5 SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: PRI, PRD, PAN Y PT CABEZA: El acuerdo responde a la demanda de mayor democracia: partidos CREDITO: ARTURO ZARATE VITE Dijeron estar decididos a la construccion de reglas claras, que acaben con los conflictos y las protestas pre y poselectorales, que sean aceptadas y respetadas por todos, en el entendido de que ser oposicion no implica un enfrentamiento perpetuo. Los cuatro lideres partidistas firmaron ayer en el salon Adolfo Lopez Mateos de la residencia oficial de Los Pinos, los compromisos para un Acuerdo Politico Nacional, con el fin de llevar a cabo una reforma electoral definitiva a nivel federal e impulsar la reforma politica en el Distrito Federal. Hablaron ante el presidente de la Republica, Ernesto Zedillo, quien fue testigo de honor de este acuerdo, que segun los propios oradores, marco el inicio de una nueva etapa politica, basada en el dialogo, en la apertura y en la pluralidad. "La politica no debe ser factor de desunion, sino escenario de confrontacion de proyectos, de sintesis de propuestas y de confluencia de voluntades", dijo Maria de los Angeles Moreno, presidenta del Partido Revolucionario Institucional. "Firmamos estos compromisos, necesarios y urgentes, porque estamos convencidos de que en politica como en la logica aristotelica, la oposicion es una relacion y no una contradiccion absoluta ni un enfrentamiento universal y perpetuo", preciso Carlos Castillo Peraza, lider del Partido Accion Nacional. "Reivindicamos el valor del dialogo como un metodo de comunicacion, instrumento de la politica. Sin embargo, es evidente que este solo se acredita por sus resultados", expreso Porfirio Munoz Ledo, dirigente del Partido de la Revolucion Democratica. "La reforma electoral en la que hoy nos comprometemos, debe ser el principio y no el fin de la reforma politica", puntualizo Alberto Anaya Gutierrez, coordinador de la Comision Politica del Partido del Trabajo. Las intervenciones de los lideres partidistas se hicieron antes de que se procediera a la firma del documento, leido al inicio de la reunion por Esteban Moctezuma Barragan, secretario de Gobernacion. En primer termino, el petista Alberto Anaya considero la firma del acuerdo como un primer paso en la serie de exigencias democraticas que la sociedad ha planteado. Ademas, senalo que para el PT es importante el compromiso de homogeneizar las leyes electorales en los estados, en el marco de la soberania de cada una de las entidades. Considero al pluralismo como el unico camino que dara salida a los problemas de la democracia en Mexico. Porfirio Munoz Ledo planteo la disyuntiva de lo que significa la firma del acuerdo: un impulso irreversible para la transicion de Mexico hacia la democracia o tal vez el ultimo empeno para salvarlo de la ingobernabilidad y de la abdicacion frente a intereses ajenos. Sin embargo, tambien expreso que se trata de establecer normas y practicas propias de una Republica democratica, aceptadas por todos y, en consecuencia, respetadas por todos. Enumero lo que, segun su partido, debe hacerse en la reforma y termino diciendo que para restaurar la confianza ciudadana es indispensable una sancion ejemplar a quienes son ostensiblemente los principales responsables de la crisis. Carlos Castillo Peraza, del PAN, sostuvo que la discusion y el dialogo son condiciones para conciliar la diversidad en la unidad, mediante el recto ejercicio del poder. Destaco que su partido firmo el acuerdo porque no esta apostando al encono ni a la venganza, ni al pasado ni al fatalismo, sino a la reconciliacion, a la justicia, al futuro y a la esperanza. Y advirtio que en estos compromisos no cabe el doble lenguaje de ninguna de las partes, ni la amenaza ni el chantaje. Finalmente, Maria de los Angeles Moreno, del PRI, insistio en que el dialogo respetuoso y la observancia estricta de ley, son las vias idoneas para impulsar el cambio. .