SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: SE SUMARAN 600 PLANTAS A LAS 2,100 INSTALADAS CABEZA: Enmedio de crisis, las maquiladoras generaran 600 mil nuevos empleos SUMARIO: La devaluacion beneficia la proveduria nacional CREDITO: LAURA JUAREZ E. A pesar de la crisis economica por la que atraviesa el pais, no habra salida de empresas maquiladoras; "por el contrario", manifesto Raul Avila, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora (CNIM), durante l995 se abriran nuevas empresas del ramo, que significaran 10 por ciento mas sobre las que ya existen, y que suman dos mil 100 industrias, mismas que generan 600 mil empleos directos. Estimo que se instalaran otras 600 plantas, que representaran un aumento de entre 8 y 12 por ciento en la g eneracion de empleo, al crearse cerca de 60 mil nuevas plazas. En conferencia de prensa Avila dio a conocer que en 1994 ese sector obtuvo ingresos por 5 mil millones de dolares, y acoto que en l995 se espera que con la devaluacion aumente la particiacion de la planta nacional en la proveeduria de insumos y que pase de 1.6 a 2 por ciento, para llegar al ano 2001 a cinco por ciento; aunque ello depende, asevero, de la planta nacional y de la misma situacion economica. En el caso de sus ingresos se espera registrar este ano, por lo menos, otros mil millones. Indico que esa cifras estan por encima de lo que recibe el pais en sus ingresos por petroleo y turismo. Avila Baez explico sobre la proveeduria de insumos por parte de la industria mexicana que durante l994 el sector maquilador importo 20 mil millones de dolares, mostrando un crecimiento de 14 por ciento, pero de los cuales el sector nacional participo con apenas 1.6 por ciento; sin embargo, preciso que la industria maquiladora trabaja coordinadamente con los distintos estados del pais, las autoridades de la Secretaria de Comercio y la Camara Nacional de la Industria de Transformacion (Canacintra) para elevar esa participacion. Se busca, acoto, elaborar un catalogo permanente con los productos que requiere la industria maquiladora, para que los productores mexicanos revisen sus posibilidades de participacion. Y al sostener que "en estos momentos la industria maquiladora de exportacion es la unica preparada para fungir como colchon al desempleo", Avila Baez acoto que ese sector exige que las plantas nacionales cumplan con tres puntos basicos para surtirles insumos: precios competitivos, calidad y entrega de la mercancia "justo a tiempo". Dos son las causas de la baja participacion de la industria mexicana, continuo. Una, la concentracion de la industria maquiladora en la frontera, mientras que las plantas nacionales lo hacen al interior del pais; dos, que el sector industrial no se ha dado aun cuenta de la demanda de productos o insumos por parte de la industria maquiladora, por lo cual se trabaja en el referido catalogo. Por otra parte, menciono que con la devaluacion se afecto la remuneracion de los trabajadores de esa industria, no por disminucion del salario, sino por la perdida del poder adquisitivo con la devaluacion. Antes del movimiento del peso se pagaban 2.72 dolares por hora. En ese sentido dijo que la planta nacional requiere de un peso estable, que se ubique entre 4.50 y cinco nuevos pesos en menos de 60 dias, porque de lo contrario no se pueden hacer planes a futuro. Del mismo modo insistio en la creacion de mejor infraestructura en la frontera norte y acceso a creditos blandos para la planta nacional. .