SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: REVISION DE JP MORGAN CABEZA: Empresas mexicanas con recursos para saldar deudas en dolares SUMARIO: S&P mantiene bajo observacion el debito publico del pais LONDRES/NUEVA YORK, 18 de enero (Notimex).- Las principales empresas mexicanas tendran recursos suficientes para cubrir vencimientos de deuda en dolares en 1995 a pesar de que se les han cerrado los mercados internacionales de capital, segun un reporte de JP Morgan. Su analisis de las fuentes alternativas de fondos de 13 de los mayores emisores corporativos mexicanos, revelo que la posicion en efectivo, ingresos por operaciones y acceso a lineas de credito en pesos, bastaran para cubrir vencimientos en 1995. Por otro lado, la firma estadunidense Standard & Poors reitero que mantiene bajo observacion sus ratings para la deuda mexicana ante los retos que aun enfrenta Mexico por la crisis financiera. La calificadora de riesgo habia ubicado el nivel crediticio BB+ de la deuda mexicana en moneda extranjera bajo observacion creditwatch el 23 de diciembre, tras la devaluacion del peso y la posterior flotacion de la moneda. La crisis financiera iniciada tras la devaluacion del peso en diciembre pasado cerro el acceso de empresas mexicanas a mercados de capital. Suspendio toda emision de eurobonos o bonos Yankee y limito al maximo el refinanciamiento de papel comercial. JP Morgan opino que los "mercados permaneceran cerrados para nuevas emisiones mexicanas por varios meses hasta que el tipo de cambio y el sistema financiero se establezcan sobre caminos nuevos y estables y se recupere la confianza en la economia". En consecuencia, asevero, "emisores mexicanos deberan buscar efectivo generado por operaciones y otras fuentes de liquidez para cubrir sus obligaciones que vencen en 1995". El reporte que cubre a los emisores Alfa, Autrey, Carso, Cemex, CCM, Desc, Gemex, Gruma, Hylsa, Ica, Liverpool, Televisa y TMM encontro que en todos los casos estas fuentes son suficientes para saldar vencimientos de 1995. Muchas de las companias, observo, tienen posiciones en efectivo considerables. De acuerdo al reporte, ICA tiene una posicion en efectivo equivalente a 600 millones de dolares, casi el triple de sus vencimientos de deuda en dolares de 1995. Otras empresas son menos afortunadas. Hylsa, observo, es duena de una posicion en efectivo por 71 millones de dolares y vencimientos este ano por 260 millones de dolares. Sin embargo, JP Morgan considero que a pesar del anticipado estancamiento de la economia en 1995, los emisores considerados generaran ingresos positivos por operacion y ademas tienen acceso a lineas de credito en pesos. Estimo ingresos por operaciones extrapolando las cifras anualizadas de enero a septiembre de 1994 a un tipo de cambio de cinco pesos por dolar. "Es probable que para muchas companias el flujo de efectivo en 1995 sera mayor, ya que no ajustamos los flujos para una probable inflacion de entre 15 y 25 por ciento, y porque algunos emisores tienen ingresos en divisas extranjeras que no se devaluan", hizo notar. En contraparte, observo que empresas en algunos sectores ciclicos como el comercial o el de la construccion podrian ver estos factores positivos cancelados si se produce una contraccion economica. Standard & Poors senalo en un comunicado que los ratings bajo observacion reflejan los "aun formidables retos economicos y politicos que enfrenta el gobierno mexicano debido a la fuerte depreciacion del peso". La firma senalo que en el corto plazo monitoreara la "efectividad de las politicas de tasas de interes del Banco de Mexico (central) para impulsar el peso hacia el nivel de 4.50 unidades por dolar proyectado por el gobierno de ese pais". Asimismo, observara la respuesta de los inversionistas a los planes del gobierno para refinanciar Bonos de la Tesoreria de la Federacion (Tesobonos) y otros instrumentos de deuda a corto plazo del gobierno. La firma indico que antes de tomar una decision para levantar la observacion de creditwatch o una posible reduccion de la calificacion, seguira la perspectiva de aprobacion del Congreso de Estados Unidos a las garantias crediticias para Mexico. Fuentes de la calificadora senalaron que su intencion es enviar un mensaje a los inversionistas de que la firma continua evaluando las perspectivas mexicanas tras el viraje en la politica cambiaria mexicana. "Seguimos recopilando informacion", anadio la fuente. Standard & Poors considero que de ser aprobado por el Congreso estadunidense el programa de garantias crediticias del gobierno de William Clinton, este "asegurara" la capacidad de Mexico para cumplir con sus obligaciones de Tesobonos y Cetes. Asimismo, podra reducir la presion de corto plazo en la paridad del peso. .