15 SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: SUSPENDIO SESION EL SENADO CABEZA: Retraza EZP su propuesta de los 18 ministros CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA Los mismos priistas se mostraron desconcertados al anunciarse que se cancelaba para hoy, a la misma hora, la sesion que tenian prevista para las 17:00 horas, y cuyo proposito era recibir del Ejecutivo la relacion con los 18 aspirantes a integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nacion, y de los cuales la Camara Alta aprobara 11. Y mientras esto se registro al mediodia en el salon de sesiones, por la manana, en Donceles 14, los propios senadores priistas se enfrascaron en una discusion, particularmente entre Amador Rodriguez Lozano y Trinidad Lanz Cardenas. El motivo fue que ambos, con sus respectivas comisiones, querian ser los responsables de examinar y dictaminar sobre las propuestas que el Presidente de la Republica haga de los candidatos a ministros. Uno y otro argumentaron ser los indicados para llevar a cabo este trabajo. Amador Rodriguez es presidente de la Primera Seccion de la Comision de Estudios Legislativos. Trinidad Lanz es presidente de la Primera Seccion de la Comision de Gobernacion. Fueron varios minutos de jaloneo, del que salio triunfante el bajacaliforniano Amador Rodriguez, aunque a final de cuentas, para evitar las divisiones, se incorporara al analisis de los expedientes el campechano Lanz Cardenas, pero sin perder la primacia el primero. En este marco, y previo al inicio del primer periodo extraordinario de sesiones de la LVI Legislatura, el pleno senatorial eligio a Ricardo Monreal Avila como presidente de la Mesa Directiva durante los trabajos del periodo extraordinario de sesiones, en la Camara Alta. Fungiran como vicepresidentes: Alfredo Ling Altamirano, del PAN, y Ernesto Navarro Gonzalez, del PRD. Como secretarios, los priistas Layda Sansores y Manuel Diaz Cisneros; el panista Javier Alvarado Ibares, y el perredista Heberto Castillo Martinez. Como prosecretarios, Hector Argello Lopez y Luis Alvarez Septien, del PRI; Enrique Hernandez Quinto, del PAN, y Auldarico Hernandez Geronimo, del PRD. Sera entonces, hasta hoy, cuando los senadores reciban la lista de propuesta del presidente Ernesto Zedillo sobre los aspirantes a Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion, aunque algunos legisladores ya tienen en su poder el considerando del texto, y en el se apunta que la fortaleza, autonomia y capacidad de interpretacion de la SCJN son esencias para el adecuado funcionamiento del regimen democratico y de todo el sistema de justicia. La reforma de su regimen competencial y organizativo, se explica, partio de la conviccion de que es el organo jurisdiccional el que ha funcionado con mayor eficiencia y credibilidad en el pais. El Ejecutivo Federal resalta que las 18 personas que propondra a la Camara Alta se han distinguido en las diversas ramas del quehacer juridico, y entre ellos destacan funcionarios de carrera en el ejercicio de la funcion jurisdiccional; servidores publicos con experiencia en la interpretacion y aplicacion del derecho, cuyo ejercicio profesional permite asegurar que reunen las condiciones que garantizan la capacidad, probidad e independencia necesarias para el desempeno de dicho cargo. De igual manera, el Senado de la Republica sera camara de origen en la iniciativa de reformas al articulo 28 constitucional en materia de ferrocarriles y comunicacion via satelite, cuyo documento ya obra en su poder y este dia sera turnado a las comisiones respectivas para su discusion. .