6 SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: REUNION HISTORICA, PLURAL Y DE CONSENSOS CABEZA: Las fuerzas politicas, sin enconos, se unieron ayer en torno a la nacion CREDITO: ARTURO ZARATE VITE "Ciu-da-da-no Pre-si-den-te de la Re-pu-bli-ca..." Fue el inicio del discurso del dirigente nacional perredista Porfirio Munoz Ledo. Nervioso, sin saber que hacer con su cajetilla de cigarros, sin decidirse a guardarla o a colocarla sobre la mesa, sin encender el cigarro que finalmente guardo apresurado en la cajetilla cuando se anuncio que era el siguiente orador, tomo aire, acomodo las hojas y empezo su mensaje, con una entrada pausada, que implicaba un reconocimiento que en el pasado se negaron a hacer. Ayer lo hizo Porfirio en publico, en la inauguracion de una nueva etapa politica, en un momento historico que hizo sentar en una misma mesa a las diversas fuerzas politicas del pais, unidas en torno a la nacion y con el firme proposito de concretar la reforma electoral definitiva para avanzar en la democracia nacional. Y lo hizo ante testigos de calidad, ante escritores de la talla de Octavio Paz y Carlos Monsivais, figuras intelectuales como Enrique Krauze, Lorenzo Meyer, Rolando Cordera y Miguel Angel Granados Chapa. Ante la presencia de dirigentes partidistas, directores de medios de comunicacion y periodistas. Se respiro pluralidad. Hubo consenso. Fue un acto historico la firma de los compromisos para un Acuerdo Politico Nacional. Asi lo definieron los protagonistas. Ahi, en el salon Adolfo Lopez Mateos de la residencia oficial de Los Pinos, sentados codo con codo, priistas, panistas, perredistas y petistas, como nadie lo hubiera imaginado. Fernando Ortiz Arana al lado de Carlos Castillo Peraza, Munoz Ledo junto a Beatriz Paredes Rangel, Hector Hugo Olivares cerca de Felipe Calderon, Mariano Palacios Alcocer con Gonzalo Altamirano Dimas y Luis F. Aguilar con Gabriel Jimenez Remus. La pluralidad en pleno. Nueve minutos despues de las seis de la tarde empezaria la historica reunion. Sentados en una mesa rectangular cubierta, con pano de color verde, los protagonistas. Como observadores, de frente a la mesa, los escritores, intelectuales y periodistas. Esteban Moctezuma Barragan, secretario de Gobernacion, dio a conocer los compromisos. Las miradas se fijaban en el joven funcionario, el que dias atras se habia reunido con el mismo subcomandante Marcos en Chiapas y que ayer corria el velo del Acuerdo Politico Nacional. Uno a uno los compromisos, para la reforma electoral definitiva a nivel federal, para impulsar la reforma politica del Distrito Federal, para conducirse con apego a la ley y asegurarse de la vigencia del Estado de derecho, para poneer punto final a los conflictos poselectorales. Y para llevar adelante todos estos trabajos, el compromiso de instalar una mesa de negociacion. Vendrian despues los discursos de los dirigentes nacionales del PRI, PAN, PRD y PT. Primero fue Alberto Anaya Gutierrez, de la comision politica del Partido del Trabajo, convencido de que este acuerdo permitira concretar una nueva relacion entre la sociedad civil y el Estado. Le siguio Porfirio Munoz Ledo, el lider del PRD, quien antes de que empezara la reunion, iba de un lado a otro saludando a sus companeros y adversarios. Tambien se acerco al area donde se encontraban los periodistas, y fue precisamente en este momento cuando hizo su arribo el presidente Ernesto Zedillo. Porfirio regreso rapidamente a su lugar, al lado de la subsecretaria de Gobernacion Beatriz Paredes. Con los brazos recargados sobre la mesa, leyo su mensaje que resumia las reiteradas demandas en materia electoral y que advertia del riesgo de un engano en este acuerdo. Segun sus palabras, el costo seria impagable. Luego seguia el panista Carlos Castillo Pereza, quien con una carga de ironia precisaba de entrada que no plantearia las demandas historicas de su partido, porque de muchas de ellas, sin citarlo por su nombre, ya las habia mencionado el perredista. Con un tono mesurado, destaco que el PAN firmo este acuerdo convencido de que la politica es una relacion y no un enfrentamiento perpetuo. Para cerrar la cuarteta de dirigentes de partido, la intervencion de Maria de los Angeles Moreno, en nombre de los priistas, convencida de que la politica de ninguna manera debe ser factor de desunion y reiterativa en cuanto a que su partido esta listo para la reforma electoral definitiva a nivel federal. El presidente de la Republica, Ernesto Zedillo, habia escuchado a los cuatro con la mirada al frente, por momentos revisaria sus tarjetas y haria apuntes finales. Sonreiria ante un comentario en corto del diputado Humberto Roque Villanueva, quien estaba a su lado. El gran ausente, Fidel Velazquez Sanchez, pero ahi estaban con su representacion Jose Ramirez Gamero y Juan Jose Osorio Palacios. Mariano Palacio Alcocer estuvo presente con la representacion del sector popular y el senador Hugo Andres Araujo con la representacion del sector campesino. Se procederia a la firma del acuerdo, en primer lugar el perredista Munoz Ledo, quien antes de que le pusieran el documento enfrente, ya estaba listo con su pluma. Despues lo hizo la priista Maria de los Angeles Moreno. Le siguio el panista Carlos Castillo Peraza para despues hacerlo Alberto Anaya, del PT. Y como testigo de honor, el presidente de la Republica, Ernesto Zedillo. El propio jefe de la Nacion inicio el aplauso que rubrico la firma de este historico acuerdo, que unio voluntades y sumo compromisos. Un paso inedito por una democracia plena, diria el Presidente en su discurso. Se despedia de mano de los asistentes, de los priistas, perredistas, panistas y petistas, asi como de los invitados especiales, de los politologos, escritores e intelectuales. Dos cero le comento en corto el perredista Ramon Sosamontes. Por la democracia acoto el Presidente. Sosamontes explicaria a los reporteros que eso dos-cero a favor del Presidente eran por su declaracion de no aceptar el bipartidismo y por la firma del acuerdo politico. Octavio Paz, quien esta vez pedia que no le preguntara nada de economia, porque lo de ayer era un acto politico, definia el acuerdo como el esfuerzo de convertir en pleito en dialogo. Y ayer, los representantes de las diferentes fuerzas politicas, se habian sentado en una mesa, sin discusiones, sin agresiones, sin insultos ni enconos, en una mesa para asumir compromisos que vigoricen la democracia nacional. Carlos Monsivais, al responder las preguntas de los reporteros, seria mas cauteloso: "Si es o no historico, lo sabremos cuando este en construccion el acuerdo". La reunion habia terminado, los periodistas habian tenido oportunidad de entrevistar a los invitados. El Presidente ya se habia retirado. En el salon Adolfo Lopez Mateos quedaba el aire de pluralidad que ayer respiraron todas las fuerzas politicas del pais. .