PAG. 28 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: PLANTEAN EL CASO DEL ASESINO CUBANO LIBERADO CABEZA: CUBA Y EU REANUDARON EN NUEVA YORK LAS PLATICAS SOBRE MIGRACION CREDITO: AGENCIAS NUEVA YORK, 18 de enero.-Cuba pidio hoy a Estados Unidos explicaciones sobre la puesta en libertad del cubano Leonel Macias, acusado en su pais de asesinar a un militar para secuestrar una embarcacion, informaron fuentes cubanas. La delegacion cubana, encabezada por el presidente de la Asamblea Nacional, Ricardo Alarcon, planteo el asunto de Macias durante la segunda ronda de conversaciones cubano- estadounidenses para el seguimiento del acuerdo migratorio de septiembre pasado. La mision estadounidense en estas conversaciones, encabezada por Dennis Hays, coordinador de Asuntos Cubanos del Departamento de Estado, se comprometio a dar manana una respuesta a la peticion cubana, segun las mismas fuentes. Esta reunion para analizar la marcha de los acuerdos migratorios comenzo hoy en la representacion diplomatica estadounidense ante las Naciones Unidas y continuara manana en la mision de Cuba ante la ONU. El primer dia de conversaciones se desarrollo en un ambiente Las delegaciones abordaran en estos dos dias asuntos relativos al cumplimiento de los acuerdos, especialmente sobre los miles de cubanos retenidos en las bases militares estadounidenses y el proceso de concesion de visas por parte de Estados Unidos. Por su parte, un vocero del Departamento de Estado, Lee McClinny, se limito a catalogar este tercer encuentro con los cubanos como una Este acuerdo bilateral puso fin al exodo masivo de cubanos, que entre agosto y septiembre del ano pasado se lanzaron al mar en improvisadas embarcaciones para tratar de refugiarse en Estados Unidos, pero tuvieron por destino obligado la zona del Canal de Panama y la base militar estadounidense de Guantanamo. En ese lapso huyeron de Cuba 32 mil balseros, 29 mil de los cuales siguen hoy confinados. En otro orden, tras cuatro meses de permanencia en Panama, cerca de ocho mil balseros cubanos han visto transformados sus sentimientos de alegria por la esperanza de ingresar en Estados Unidos en frustracion y temor, ante su inminente retorno forzado a la base de Guantanamo, considerada por muchos de ellos como Habian llegado cantando y bailando en septiembre pasado a Panama, donde fueron traidos voluntariamente de la base de Guantanamo, pero tendran que regresar a la fuerza antes de marzo, en medio de la incertidumbre sobre su futuro. El 6 de marzo vence el plazo dado por el gobierno panameno para la permanencia de los balseros, por lo que el ejercito estadounidense, a cargo de los campamentos ubicados en las riberas del Canal, se prepara para regresarlos a Guantanamo, donde permanecen mas de 21 mil cubanos. Los balseros fueron concentrados en esa base, luego que los guardacostas los interceptaron en las precarias balsas con que intentaron llegar a territorio estadounidense en septiembre y octubre pasados. En virtud de un acuerdo con el gobierno de Panama, que autorizo su llegada hasta por seis meses, los balseros fueron recibidos con los brazos abiertos por las tropas del Comando Sur del ejercito norteamericano, que luego les organizo conciertos con estrellas de salsa traidas de Estados Unidos. Ahora se tendran que marchar ante la mirada vigilante de miles de soldados, alertas en prevision de posibles disturbios. Los cubanos tienen un pesimo recuerdo de Guantanamo, lo que aun los hace temblar y hasta llorar, cuando piensan en su retorno. Afirman algunos de ellos que en los campamentos de esa base naval se violaron sus derechos humanos, se les Sin embargo, el general Raymond Ayres, comandante de los campamentos de Guantanamo, sostuvo el martes en Panama que en ese lugar Ayres reconocio que debido al hacinamiento que existia en la base, las comidas se servian con retraso de cinco o seis horas y las letrinas eran limpiadas cada cuatro dias. .