SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: CABEZA: Necesario incrementar presupuesto a educacion y cultura CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES Lograr que sean los organismos de la sociedad civil quienes participen para definir la politica cultural del pais y exigir que se destine el 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para actividades educativas y culturales, son algunos de los resolutivos a que llego la Convencion Metropolitana de Trabajadores del Arte y la Cultura (CMTAC), que sesiono los pasados 14 y 15 de enero. A tal encuentro acudieron 150 delegados, representantes de 48 organizaciones culturales y artisticas. La CMTAC considera que las politicas culturales del Estado no satisfacen las necesidades de los ciudadanos, por eso es obligacion de la sociedad civil emitir sus opiniones para que las politicas respondan a las necesidades de la sociedad, considero el artista visual y critico Carlos Blas Galindo en conferencia de prensa, donde se informo de los resultados del encuentro. Varios fueron los acuerdos tomados durante la Convencion. En lo relativo a la coordinacion del sector de artistas y trabajadores de la cultura se resolvio que la Convencion impulsara la creacion de comites artisticos y culturales de base, cooperativas y organizaciones similares. Las resoluciones contemplan 20 acciones de corto plazo por parte de los integrantes de la Convencion. Entre ellas esta el programar actividades artisticas y culturales en solidaridad con grupos y regiones que esten realizando luchas democraticas; la formacion de brigadas artisticas y culturales que laboren donde se les requiera; propiciar debates para que en las organizaciones de la sociedad civil y en los partidos politicos se tome conciencia respecto al papel que la cultura y el arte tienen para el desarr ollo de los pueblos; lograr la imparticion de la ensenanza artistica y cultural en todos los niveles educativos y, por ultimo, tramitar ante las instituciones correspondientes y con previo asesoramiento legal la comparecencia ante la Camara de Diputados del titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Sobre este punto el escritor Ignacio Betancourt preciso que a traves de la diputada Adriana Luna Parra, de la comision de cultura de la Camara, se pedira la comparecencia del dirigente del CNCA para que explique que criterios se aplicaran para la reduccion del presupuesto asignado a actividades culturales, asi como la explicacion acerca del proyecto del Centro Nacional de las Artes que aun no entra en funcionamiento, pese a que ya fue inaugurado oficialmente. En el largo plazo, la Convencion se compromete a crear los organismos necesarios para la formacion de maestros de ensenanza artistica y cultural en todos los niveles educativos, y exigir que se destine el 10 por ciento del PIB a los rubros de educacion y cultura, tal como lo sugiere la Comision de Naciones Unidas para la Educacion, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Al ser cuestionado sobre la factibilidad para que estas propuestas se materialicen, Carlos Blas Galindo respondio que se preve que a largo plazo sus demandas sean atendidas como resultado de la difusion de las actividades y la presion ejercida por la Convencion. .