14 SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: ELIGIERON MESA DIRECTIVA CABEZA: Inicio el periodo extraordinario; debatiran crisis y reforma politica CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ Con la asistencia de 395 diputados y 119 senadores, fue electo el priista Gustavo Salinas Iniguez como presidente de la mesa directiva del primer periodo extraordinario de la LVI Legislatura que tendra su primera sesion el proximo viernes 20 a partir de las 10:30 horas. En la sesion de ayer al mediodia habia expectacion por la firma de un acuerdo politico en el que los partidos se comprometen a impulsar la reforma politica del Estado, en un hecho sin precedentes en Mexico. No hubo discursos, sino que los legisladores solamente se abocaron a elegir a la mesa directiva correspondiente. En una jornada de trabajo considerada como de tramite, los perredistas se encargaron de filtrar que ya se concerto la salida de Roberto Madrazo como gobernador de Tabasco y la convocatoria a elecciones extraordinarias en esa entidad, mientras que para el caso Chiapas se hablo de la posible desaparicion de poderes. Pero mas alla de las especulaciones concertacesionadoras, de acuerdo con la agenda preliminar del periodo extraordinario, este fin de semana se abordara el tema de la reforma al Poder Judicial y el lunes inicia la discusion de los asuntos de caracter economico con la comparecencia del titular de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico, Guillermo Ortiz Martinez. Posteriormente vendran las conversaciones para el establecimiento de una agenda de reforma politica del Estado. El presidente de la Gran Comision de la Camara de Diputados, Humberto Roque Villanueva indico respecto al tema politico que los partidos han estado senalando que es importante una reforma politica definitiva que tenga un "espiritu de definitividad" para los procesos electorales locales y federales. Anadio que en el ambito federal se busca que exista el clima de confiabilidad y de plena conviccion sobre la validez de los procesos electorales. Respecto a la posibilidad de que el Poder Ejecutivo pierda algunas facultades y pasen a formar parte de otro poder, Roque Villanueva externo que seguramente seran tema de debate aspectos como el federalismo, aunque no estan agendados como inciativas de ley. Se le pregunto si uno de los puntos de la agenda de reforma politica es la separacion PRI-gobierno. Anadio que en el Revolucionario Institucional ya se esta dando una sana distancia entre ambas entidades y que "tenemos claro que de lo que se trata es de mejorar la comunicacion entre los poderes y asumir cada quien las responsabilidades que constitucionalmente le corresponden. Puntualizo que actualmente se esta hablando de una reforma definitiva en el caracter politico-electoral y de planteamientos que conduzcan a mejores equilibrios del pais. Acerca de la revision del presupuesto de ingresos de 1995, en el que se preve el Ejecutivo solicite una ampliacion del limite de endeudamiento tras los ofrecimientos hechos por Estados Unidos y otros organismos financieros internacionales, el lider priista adelanto que no se trata de ningun endeudamiento sino un cambio en la amortizacion de la deuda en dolares. Ademas, dijo al referirse al peligro de que Mexico nogocie a partir de condiciones draconianas, "estoy convencido, lo vamos a poder ventilar en este periodo extraordinario, que no habra tales situaciones draconianas". Por su parte, el lider de la fraccion panista en la Camara, Ricardo Garcia Cervantes, indico que en materia politica no puede haber una reforma que no incluya el fortalecimiento de las entidades federativas y que no retome el principio constitucional de que los muncipios son la base de la organizacion politica y social del pais. Apunto que ya es tiempo de quitar algunas facultades al poder presidencial y que haya una autoridad real en otras instituciones de la republica, como el Congreso de la Union que debe recuperar sus funciones y ejercerlas cabalmente y de frente a la nacion. Respecto al tema del endeudamiento por parte del gobierno, Garcia Cervantes anoto que "es clarisimo" que hay disposiciones constitucionales y legales que no pueden ser violadas o ignoradas por una solucion de crisis en terminos pragmaticos y sin respeto al marco juridico nacional. Cualquier pretension de endeudamiento al margen de la Constitucion o de la ley encontrara una negativa de Accion Nacional y ademas una actitud de denuncia y enjuiciamiento publico. .