SECCION ESPECTACULOS PAG. 38 BALAZO: DEL CONTINENTE DEL TEATRO CABEZA: Recordando a Meyerhold/ II CREDITO: BRUNO BERT Cuando estalla la revolucion de Octubre, hacia pocos dias que Meyerhold habia estrenado en los Teatros Imperiales que el dirigia Ilballoin maschera, de Lermontov, con un fasto que los criticos de la epoca llamaron "faraonico". Con este montaje alcanzaba el pinaculo del exito dentro de la escena burguesa. Sin embargo, no dudo un instante en adherirse al movimiento revolucionario al que de inmediato intuyo como posible portador de sus mas radicales ideas. En 1917 y 18 es nombrado director del Teo Narkompros de Patrogrado, y data de este ultimo ano su primer montaje de una obra de Maiakovski, con el que mantendra una activa colaboracion hasta el suicidio del joven poeta en 1930, caido en desgracia frente al regimen. Se trata de Misterio bufo, doblemente importante porque inaugura en la poetica de Meyerhold un discurso abiertamente revolucio nario y rompe al mismo tiempo con el sistema de produccion burgues del que el habia sido el maximo exponente. De aqui en mas, primara la intencion de un teatro popular con absoluta preeminencia de una lectura politica del texto, aplicando un estilo actoral declamatorio y propagandistico tomado de los meeting. En 1920 es llamado a dirigir la seccion teatral del Comisario de Instruccion de Moscu, donde contara con el apoyo decidido de Lunacharsky. Alli proclamara el celebre Octubre Teatral: una invitac ion a los colegas de todas las ramas del espectaculo a unirse en la lucha por una completa renovacion del teatro. Consecuentemente, en 1921 reabre su escuela con nuevos cursos para actores y directores. Alli se adhiere a la tendencia constructivista, que subraya las estructuras escenicas eliminando cualquier acento decorativo; y aqui nace tambien el concepto de entrenamiento, que en su caso concreto se desarrolla alrededor de la "biodinamica". En 1922 monta el primer espectaculo directamente inspirado en estos dos elementos: El magnifico cornudo, al que le seguiran una serie de trabajos durante tod a la decada de los veinte, que iran puliendo y perfeccionando sus teorias, siempre abiertas a la publica confrontacion y polemica. Al ano siguiente se le permite que el teatro que dirige lleve su nombre, llegando a constituirse junto con Stanislavski, aunque en distinta direccion en uno de los maximos exponentes del nuevo teatro revolucionario. A medida que Stalin se consolida en el poder comenzaran los problemas. A partir del 30 el Partido desarrolla una oposicion sistematica cada vez mas fuerte, que no solo critica sino que tambien boicotea e incluso impide la presentacion de parte de sus obras. La llegada del 34 abre la ultima y mas critica etapa de su vida y coincide con el arresto general de toda la vanguardia, que ya desde varios anos antes comenzaba a ser sometida a la censura y la persecucion politica. Se le acusa constantemente de formalismo y finalmente en el 38 se procede a cerrar su teatro. Stanislavski lo acoge de inmediato en el Teatro de la Opera que el dirige, ultimo acto del maestro y amigo, pero muere a los pocos meses dejandolo desguarnecido. En el 39 se le acusa de actividades ant isovieticas y es arrestado, siendo fusilado un ano mas tarde, luego de un largo confinamiento en Siberia, mientras que su esposa era asesinada brutalmente en su departamento moscovita. La paradoja es la revolucion comiendose a sus mejores hombres, porque indudablemente Meyerhold es la figura mas importante y compleja, no solamente del teatro ruso, sino tambien de la escena sovietica, por la importancia de sus investigaciones, por su hacer organizativo, por su capacidad como creador. Pero, sobre todo, por esa pasion que lo hacia comprometerse constantemente en la formacion tecnica e ideologica de los nuevos planteles de teatristas, a los que infundia su amor por el teatro y por la sociedad que le toco vivir. Vale la pena recordarlo no solo en el papel sino, y ante todo, en nuestro hacer cotidiano como hombres de teatro. Es (en presente) uno de los grandes maestros de este siglo. .