2 SEC. CIUDAD PAG. 17 CINTILLO:o YA HAY PLATICAS CON ALZATI CABEZA: Propone ARDF craer una asignatura sobre derechos humanos CREDITO: OSCAR ARCE GUEVARA En reunion de trabajo de los integrantes de la Comision de Derechos Humanos de la ARDF, el presidente Abascal informo que ya se establecieron platicas con el titular de la Secretaria de Educacion Publica (SEP), Fausto Alzati, a fin de estudiar y analizar la propuesta. Para ello, en fecha proxima, Fausto Alzati y el presidente de la Comision de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis de la Barreda, asistiran a la sede de la ARDF, en donde intercambiaran ideas respecto a los trabajos que se emprenderian en esta materia. El asambleista dijo que Luis de la Barreda tambien esta interesado en que los derechos humanos puedan convertirse en una asignatura obligatoria en la educacion basica, por lo que mostro su disposicion para contribuir a la realizacion del proyecto. Explico Salvador Abascal que en el pais y en la ciudad de Mexico se requiere promover el desarrollo optimo de una cultura en materia de derechos humanos. Agrego que al titular de la SEP se le propuso el proyecto, a traves del cual a los estudiantes de primaria y secundaria se les impartiria cultura y conocimientos relativos a los derechos humanos. En esa misma reunion celebrada en las instalaciones de la ARDF, Abascal Carranza puso tambien a consideracion de los integrantes de la comision otro proyecto que se refiere a la creacion de la Ley de la Defensoria de Oficio del Distrito Federal. En este punto se trabajara con la Comision de Justicia de este cuerpo colegiado y se recopilarian documentos que permitieran que dicha propuesta sea mas avanzada y sobre todo se adapte a la realidad actual. Senalo que esta ley permitiria la defensa de los reos, que aun cuando fueran culpables merecen ser defendidos en forma legal y digna. Preciso que actualmente la defensoria de oficio "brilla por su ausencia" en los procesos judiciales, lo que ocasiona que muchos de los acusados permanezcan encarcelados ante la falta de una defensa legal de calidad. Asimismo anuncio que se estableceran campanas de publicidad para promover tambien el conocimiento cabal de los derechos humanos de los hospitalizados, ya que los pacientes de algunas instituciones publicas y privadas no tienen a quien acudir para hacer valer este derecho. "Se trata de crear un ambiente propicio para que los prestadores de este servicio: enfermeras, medicos y directivos de hospitales, asi como los pacientes esten informados acerca de sus derechos y obligaciones". Para ello, dijo, la comision que preside ya trabaja en la elaboracion de folletos y carteles. .