11 SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: ROQUE VILLANUEVA CABEZA: Las reformas deberian aterrizar en el proximo periodo de sesiones CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ, RAUL RAMOS, FELIPE RODEA, ERNESTO PEREA, CECILIA CRUZ y OSCAR ARCE En entrevista, califico como "historico" el acuerdo suscrito ayer por las cuatro principales fuerzas politicas del pais y aseguro que en estas conversaciones, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) llevara "propuestas para precisar topes de campanas electorales, la autonomia de organos de autoridad electoral, mejor equilibrio en disponibilidad de medios de comunicacion y transparencia de recursos financieros". Por su parte, el senador del PAN Hector Teran Teran y el lider de la fraccion del PRD, Jesus Ortega Martinez, reconocieron que el acuerdo sin duda es historico, sin embargo, en los proximos dias "se deberan consensar los primeros acuerdos para concretar los buenos propositos". Teran Teran considero que el acuerdo debe entenderse como un pacto de transicion democratica en el que se sientan las condiciones para una democratizacion amplia de la nacion y manifesto que la reforma no debera contemplar solo una modificacion electoral, tendra que ser mas profunda y abarcar la introduccion de referendum y plebiscito, que permita a los ciudadanos revocar medidas adoptadas por autoridades. Por su parte el subcoordinador de la fraccion senatorial del PRD, Guillermo del Rio Ortegon, senalo que la credibilidad en el Acuerdo Politico Nacional se fundamenta en que el presidente Ernesto Zedillo esta mostrando una nueva actitud y una voluntad politica que hacia falta. Reunion EZP-CCS, paso siguiente Considero que el siguiente paso es el encuentro entre el titular del Poder Ejecutivo y Cuauhtemoc Cardenas que, al comprobar que se actua con firmeza y se dan los pasos como el ha deseado, "estoy seguro que no podra negarse a la reunion". Por su parte, la diputada perredista Ifigenia Martinez asevero que el Acuerdo Politico Nacional puede ser el inicio de la transicion a la democracia y significa un amplio consenso de la sociedad. En conferencia de prensa efectuada en la Academia Mexicana de Economia Politica, la legisladora sostuvo que "el acuerdo politico significo tambien el amplio consenso de la sociedad, porque ha quedado de manifiesto que a pesar de los resultados electorales, la poblacion ya no quiere un sistema de presidencialismo ilimitado, de un Congreso que no cumple con sus funciones y de un aparato electoral en manos del gobierno". Por ello anoto que "necesitamos un gobierno democratico que se responsabilice del desarrollo, que utilice todas las fuerzas productivas del pais, incluyendo las privadas". .