PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: COORDENADAS CABEZA: Argelia: caida libre o dialogo republicano CREDITO: EDIT ANTAL "En este vasto cementerio que es Argelia, en donde nuestros pasos nos llevan de una tumba cerrada a otra abierta, hemos enterrado primero las ideas, suenos y palabras antes de sepultar los cuerpos ajusticiados de hombres, mujeres y ninos que han vivido sin nada y han muerto por nada". Transmite en estas palabras el sentimiento comun de muchos argelinos Salima Ghazali, en un periodico local. Despues de anos de una veloz descomposicion de la sociedad ahora existe la esperanza de un dialogo entre las fuerzas politicas. Es el ultimo momento, si no se logra, las mismas fuerzas se descontrolaran todavia mas, y ya no habra entre quienes y de que hablar. Al conquistar la independencia, Argelia era un gran exportador de productos agroindustriales, disponia de la mejor infraestructura del continente, despues de Surafrica, y la venta de hidrocarburos componia tan solo una pequena parte de sus exportaciones. Tres decadas mas tarde, es un pais monoexportador de hidrocarburos y su agricultura cubre solo el 29% del consumo nacional. El pago de los intereses de su deuda absorbe el 80% de los beneficios de la venta de hidrocarburos. Entre tanto, la poblacion habia p asado de 11 a 25 millones. Al mismo tiempo que el desempleo es mayor del 30%, las empresas solo funcionan en un 30% de su capacidad. En los ultimos anos la renta per capita ha caido a la mitad. Un cuarto de siglo de corrupcion, despilfarro y partido unico -en sus diferentes disfraces nacionalista o socialista- fue suficiente para producir una marginacion extrema y un odio irreductible al sistema que en la actualidad esta proporcionando las amplias bases aguerridas y vengadoras del islamismo argelino. Dichos gobiernos de los sesenta y setenta, igual que sus rivales tradicionales y conservadores, han tenido que invocar la religion a fin de no alejarse de las masas. Sin embargo para los ochenta, el i slamismo rompio el equilibrio del poder y convirtio las mezquitas en el unico espacio de abierta oposicion al regimen accesible para las masas de excluido: refugio en una esperanza mesianica. En las actuales circunstancias de descomposicion social, una buena parte del pueblo argelino juzga la corrupcion y el nepotismo como males peores que la violencia ciega de los terroristas, escribe Juan Goytisolo en su recientemente publicado libro Argelia en el vendaval. Por tanto el voto masivo para el FIS en 1991 fue un voto de castigo mas que una aprobacion del modelo de sociedad de los islamistas, pues las propuestas de FIS pecan de vaguedad e irrealismo. Las elites sin embargo, en lugar de aplicar la vieja estrategia de divide y venceras -aprovechando las divergencias entre la ala politica y militar del FIS- al desatar la represion, parecian estar empenados en aglutinar a todos sus enemigos. Hoy el islamismo impregna ya todos los sectores de la sociedad, actua como un Estado en el interior del Estado, y la brutal fuerza fisica de los militares no puede nada contra el ideal mesianico y justiciero de las bases del FIS. El resultado es entre 20 y 30 mil personas asesinadas en los ultimos anos en medio de un ambiente social paranoico en que la pregunta mas dificil de responder es ¨quien mata a quien? A parte del grupo terrorista mas conocido, el GIA, se habla de la existencia de 650 bandas asesinas. La neurosis colectiva que afecta a Argelia es producto de una contradiccion -de origen en la colonia- irresoluble: los mismos que expresan sinceramente su aversion a un Occidente corrompido y agresor aprovecharian, si lo pudiera n, cualquier ocasion de emigrar a Francia. Los tres partidos de la oposicion, incluidos a FIS hoy en dia, al borde de una guerra civil al estilo afgano, proponen la negociacion al gobierno. Sin embargo la division que existe en el poder entre los partidarios de abrir conversaciones y los defensores del aplastamiento del FIS no permite dar una respueta rapida. El riesgo es grande, pues tanto el ejercito como el FIS mismo se descomponen cada dia mas. Por un lado, mientras que una parte de la cupula de los militares quisiera aniquilar a todos los islam istas sin distincion, sus bases y cargos intermedios se componen desde simpatizantes islamistas hasta partidarios de un regimen militar laico. Y por el otro, el FIS hoy encubre una amalgama de grupos, facciones y bandas que pretenden actuar en nombre de los principios y normas islamicos, pero que se hallan divididos entre si por feroces querellas de toda indole. Las perspectivas -segun uno de los mejores analistas del tema, el sociologo Sami Nair- son tres: via irani: victoria islamista; via chilena: golpe del Estado del ejercito; y la via republicana: reparto de poderes entre los militares, el FIS y las fuerzas democraticas. La unica aceptable de ellas es la ultima hacia la cual la oposicion acaba de dar una senal de esperanza. Si el poder de facto no aprovecha la oportunidad, siempre quedara una cuarta via: el descontrol total, la tribalizacion, la guerra civil. .