que el rendimiento que se obtuviera al desarrollarlos, pudiera ser parte de los que obtuviera el inversionista. "Esto es buena formula, se ha empleado en otros temas y creemos que puede tener mucho exito", manifesto. Los bonos permitirian tener casa propia en poco tiempo Senalo que el beneficio para la poblacion seria poder tener un nuevo instrumento de inversion vinculado a los bienes raices, con un mercado secundario para que tuviera liquidez y, con lo cual, incluso pudiera adquirir su propia casa en un tiempo. Indico que para estos "terrobonos", el gobierno del Distrito Federal ha iniciado, en el Registro de la Propiedad, la revision de dos mil 227 predios intraurbanos, que estan localizados en 11 delegaciones politicas, a fin de adquirir 500 mil metros de tierra, para destinarla a la construccion de vivienda. Esto permitiria, senalo, emitir certificados de participacion inmobiliaria sobre esos terrenos, para que los adquieran inversionistas nacionales, los cuales podria obtener rendimiento parcial sobre esos predios. Esto, como parte de las propuestas del gobierno del Distrito Federal a este Consejo Asesor, con el cual se reunira la semana entrante, para analizar formas de resolver la problematica mas grande que enfrenta la ciudad, que es la vivienda, explico. Reunido ante asambleistas y representantes de diversas organizaciones sociales, Espinosa Villarreal anuncio la construccion de vivienda que se combine con locales comerciales y microindustria. De esta forma, acoto, se propiciaria el rendimiento de los terrenos, pues ello permitiria generar recursos financieros para la construccion de casas-habitacion. De igual forma, agrego, se buscara impulsar la renta de vivienda con opcion a compra, y la conformacion de ahorro popular y autofinanciamiento para la vivienda. Las opciones para la creacion de vivienda son muchas, resalto. Se podra incrementar la construccion de vivienda, hasta en 50 por ciento Con las propuestas del gobierno del Distrito Federal, se podra incrementar la creacion de vivienda, hasta en 50 por ciento, en comparacion con la que se creo el ano pasado, indico . Aseguro que el gobierno reducira los tramites administrativos en las delegaciones para la construccion de vivienda y hara exenciones de impuesto para los que construyan casas-habitacion. En la reunion del Consejo Asesor de Vivienda, el secretario de Desarrollo Urbano y de Vivienda del DF, Juan Gil Elizondo, explico que este organismo sera de consulta y asesoramiento en asuntos relacionados con la definicion de politicas. Oscar Espinosa Villarreal comento que seria bueno que las organizaciones sociales crearan un consejo que permitiera consultar a todas estas instancias de participacion ciudadana, a fin de evitar consultar con 300 o 400 grupos de la sociedad. Atribuciones del Consejo Al termino del acto, el titular del Fideicomiso de Vivienda, Desarrollo Social y Urbano (Fividesu), Jorge Gavino Ambriz, manifesto que este consejo pretende dar opiniones tecnicas, politicas y juridicas al jefe de la ciudad, para que se tomen las determinaciones que permitan fomentar la construccion de vivienda. Entrevistado en los pasillos del edificio que alberga al gobierno del DF, anadio que la construccion de vivienda es una situacion importante en estos momentos, porque se ha probado que la edificacion de casa-habitacion es una actividad que genera empleos, necesarios en esta epoca de crisis. En segundo lugar, la mano de obra que se ocupa, no requiere de mucha especializacion y el producto que es la vivienda, incide directamente en el bienestar familiar. Finalmente, el director de Fividesu comento que es muy importante el paso que dio ayer el jefe del Gobierno capitalino, al formar este Consejo, donde se aglutinan todas las fuerzas politicas de la ciudad y que tienen que ver con experiencias concretas de construccion de vivienda, dijo, para que podamos discutir todos juntos cual es la mejor forma de edificacion, de financiamiento, de organizacion social y hacer optimos los recursos que tenemos. .