8 SEC. INF. GRAL. PAG. 5 CABEZA: Acuerdo Politico Nacional Quienes suscribimos este documento reconocemos que la concordia y la paz social son valores fundamentales de todos los mexicanos; que existe voluntad de fortalecer el regimen democratico y de arribar a un Estado de derecho pleno; que el dialogo y la observancia de la legalidad son vias idoneas para impulsar el cambio; que diversos grupos politicos y sociales se han manifestado en favor de un acuerdo politico nacional entre partidos; que la ciudadania ha dado muestras claras de su madurez, vocacion democratica, e interes en el fortalecimiento de nuestras instituciones y procesos politicos, y que los partidos politicos han mostrado capacidad para llegar a acuerdos decisivos para el cambio democratico, en un marco institucional de pluralidad. Por ello, el Partido Accion Nacional, el Partido Revolucionario Institucional, el Partido de la Revolucion Democratica y el Partido del Trabajo, hemos convenido en suscribir los siguientes compromisos para un Acuerdo Politico Nacional: Reforma Politica: Promover a la brevedad el inicio del dialogo nacional para la Reforma Politica con la participacion de todas las fuerzas politicas nacionales, animados por un genuino espiritu de consenso. El proposito de la reforma sera profundizar las relaciones democraticas entre los poderes de la Union y entre estos y los ordenes de gobierno estatales y municipales, asi como las relaciones entre las instituciones publicas, los partidos politicos y la sociedad civil. El paso mas urgente para consolidar la Reforma Democratica de Mexico, es la Reforma Electoral. Al respecto, el compromiso asumido es de: Avanzar de inmediato en la conclusion de la Reforma Electoral definitiva a nivel federal, y que tambien sirva de marco referente para las entidades federativas. Es imperativo establecer las condiciones de confianza que permitan resolver de manera democratica la tematica electoral, de modo que la nacion este en mejores condiciones para abocarse a dar solucion y atender con mayor vigor a los retos y rezagos economicos y sociales mas urgentes. Promover, con estricto respeto a las soberanias estatales, reformas electorales en las entidades federativas, que incorporen los criterios de la Reforma Electoral Federal. Impulsar la Reforma Politica del Distrito Federal, con la participacion de la ciudadania. Conducirse con apego a la ley y que la ley se acate y se aplique para asegurar la vigencia del Estado de derecho. Asegurar la legalidad, equidad y transparencia de los proximos procesos electorales. Para ello, se acordaran con oportunidad las reformas necesarias y las modalidades apropiadas. Acordar la resolucion inmediata de los conflictos postelectorales, dentro de un marco de legalidad, justicia y respeto mutuo. Garantizar que, una vez concluidas las reformas electorales y, en consecuencia, satisfechas las condiciones de equidad previas a las elecciones y la legalidad del proceso, no se realicen acciones postelectorales por ninguna de las partes, que violenten el marco juridico y el respeto a las instituciones. El gobierno federal y los partidos politicos, reiteran su conviccion de conducir su actividad politica dentro de la ley, con respeto a los derechos y obligaciones que establece la Constitucion Federal de la Republica. Para iniciar los trabajos senalados se instalara una mesa de negociacion, con ambito especificos de trabajo que propicien acuerdos entre el gobierno federal y los comites ejecutivos nacionales de todos los partidos politicos, asi como entre las fracciones parlamentarias en las camaras del Congreso de la Union y en los congresos locales. Con el objeto de apoyar este acuerdo politico, el Gobierno de la Republica se compromete a cumplir las responsabilidades que le competen y a propiciar la adopcion de reformas democraticas sustantivas en las entidades federativas, sin menoscabo del respeto irrestricto a la soberania de las mismas. .