SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: Vicente Quirarte, poeta CABEZA: CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA En Enseres para sobrevivir en la ciudad, el escritor Vicente Quirarte presenta una autobiografia de un usuario de la ciudad de Mexico, a traves de la cual refleja su nostalgia En entrevista, el actual titular de la Direccion General de Publicaciones de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico, cuenta que este libro en circulacion dentro de la serie Los cincuenta (CNCA-Instituto Cultural de Aguascalientes) se remite a la idea central de La Odisea , que mas tarde recupero James Joyce en Ulysses y continua hasta nuestros dias con ros y de milagros que es la ciudad No obstante, es categorico al senalar que no cree en el lugar comun que dice que la ciudad es una ¨Por que dividio su libro en tres grandes apartados: Enseres, Para sobrevivir y En la ciudad? Senti la necesidad de fragmentar el titulo porque en la primera parte estan practicamente reunidos los instrumentos que utilizamos en la ciudad, ya sea en la ciudad externa, por la que nos desplazamos; o en la ciudad interior, que es nuestra casa. Trate de jugar con esta doble idea y explorar el ambito privado de la ciudad individual donde tenemos el lapiz, el papel, las plumas, el cesto de papeles, el portafolios, el paraguas, la gabardina. Todo lo que nos acompana en nuestro trabajo cotidiano y forma par te de nuestra mitologia urbana y que de pronto a fuerza de costumbre olvidamos que existe. Trataba de ser una especie de homenaje a esos pequenos seres que a pesar de que son aparentemente inanimados, tienen una vida que nosotros les vamos dando con el uso. Los otros textos serian mas las epifanias que uno logra en la ciudad, ¨como sobrevivimos en ella? Pues gracias a esos pequenos actos de purificacion que logramos al ver florecer una jacaranda, la maravilla de escuchar un tren en la noche, o tomar un ca fe con leche en los cafes cada vez mas escasos en el centro de la ciudad, Por ejemplo, acaba de cerrar el Fornos, que era de los ultimos cafes antiguos que quedaban. Ademas de ser un homenaje a los enseres que menciono, ¨es esta una forma de reivindicar a la ciudad? Mas que reivindicar a la ciudad de manera abstracta, tendriamos nosotros que reivindicarla, trabajar para mejorarla. Uno vive en la ciudad por algo. De todas las ciudades del mundo, pocas como la nuestra provocan mayor adiccion y son tan intensas. Vivir en una ciudad grande como la nuestra es un poco parecido a la convivencia amorosa porque uno tiene que utilizar toda su inteligencia y talento para enamorarla cotidianamente y para ser cotidianamente enamorado por ella, lo cual no significa que de pron to, como gran mujer que es, la ciudad no nos de sus coletazos y no este dispuesta a recibirnos. La analogia de la ciudad y la mujer es algo que esta muy permanente en todas las culturas. Como usted lo menciona en la dedicatoria, ¨estos textos que aparecen en el libro fueron publicados en tres periodicos diferentes? Por una invitacion de Francisco Galvan (q.e.p.d.), algunos de ellos sobre todo lo que se refieren a los instrumentos del escritor los publique en El Nacional, dentro de la columna Animal de pluma. (Aprovechando esta entrevista, quisiera decir que aunque solo nos conocimos por telefono, pues cuando se presentaba la oportunidad de vernos en persona el recaia y posteriormente murio, menciono su nombre como una forma de gratitud.) En unomasuno publique, entre 1988 y 1989, texto s mas celebratorios, que mencionaban fechas especificas, gracias a Huberto Batis, y posteriormente tuve una columna llamada Geografia literaria en La Plaza de El Economista, gracias a Martin Casillas de Alba. Pero no son la totalidad, trate que tuvieran un sentido mucho mas ameno, menos erudito y mas ludico, porque otros textos son o han sido como el punto de partida del libro que estoy haciendo ahora, que es una geografia literaria de la ciudad de Mexico, donde realizo una investigacio n y teorizacion de la relacion de los escritores con la ciudad entre 1850 y 1985. Pero en Enseres... trate que quedaran los textos mas cercanos a la literatura y menos comprometidos con la investigacion. Todos fueron corregidos y en algunos casos dos o tres fundidos en uno solo, para darles un sentido mucho mas de texto literario. --Ademas de que contiene muchos datos, como por ejemplo de donde