PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: ANTES DE INICIAR, FRACASO LA TREGUA EN CHECHENIA CABEZA: DESCARTA YELTSIN DIALOGO CON DUDAYEVE; CONTROLO LA SITUACION MILITAR, ASEGURA CREDITO: AGENCIAS MOSCU, 18 de enero.-Fracaso antes de concretarse en los hechos la tregua acordada en Moscu para Chechenia, ya que nuevas bombas llovieron hoy sobre la castigada Grozny, con el consecuente balance de victimas y danos, mientras el Parlamento ruso no llego a ninguna conclusion sobre la crisis con la republica separatista. La desconfianza y el escepticismo sobre la verdadera voluntad negociadora de Rusia cundieron en filas chechenas, al comprobar que los combates arreciaban en momentos en que la tregua acordada sobre el papel en Moscu debia entrar en vigor. La Camara Baja de Rusia evito afrontar el examen del proyecto de ley que preve el empleo de las fuerzas armadas dentro del pais, exclusivamente en el caso de la necesidad de garantizar el estado de emergencia, impuesto por el presidente en una determinada region (en Chechenia, por ejemplo, no fue proclamado). Los diputados, ademas, rechazaron por amplia mayoria una propuesta de dimision del ministro de Defensa, Pavel Grachov, considerado el principal responsable del derramamiento de sangre en Chechenia. La Camara Alta, por su parte, aplazo hasta manana el examen de la situacion, que debia discutir en la sesion de hoy, para la cual habian sido invitadas las maximas autoridades del Poder Ejecutivo. A pesar del intenso fuego de artilleria, los combatientes chechenos estaban muy proximos a eliminar los avances que las fuerzas rusas lograron desde el 1 de enero, ya que recuperaron la estacion ferroviaria de Grozny y trataban de tomar el control del mercado central. Las tropas rusas lanzaron un nutrido fuego de artilleria, cohetes y morteros contra la zona centrica de la capital chechena, al tiempo que cazas sobrevolaban la ciudad en pares, disparando cohetes contra los edificios. Las senales negativas se multiplicaron por parte rusa, haciendo aparecer la tregua cada vez mas incierta. Los colaboradores de Yeltsin ayudaron a esta situacion al sostener que el presidente Yojar Dudayev ya no controla a los separatistas, mientras el jefe del contraespionaje, Serguei Stepashin (del ex KGB), dijo que se oponia a las tratativas, y que ya tenia preparada una bandera rusa para plantar sobre las ruinas del Palacio Presidencial de Grozny. El presidente Boris Yeltsin, por su parte, excluyo la posibilidad de tratativas directas con Dudayev, porque el lider separatista "ha puesto en practica una politica de genocidio contra su propio pueblo". Sin embargo, senalo que el gobierno ruso estaba dispuesto a hablar con comandantes militares, caudillos y representantes de gobiernos locales en Chechenia. Yeltsin aseguro que mantenia un firme control de los acontecimientos, y que la crisis terminara en poco tiempo. En neto contraste con esta opinion se mostro Serguei Kovaliov, consejero de Yeltsin y encargado de vigilar el respeto a los derechos humanos, quien afirmo que Dudayev no puede ser excluido de las negociaciones si se quiere que sean creibles, porque "aun controla la mayor parte de las formaciones armadas". Para comprobar la gravedad de la situacion en la republica separatista del Caucaso viajara la semana proxima a la region una delegacion de expertos de la Organizacion para la Seguridad y Cooperacion en Europa (CSCE), confirmo hoy en Paris el vocero de la cancilleria gala. Por su parte, el secretario de Estado norteamericano, Warren Christopher, dijo que su pais apoya plenamente "el principio de integridad territorial de la Federacion de Rusia, pero esta preocupado por el precio en vidas humanas" del conflicto. En una rueda de prensa conjunta celebrada en Ginebra tras dos jornadas de dialogos con el ministro ruso de Exteriores, Andrei Kozyrev, Christopher auguro que se ponga fin al conflicto en el Caucaso y se comience un proceso de reconciliacion. Kozyrev, por su parte, preciso que "el objetivo de Rusia es organizar elecciones libres, para permitir al pueblo de Chechenia que determine su propio futuro, en el respeto a la Constitucion rusa". Agrego que Rusia no mantendra una "paz fria" con Estados Unidos. .