3 SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: DULCE MARIA SAURI, PRESIDENTA DE LA COMISION DE CULTURA DE LA CAMARA DE DIPUTADOS CABEZA: "La austeridad es propicia para la creacion" ENTRETEXTO: "No debemos olvidar que aunque no se pueda tocar, no se pueda medir, la cultura es, aunque suene un tanto cursi, un alimento del espiritu. Los ajustes presupuestales no deben olvidar ese aspecto tan importante: el cultural" CREDITO: GABRIEL ANDRADE SANCHEZ tambien ha sido senadora y gobernadora de Yucatan, no comprometio su opinion en el polemico asunto de las becas para intelectuales y considero que "esta epoca de crisis es propicia para la creacion". -每omo evalua usted la legislacion actual en el campo de la cultura, es necesario modificarla, se preven reformas? -Estamos en la Comision de Cultura, enterandonos, analizando y conociendo la legislacion cultural, que es sumamente compleja. La Comision busca impulsar normas que puedan fortalecer la accion de las organizaciones de la sociedad civil que estan trabajando en el campo de la cultura. Se trata de darles mayor certeza mediante las disposiciones legales. Asimismo hay que contemplar la legislacion sobre los derechos de autor, las cuestiones relativas a la promocion editorial, a la industria cinematografica; es decir, las diversas expresiones de la cultura, asi como tambien los problemas de los creadores de cultura como causantes del impuesto sobre la renta. -沒e preven cambios de fondo en esta legislacion a la que hace referencia? -Hay un aspecto que esta pendiente no solo para la Comision de Cultura, sino para la Camara de Diputados en su conjunto: es la reglamentacion al articulo cuarto constitucional en relacion con la cultura de los pueblos indigenas del pais. La anterior legislatura intento dar forma a una serie de reglamentaciones, pero la situacion que presento en 1994 con el conflicto de Chiapas, impidio que estas cuajaran por el momento. Ojala que esta legislatura pudiese abordar ese tema de gran importancia y trascendenc ia para la cultura y para la sociedad mexicana. -每ual debe ser el papel que debe jugar el Estado en la promocion y creacion cultural? -El Estado debe garantizar la posibilidad de crear cultura; el Estado debe respetar y crear ese clima de respeto a la libertad de expresion, de distintas formas culturales. Creo que es el principal reto: no concebir su promocion como camisa de fuerza, como una limitante, sino que, por el contrario, tenga como funcion principal la creacion de espacios culturales. -Ahora que el Estado se retira de muchas areas, 究e debe retirar de la cultura?, 秀uien lo puede sustituir, la iniciativa privada? -La iniciativa privada esta participando y mas que ella, la sociedad. Las organizaciones de la sociedad estan participando en la creacion de espacios culturales, lo podemos ver en el aspecto museos, por ejemplo; en grupos artisticos que se sostienen financieramente a si mismos. El Poder Legislativo puede facilitar esas tareas a traves de diversos mecanismos para que, lo que se hace ahora con dificultades, porque la norma no ayuda ni favorece, se pueda hacer de mejor manera. -沐o hacen falta cambios a la legislacion para promover e impulsar la participacion de la iniciativa privada en la cultura? -Consideramos que si, aunque yo diria que, mas que iniciativa privada, se necesita mayor participacion de la sociedad. -Las becas de Conaculta provocaron mucha polemica el ano pasado, hay quienes las interpretaron como una compra de conciencias para que los becarios pusieran su prestigio al servicio del regimen. 每omo deberia ser el mecanismo de otorgacion de becas para acabar con estas criticas? -Estamos por reunirnos con Rafael Tovar y de Teresa, presidente de Conaculta para conocer cual es el mecanismo, como se origino, como opero, cuales fueron los logros, cuales los principales problemas, como funciono el sistema de pares que asigno las becas, todo esto, con el objeto de poder dar una opinion con una base mas solida de conocimiento. Segui esa polemica a traves de los medios de comunicacion y hay quienes se expresan en el sentido de su pregunta y hay quienes dicen que el sistema de becas es u n mecanismo muy eficaz de apoyo a los creadores de la cultura. -Muchas de estas becas se dieron a artistas reconocidos, que son millonarios y no necesitan estimulos economicos, aunque quiza si de otro tipo. -Creo que va a ser muy interesante conocer el espiritu que animo la creacion de esas becas; si era en el sentido de un reconocimiento a la actividad que se esta realizando, si se trata de promover, como en otras ocasiones, la consolidacion de quienes estan surgiendo. En funcion de eso podremos establecer un juicio. -汪as beceas deben ser para quien las necesita o para los creadores ya reconocidos? -Eso es precisamente de lo que vamos a pedir explicaciones a Conaculta. 每ual fue la base para la creacion de ese sistema de becas? -每ual es su opinion? -Depende de lo que se persiga, depende de lo que se quiera; si es una beca para consolidar figuras que ya estan destacando en el ambito nacional e internacional, o si es una beca para promover el desarrollo de nuevos valores en el campo de la cultura. Yo creo que hay diferentes mecanismos, si uno quiere. Por decir algo, para promover el desarrollo de talentos jovenes que estan surgiendo, debemos tener una serie de becas, como las que se dan ahora, que tienen una temporalidad determinada para que quien pa rece ser una promesa, se vuelva una realidad. -En epocas de austeridad como la que vivimos ahora, uno de los primeros campos que sufre es el de la cultura. 每omo ve usted el panorama cultural a partir de la crisis? -No debemos olvidar que aunque no se pueda tocar, no se pueda medir, la cultura es, aunque suene un tanto cursi, un alimento del espiritu. Los ajustes presupuestales no deben olvidar ese aspecto tan importante: el cultural. Se debe redoblar el empeno de participacion de la sociedad en las actividades culturales, no para que supla espacios o aporte recursos que deje de dar el gobierno federal, sino para que pueda, a traves de su propia iniciativa y dinamismo, abrir nuevos espacios. Algunas veces, en epoca s dificiles, es cuando se desarrolla mas el ingenio, cuando se pueden hacer las cosas con mayor libertad, porque al no haber recursos, tampoco hay manera de establecer algun criterio de como hacer las cosas; entonces esto es una oportunidad. -沌ero que tan profundos seran los recortes en este campo? -Hay un ajuste general del gasto programable, pero hay la voluntad expresa del grupo priista de que la educacion y la cultura sufran el menor ajuste posible. Cuando nos reunimos con el secretario de Educacion Publica, Fausto Alzati, nos puso un ejemplo que me dejo muy clara la situacion: si un puente no se puede construir en 1995, se podra en 1996 porque los materiales estan ahi, pero un nino que se quede sin escuela en 1995, no va a recuperar nunca ese tiempo perdido. .