SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: MODIFICACIONES A INICIATIVA SOBRE INSTITUCIONES FINANCIERAS CABEZA: Acotan senadores facultades discrecionales de Hacienda SUMARIO: Se revisaran criterios que aumentan capital en intermediarios CREDITO: GABRIEL ANDRADE Y RAUL RAMOS Los senadores acordaron modificar la iniciativa presidencial sobre las instituciones de credito, para acotar las facultades discrecionales que tiene la Secretaria de Hacienda y corresponsabilizar al poder Ejecutivo con el Legislativo en la toma de decisiones financieras, fundamentalmente en los criterios que se utilizan para autorizar incrementos de 5 a 20 por ciento en el capital de intermediarios financieros por parte de personas fisicas y morales, incluso extranjeros. Asi lo dio a conocer el senador Carlos Sales Gutierrez, presidente de la Comision de Hacienda del Senado, quien dijo tambien que se tuvo especial cuidado para no permitir colusion de intereses para sobrepasar porcentajes autorizados que pudieran dejar en control extranjero lo que debe ser control mexicano. Por su parte, Tomas Ruiz, director de Banca Multiple de la Secretaria de Hacienda y uno de los funcionarios que se reunio con los senadores para explicar las iniciativas de reforma a la legislacion financiera, afirmo que el objetivo es capitalizar a las instituciones de credito del pais y que de ninguna manera se favorece el control extranjero sobre las mismas. La iniciativa enviada por el Ejecutivo, dijo, comprende cambios a la Ley de Instituciones de Credito de Agrupaciones Financieras y del Mercado de Valores para que las instituciones puedan garantizar mejor sus obligaciones frente al publico ahorrador. Detallo que en la iniciativa se preven dos series de acciones para las instituciones de credito, casas de bolsa y sociedades controladoras, que son las series A y B para capital ordinario. En todos los casos las series A deberan representar el 51 por ciento, cuando menos, del capital ordinario y deberan estar en manos de personas fisicas mexicanas o sociedades con mayoria de capital mexicano. De esta forma, agrego el funcionario de Hacienda, se favorece el control del capital mexicano y se propicia una mayor inversion del extranjero, que puede llegar a traves de las series B en el capital ordinario hasta 9 por ciento, pero con limites de tenencia individual de 5 por ciento en el caso de los bancos y grupos y de 10 por ciento en el de las casas de bolsa. Ningun inversionista extranjero podra pasar por encima de estos limites, aseguro. Tomas Ruiz senalo que el coeficiente de capitalizacion de la banca mexicana es de 9 por ciento, pero que, con la crisis, podria disminuir a 8.5, de ahi la necesidad de reformar las leyes, para que se propicie una mayor capitalizacion. El senador Carlos Sales, por su lado, destaco que esta fue la primera reunion entre los legisladores y los funcionarios de Hacienda para analizar el tema y que se estudia la posibilidad de invitar a los banqueros y a los duenos de las casas de bolsa para que expongan sus puntos de vista, antes de que las reformas sean aprobadas por el Congreso de la Union. .