13 SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: LA RECIBIO EL CONGRESO CABEZA: Iniciativa de Zedillo para reglamentar grupos financieros CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ Entre los aspectos mas importantes de la propuesta, destaca el hecho de que extranjeros pueden adquirir acciones serie "b" y por lo tanto ser tenedores en su conjunto de hasta el 49 por ciento del capital social de un banco, una casa de bolsa o una sociedad tenedora, quedando en manos de Mexicanos el control de las series "a". De acuerdo con la iniciativa que fue recibida ayer por el Congreso de la Union y que forma parte de un paquete de iniciativas que seran analizadas y en su caso aprobadas en el periodo extraordinario de sesiones, la mayor capitalizacion y creacion de reservas de las instituciones financieras dara una mejor proteccion a las inversiones del publico, incrementara su competitividad internacional y estimulara el papel que las instituciones deben jugar en el desarrollo economico del pais. Facilitar el acceso a inversionistas nacionales Anade que para propiciar que se fortalezca el capital de las instituciones que integran el sistema financiero, se debe facilitar el acceso a los inversionistas nacionales y extranjeros que cuenten con recursos para ello. Propone la modificacion de la estructura accionaria del capital de los grupos financieros, las instituciones de banca multiple y las casas de bolsa, permitiendo una mayor participacion de personas morales mexicanas y de extranjeros, lo que a su vez favorecera la existencia de alianzas estrategicas que habran de traducirse en una elevacion de los niveles de eficacia del sistema financiero. Para tales efectos, el Ejecutivo propuso que el capital social ordinario de los grupos financieros y de las instituciones de banca multiple, quede integrado unicamente por acciones series "a" y "b" las que representarian cuando menos el 51 por ciento y hasta el 49 por ciento respectivamente y tratandose de casas de bolsa se ampliaria el porcentaje de acciones que pueden representar la serie "b" del 30 al 49 por ciento del capital social ordinario. En concordancia con lo anterior, precisa la iniciativa, se admite la posibilidad de que personas morales mexicanas, cuya mayoria de tenencia accionaria y control esta en manos de Mexicanos, detenten acciones serie "a", asi como la de que extranjeros pueden adquirir acciones "b" y por lo tanto ser tenedores en su conjunto de hasta el 49 por ciento del capital social ordinario de un banco, una casa de bolsa o una sociedad controladora. Por otra parte, dice la iniciativa, con el proposito de facilitar la capitalizacion del sistema financiero, se estima conveniente incrementar los limites de tenencia accionaria individual en las sociedades mencionadas, previa autorizacion de la Secretaria de Hacienda hasta el 20 por ciento del capital. .