19 SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: COMISION LEGISLATIVA CABEZA: El reinicio del dialogo sienta las bases para dar una paz duradera a Chiapas CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA transicion que convoque a nuevas elecciones. En tanto, el grupo Plural por la Paz en Chiapas, compuesto por diputados y senadores, expresaron que la reunion celebrada entre el Poder Ejecutivo y los zapatistas, asi como los cinco puntos dados a conocer por la Secretaria de Gobernacion como resultado del encuentro, son factores de distension que coadyuvaran al establecimiento de la paz, aunque plantearon la necesidad de que el Gobierno de la Republica encare de manera firme y energica la existencia de grupos civiles armados denominados "guardias blancas". A su vez, el coordinador de la fraccion parlamentaria del PRD en la Camara Alta, Hector Sanchez Lopez, anoto que con la decision del presidente Ernesto Zedillo de dialogar con el EZLN, "se vislumbran las condiciones adecuadas para que se resuelvan los conflictos poselectorales de Tabasco y Chiapas, donde la solucion -indico- es la integracion de gobiernos por consenso". Los integrantes de la Comision Legislativa de Dialogo y Concertacion para la paz en Chiapas fueron entrevistados por separado en la vieja casona de Xicotencatl 9. El subcoordinador de la fraccion del PRD, Guillermo del Rio Ortegon, estimo que ya estan dadas las bases para una paz definitiva en esa entidad, con lo cual se quitara los argumentos a los especuladores que, con ese pretexto, han sacado sus capitales de Mexico en una traicion a este pais que ha sido ampliamente generoso con ellos. Apunto que la reunion entre el gobierno federal y el EZLN es un avance que demandaba urgentemente la sociedad, ya que mientras no se garantice la paz en Chiapas, la estabilidad del pais esta en riesgo. Ahora, manifesto, se han dado pasos importantes; se observo una voluntad politica de parte del presidente Zedillo, y una disposicion del subcomandante Marcos, "y creo que estamos en la vispera de que pronto se firme un acuerdo de paz definitivo". Del Rio Ortegon sostuvo que ni Eduardo Robledo ni Amado Avendano representan una garantia para dar tranquilidad a Chiapas. El camino indicado, senalo, ha de ser un gobierno de transicion que convoque a elecciones en su momento, cuando esten dadas las condiciones para ellos, con nuevas reglas y que gobierne al estado quien el pueblo realmente elija. El coordinador de la Comision, el panista Luis H. Alvarez, establecio que es positivo y promisorio la celebracion de este primer encuentro entre el gobierno federal y el EZLN, por lo que se encuentran optimistas ante el curso que toman los acontecimientos. Refirio que el anhelo ferviente de quienes conforman dicha Comision Legislativa, es que pronto se de una paz justa y definitiva en Chiapas, y expreso que el hecho mismo de que las partes en conflicto se hayan sentado a dialogar, permite suponer que hay toda la intencion de seguir con las platicas. El senador por el blanquiazul establecio que la Comision que coordina muy pronto tendra la oportunidad de convertir en normas de ley los acuerdos que se logren entre el gobierno y los zapatistas, y seguira trabajando en la que considero la fase mas importante del problema, "ya que no podemos postergar la solucion a este conflicto que incide en la salud de la nacion". El priista Oscar Lopez Velarde afirmo que en este momento ya estan dadas las condiciones para lograr una paz duradera en Chiapas, como lo reclama la sociedad. Menciono que la actual situacion que vive el pais demuestra que las soluciones que requiere el pais son politicas para mantener la paz en la nacion. Y en conferencia de prensa, el Grupo Plural por la Paz en Chiapas rindio un informe de su reciente visita a Comalapa, Chicomuselo y el predio Aurora, en las cercanias de Comalapa. Concluyo que es positivo para el proceso de paz que el Ejercito Mexicano haya disminuido el numero de retenes y de su personal en los mismos; que el gobierno encare la existencia de las "guardias blancas" consideradas como el "tercer ejercito", ya que cuenta con armas de alto poder y "el apoyo politico y economico de sectores sociales identificados plenamente", y que el problema agrario se enfrente en toda su complejidad en un plazo perentorio. Dieron a conocer que en las conversaciones que sostuvieron con ganaderos, estos mantuvieron una actitud beligerante y expresaron una gran molestia por la situacion actual y por la politica complaciente y debil que sigue el gobierno, reiterando su determinacion de no tolerar mas el estado de cosas y de actuar directamente en defensa de sus intereses. .