surgio la pluma Mont blanc, tiene pasajes de su infancia, ¨es de cierta forma un libro autobiografico? Si. Eso no fue algo que yo planeara, pero al final hay una especie de autobiografia. Quisiera pensar en una autobiografia de un usuario de la ciudad, sobre todo de la ciudad de Mexico. Hay una especie de retrato a traves de los objetos y de lugares muy queridos para mi. Yo naci en el centro de esta ciudad, vivi mis primeros 15 anos en la calle de Allende. Entonces, si hay como un testimonio de agradecimiento a esa ciudad de mi infancia, porque de algun modo tambien cuando uno sigue jugando con esos obje tos la pluma, el portafolios, que siguen siendo los juguetes del grande no abandona totalmente la infancia. Creo que hay una comunicacion con mi ninez. ¨Se puede decir que es una vision nostalgica de instrumentos que poco a poco han dejado de usarse? Si, yo creo que si. Como dice Gonzalo Celorio, hay una nostalgia prematura. Normalmente la nostalgia la siente cuando uno ya esta mas viejo, pero quiza por la aceleracion con la que la ciudad cambia hace pocos anos habia palmeras en Xola, ahora ya no las hay, eso nos obliga a acelerar la nostalgia. Sentimos esto por cosas que se van acabando: se extinguen los cafes y son sustituidos por firmas trasnacionales; se termina el uso de la pluma fuente y de los cuadernos de papeles bonitos por una serie de c osas que trae consigo la sociedad tecnificada. ¨Esta dirigido este libro a quien vive en la ciudad o a quien se dedica al oficio de escribir? Yo creo que mas bien al usuario en general de la ciudad. Yo lo sentia un libro muy local; sin embargo, en Colombia les intereso publicarlo, lo cual me dio gusto porque entonces no se circunscribe solo a esta. La vivencia de un bicho urbano se da en Bogota, Nueva York o Mexico, aunque cada ciudad tenga caracteristicas particulares, pero hay una serie de usos ciudadanos que se repite en todas ellas.- ¨Dentro de que genero se pueden inscribir estos textos, son ensayos o relatos breves? Cuando lo di para su publicacion, los editores no sabian que hacer para definirlo, seria muy dificil hacerlo. Quisiera pensar en la busqueda del ensayo breve, a la manera de los ingleses toda proporcion guardada, de Julio Torri o de Augusto Monterrroso. Son textos imposibles de definir pero que comparten caracteristicas del ensayo, de la cronica y del poema en prosa. No me gustaria ubicarlas en un genero determinado porque hay textos de diversa factura, a veces mas cercanos al poema en prosa o como us ted senala mas cercanos al relato, a la confesion autobiografica. Es una especie de varia invencion, ya que tambien trata de ser un homenaje a mis maestros en ese sentido. Los que he mencionado Torri, Monterroso, o el Julio Cortazar de la La vuelta al dia en 80 mundos. No digo que sean como los de ellos, pero quisieran ser testimonio de admiracion a esa forma de escritura anfibia que ellos han practicado. ¨Por que escogio enseres como el lapiz, la pluma, el portafolio, la gabardina o el paraguas y no otros? Porque son los menos teoricos o eruditos. Aunque este cargado de nombres siempre trate que los textos del libro ofrecieran un divertimento palabra que utilizaba Eliseo Diego para mencionar sus piezas breves, para que el lector tuviera un contacto con las cosas y no se quedara nada mas con la informacion. ¨Esta usted satisfecho con este trabajo, con esta especie de homenaje que rinde a la ciudad y a los enseres mencionados? Bueno, eso un escritor nunca debe decirlo porque cuando dice que esta satisfecho, ya no le queda nada por hacer... pero de hecho lo publique por una circunstancia particular. El ano pasado me invitaron a dar una conferencia a la Facultad de Derecho, yo no queria hablar sobre ningun tema erudito ni sobre algun escritor, sino hacer algo mas ligero. Lleve estos Enseres..., los lei, platique con los estudiantes y para mi sorpresa establecimos una comunicacion interesante, porque me hablaron de su pro pia relacion con los objetos, y esa misma tarde me puse a ver el material que tenia aqui y alla y pense que con todo eso podia hacer un libro. De ese material habia textos que estaban mas cercanos al trabajo literario y menos al de investigacion, asi como algunos textos independientes, autonomos. Entonces, gracias a la aceptacion de esos muchachos yo tuve el animo de hacer un libro lo mas ligero posible y que logro un tono uniforme de divertimento. .