2 SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Profundizar la democracia CREDITO: IGNACIO CABRERA* erritorio y sociedad no son un todo homogeneo, por el contrario, su crecimiento y desarrollo ha permitido un pais diverso, cada vez mas complejo, con marcadas diferencias que obligan a rediscutir si esta gran diversidad puede encontrar intereses comunes y las formas organizativas adecuadas que permitan que lo comun y en lo que estamos de acuerdo se estructure y pueda llevarse a cabo y, a su vez, que las discrepancias puedan ser resueltas con absoluto respeto y civilidad sin fracturas sociales mayores. La respuesta a esta pregunta encierra una gran definicion de la democracia que requerimos y podemos construir. En el momento actual del pais, democracia significa la mas amplia participacion de todos sin restricciones, aceptando de antemano las diversidades y divergencias. En este punto el reto es construir instrumentos de participacion que realmente la permitan en la dimension amplia en que se esta planteando. O para decirlo a contrario sensu, es necesario sustituir todos los instrumentos de participacion social, productiva, religiosos, politicos, de medios de comunicacion, educativos, deportivos, etcetra, que han mostrado ser limitadores de la participacion plena y por lo tanto hoy son un obstaculo que frena e inhibe la participacion. La desconfianza, el engano, la manipulacion, el acarreo y otros tantos vicios de organismos e instituciones burocraticas ya deben de desaparecer. Requerimos que la participacion en todo tipo de actividades sea respetada y valorada como la unica forma de conocer sentimientos, ideales e intereses de una nacion diversa y cada vez mas compleja. La democracia ademas de participacion implica la necesidad de organizar instancias representativas, no solo de consulta sino principalmente de decision, las cuales siempre deberan ser proporcionales al numero y diversidad de los representados. En la proporcionalidad esta el secreto de la participacion, si no estan representados todos los intereses dificilmente participaran los no representados en las decisiones emanadas de una instancia ajena, convirtiendose en una representacion incompleta y rapidamente alejada en su actuar de los intereses de los no representados. Hoy es claro que el criterio de representatividad debe cambiar, empezando porque no deben existir representantes escogidos por otros que no sean los propios representados. Un tercer elemento de la democraciaactual es que con participacion y representacion proporcional todos los intereses por mas divergentes que sean se vuelven corresponsables de la marcha de ese conjunto social, corresponsables en aciertos y errores y en el rumbo general. La corresponsabilidad permite evaluar en las mejores condiciones si un programa es acertado o no y su posibilidad de reemplazarlo, y no tanto quien lo propuso, lo que lleva a que la relacion entre las partes se convierte en una relacion en que lo importante es el interes comun, supeditando que no suprimiendo todos los intereses particulares y respetando las diferencias. En el momento actual la participacion, la concertacion, el dialogo y la corresponsabilidad son elementos basicos de la democracia. Lograr lo anterior es una gran tarea que tienen todos los partidos politicos y grupos organizados en Mexico, aunque es temprano para evaluar, deben ser ampliamente apoyados los intentos de los cuatro partidos principales con registro por acordar discutir de una forma seria y responsable una gran agenda de reformas politico-electorales que impliquen participar, estar representado y ser corresponsable de las discusiones y los acuerdos que ahi se logren. Lo que esta en juego es ni mas ni menos que el futuro de la democracia en el pais. Estoy seguro que en una nueva acepcion de la democracia mexicana se podran establecer pactos, alianzas y unidades hasta hoy inimaginadas en donde de una vez y para siempre dejemos atras los estigmas y los prejuicios mas morales que politicos, asi el PRI debe dejar de ser considerado el instrumento del gobierno burgues y debe ser tratado como un partido politico respetable que tiene tras de si 70 anos de experiencias, aciertos y errores, a final de cuentas fueron mas de 17 millones de mexicanos los que votaron por el el 21 de agosto. El PAN ya no puede ser considerado el partido de derecha, representativo de los intereses mas retrogradas de las clases medias y de la iglesia conservadora, por el contrario, el PAN hoy es una opcion de gobierno muy respetable que representa a amplios y diversos intereses de la sociedad, que tiene un ideario y que sus politicos actuales han mostrado ideas innovadoras de interpretacion y de solucion a los grandes problemas nacionales. Nueve millones de votos lo avalan. El PRD no puede ser ya satanizado como la agrupacion de sectores anarquizantes y vandalicos, por el contrario, representa el sentir de amplios sectores en donde el descontento social tiene bases firmes, y que ha permitido que sus representantes sean una opcion mas con proyectos y propuestas muy acabadas que necesitan ser valoradas, sus casi siete millones de votos lo respaldan. El PT no puede ser considerado, como lo han sido otros partidos pequenos en el pasado, como un partido que vive de las prebendas gubernamentales y que existe para quitarle votos a otros, la nueva diversidad mexicana refleja nuevas representaciones que sin encasillamientos existen y requieren urgentemente de ser valoradas. Estoy seguro que el gran dialogo nacional implicara necesariamente una profundizacion de la democracia mexicana, y esto es un gran logro de Mexico. *Analista de tema economicos y politicos .