SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: RETROCEDE LA BOLSA 2.42% CABEZA: Bajan Cetes a corto plazo; a 28 dias pagara 39 por ciento SUMARIO: Bonos Brady registran descensos en Nueva York CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Despues de cinco semanas, los Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes) lograron detener su carrera alcista en el corto plazo, mientras que a mediano y largo plazos tuvieron nuevamente un importante repunte. Durante la subasta semanal, la tasa lider, es decir, a 28 dias, registro una contraccion de un punto porcentual, para ubicar su rendimiento en 39 por ciento anualizado. Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyo la sesion con una baja de 53.36 puntos, equivalente a 2.42 por ciento, para fijar a su Indice de Precios y Cotizaciones (IPyC) en los dos mil 156.13 puntos. En el ambito internacional, los llamados Bonos Brady de la deuda mexicana sufrieron perdidas en Nueva York durante una sesion bursatil cautelosa, en espera de la aprobacion por parte del Congreso estadunidense del plan por 40 mil millones de dolares para ayudar a Mexico a superar la reciente crisis financiera. Los bonos Brady, garantizados por el Tesoro de Estados Unidos, mecanismo para refinanciar la deuda mexicana, se cotizaron en alrededor de 53.50 centavos por dolar, frente a 55.50 centavos al cierre del pasado martes. Con respecto a las cotizaciones del peso frente al dolar, ayer se registro un ligero retroceso de nuestra moneda al cerrar en las operaciones al mayoreo en 5.43 pesos vigentes, frente a los 5.30 de la vispera, informo Banco de Mexico (Banxico). La divisa verde se cotizo en casas de bolsa en promedio a la compra en 4.75 y se vendio en 5.50 nuevos pesos. En sucursales bancarias se vendio en 5.45 y se compro en 4.95 pesos. Las tasas de interes en el mercado de dinero secundario en operaciones de reporto mismo dia, los Cetes, tuvieron un incremento de 0.50 puntos, para fijarse en 39.50 por ciento de promedio ponderado. En la subasta primaria, los Cetes a 28 dias reflejaron un decremento de un punto, para establecerse la tasa lider en 39.00 por ciento. De los mil millones de nuevos pesos subastados se asignaron entre casas de bolsa y bancos 944 millones 500 mil nuevos pesos. La falta de liquidez del sistema ante el vencimiento de casi mil millones de dolares en tesobonos para hoy jueves tambien fue una de las causas del desinteres por parte de bancos y casas de bolsa para tomar Cetes. En el caso de los Cetes a 91 dias de vencimiento, observaron un retroceso de 5.94 puntos porcentuales, para ubicar su tasa tambien en 39.00 por ciento. De este papel se subastaron y asignaron mil millones de nuevos pesos. Por lo que respecta a los Cetes a 82 dias, registraron una alza de 4.90 puntos, para pagar 38.50 por ciento. Se subastaron y asignaron 700 millones de nuevos pesos, mientras que los Cetes a 364 dias aumentaron su rendimiento en 5.52 puntos, con lo que ofreceran un rendimiento anualizado d e 38.51 por ciento. Entre los intermediarios financieros se subastaron 700 millones de nuevos pesos y solo se asignaron 662 millones. Lo anterior demuestra que el precio del dinero continuara siendo caro, como lo manifiesta tambien el aumento de 7.0387 puntos en la Tasa de Interes Interbancaria Promedio (TIIP), que se ubico en 51.7716 por ciento. En el mercado accionario mexicano, el volumen de acciones negociadas ascendio a 139.2 millones de papeles, con un importe de mil 498.1 millones de nuevos pesos, incluyendo la oferta de registro de acciones AA de Telmex por un volumen de 31.2 millones de acciones y un importe de 301.1 millones de nuevos pesos. Se negocio en el piso de remates un total de 91 emisoras. De estas, 16 incrementaron sus precios, 60 bajaron en sus cotizaciones y las 15 sobrantes se mantuvieron estables. Las acciones con mayores alzas fueron: Ericson *B, con 10.36 por ciento; Herdez *A, 8.00; y Ericson *A, con 4.99 por ciento. Por el contrario, las bajas fueron para: Aeromex *CPO, con 14.75 por ciento; Gigante *B, con 10.13; y Gserfin * LCP, con 9.64 por ciento. .