27 SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CINTILLO: DUDAN QUE EL SEGUNDO DISPARO LO HICIERA ABURTO CABEZA: Resurge la hipotesis del complto en el asesinato de Luis Donaldo Colosio SUMARIO: Un video implica en forma directa a De la Sota en el crimen de Lomas Taurinas CREDITO: MARTHA PATRICIA ZUGAYDE Pese a que los anteriores subprocuradores -Miguel Montes y Olga Islas- afirmaron contundentemente que Aburto hizo los dos disparos, la actual Subprocuraduria Especial, que dirige Pablo Chapa Bezanilla, no descarta la posibilidad de que el segundo disparo pudo haber sido de otra arma. Las declaraciones del padre de Mario Aburto y de miembros de la Comision Plural de Legisladores para el caso del asesinato de Luis Donaldo, aseguran la existencia de un video en el que se ve la participacion directa en el atentado de Fernando de la Sota, coordinador del grupo de apoyo de la campana presidencial y ahora se desempena como jefe de Seguridad de Bancreser. Este mismo video es el que analiza tambien la instancia a cargo de Pablo Chapa Bezanilla. ¨Pero quien es Fernando de la Sota? La decision de Luis Donaldo Colosio de tener un contacto mas estrecho con los electores significo que la presencia de escoltas se limitara al minimo indispensable y que por tanto, el grupo de seguridad del Estado Mayor Presidencial fuese reducido en comparacion con otras campanas presidenciales. Se considero entonces necesario encontrar apoyo en un grupo adicional al responsable del candidato, de tal manera que permitiera el acercamiento con los simpatizantes pero que auxiliara en el control del evento. Esta fue la funcion del grupo de Fernando de la Sota Rodalleguez. Fernando de la Sota organizo un grupo de personas que apoyaba al Estado Mayor Presidencial en tarea de orden y vallas en los eventos de proselitismo de Luis Donaldo Colosio. El equipo de apoyo comandado por De La Sota, estaba bajo las ordenes del general Domiro Garcia Reyes. Los antecedentes registrados indican que este grupo inicio operaciones en el evento politico de Huejutla, Hidalgo. Fernando de la Sota conocio a Domiro Garcia Reyes en noviembre de 1988 y por esa relacion logro integrarse a la campana, con su grupo, al que denomino "de vallas, orden y porra de apoyo institucional". "Elementos de apoyo" De la Sota Rodalleguez nacio en la ciudad de Mexico, el 1 de agosto de 1950; curso estudios de primaria y secundaria en esta capital. Su cartilla del servicio militar nacional fue expedida el 29 de julio de 1968. Su primer ingreso laboral lo registra en la Direccion General de Seguridad el 1 de enero de 1973, y tiene varios reingresos a esa entidad entre 1973 y 1986. En su curriculum, afirma que realizo estudios de tecnico en ventas y mercadotecnia, radio y television e idioma ingles, sin haberlos concluido. De acuerdo a la propia declaracion ministerial de Fernado de la Sota, a raiz del atentado en el que perdio la vida Colosio Murrieta, el grupo de vallas, orden y porra institucional se integraba con 160 elementos, pero unicamente asistieron 17 de ellos al evento politico de Lomas Taurinas. Los llamados "elementos de apoyo" que comandaba Fernando de la Sota, percibian un ingreso semanal de 312 nuevos pesos, mas una cantidad igual por concepto de viaticos, proveniente de las aportaciones de distintas personas que pertenecian al gremio del grupo "Toluca" (el informe de Olga Islas no hace mas referencia de este grupo, aunque algunos analistas lo relacionan con el grupo Atlacomulco). Los requisitos exigidos para la contratacion de los elementos del grupo de apoyo, fueron mostrar originales y entregar copia del acta de nacimiento, cartilla liberada, comprobante de domicilio, de escolaridad y un croquis de su domicilio particular, sin embargo, Fernando de la Sota declaro que no se realizaba ninguna investigacion de los datos y documentos que aportaban los aspirantes del cuerpo de apoyo, pues la contratacion se basaba en la confianza de las personas que los recomendaban. Los elementos contratados por De la Sota realmente no recibieron ninguna capacitacion previa al inicio de sus funciones de apoyo, pues unicamente se les informo "de lo delicado del trabajo en vallas y orden". Investigacion procedente Los miembros del equipo de Fernando de la Sota, Alejandro Garcia Hinojosa y Rafael Lopez Merino, lograron detener a Mario Aburto y asegurar el arma utilizada, una vez que este hizo dos disparos en contra de Luis Donaldo Colosio, segun el propio informe oficial dado a conocer en noviembre de 1994. La experiencia laboral de Fernando de la Sota se caracteriza por activiades de seguridad publica y privada; este afirma haber sido ayudante de Ruben Figueroa Figueroa cuando fue gobernador de Guerrero; subjefe de Seguridad del Canal 13 de 1978 a 1979. Su expediente laboral registra haber ingresado a la Direccion Federal de Seguridad en 1973 y se encuentran varias salidas y reingresos entre ese ano y 1986; investigador de apoyo del Estado Mayor Presidencial en 1988 bajo el mando de Luis Cortes y Domiro Garci a Reyes, durante los preparativos de la toma de protesta de Carlos Salinas de Gortari; asesor del director de la Policia Federal de Caminos en 1988. Asimismo fue subdirector de Aprehensiones y subdelegado de la Policia Judicial en la Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal en las delelgaciones politicas Miguel Hidalgo e Iztapalapa, de 1989 a 1991. Del 1 de enero al 8 de mayo de 1992 comandante y coordinador de apoyo en la Direccion General de Averiguaciones Previas de la Procuraduria General de la Republica (PGR); refirio tambien experiencia en actividades de inteligencia. Fernando de la Sota comando, durante la campana politica de Luis Donaldo Colosio, primero y parte de la de Ernesto Zedillo despues, el grupo de vallas. De la Sota obtuvo ayuda del mayor Figueroa, de la coordinacion de seguridad de Colosio, para integrar a la campana con las funciones descritas, al frente de un grupo de aproximadamente 160 personas. En funcion a la cercania de De la Sota con el candidato un metro de distancia cuando Aburto disparo, y su intervencion en los hechos de Lomas Taurinas y por algunos cuestionamientos, se procedio a efectuar investigacion en torno a el. .