SECCION ESPECTACULOS PAG. 39 BALAZO: DEMANDA GALAS CABEZA: Orfeon conceptual de la muerte CREDITO: CHARLES NEAL Desde hace una decada Diamanda Galas lleva una vida apartada, entregada a desarrollar su voz a fin de hipnotizar a escuchas de las mas diversas inclinaciones musicales. Ex inmunologa e investigadora de neuroquimica en el Scripps Research Centre de La Jolla, California, Galas asimismo posee varios titulos de la Universidad de California. En 1982 saco su primer album, Litanies of Stan, el comienzo de un ataque visceral que desde entonces libra contra el publico, asistida y encubierta por multiples m icrofonos y medios electronicos. Galas se siente a gusto, de igual manera, al colaborar con el conjunto londinense Tes Department, la Filarmonica de Nueva York o John Zorn. Ha interpretado muchas obras de Sch”nberg, Verdi y Xennakis, ademas de sus composiciones propias. Aspira a integrar en la ejecucion de cualquier material todo su cuerpo, sangre y un numero infinito de voces y gritos, dando luz asi a emociones imposibles de expresar de otro modo. En 1986 y 1987 saco la trilogia Masque of the Red Death, estrenada en junio de 1986 e n el astillero Osweg de Linz, Austria. Lo que revela la simpatia en la muerte es que quienes nos pudrimos aqui estamos muy vivos y observamos el vuelo solitario de la compasion hacia zonas mas seguras. Masque of the Red Death -¨Como empezaste a trabajar? -Algunos miembros del Living Theatre sugirieron que me presentase en unos manicomios de San Diego. Asi lo hice, continuando en galerias de arte y otros lugares que me eran sugeridos por enemigos del mundo artistico. -¨Como llegaste a Europa? -En 1979 mi obra llamo la atencion del compositor yugoslavo Vinko Globakar. Llevaba varios anos de estar buscando a una cantante dotada de un amplio alcance vocal que ejecutara lo que a todos parecia imposible. Un requisito era que fuese capaz de iniciar la velada como soprano lirica y finalizarla con aullidos bestiales. El trabajo, asimismo, implicaba la produccion multifonica y otras tecnicas vocales radicales, en tonos especificos, asi como mucha improvisacion. Hubo que aprender todo de memoria y pres entarlo en una larga serie de noches consecutivas en el marco del Festival de Avignon. La obra estaba basada en una historia real, publicada por Amnistia Internacional, sobre una mujer turca arrestada por espionaje que murio torturada. La gira de promocion incluyo Francia, Italia, Mexico y Estados Unidos entre 1979 y 1982. -¨Por que cantas en tantos idiomas? -No se me ocurriria hacerlo de otro modo. Mi relacion con el mundo no se funda en un dominio territorial de caracter geografico. Aunque compongo actualmente en cinco idiomas, he trabajado con diez distintos en el curso de mis colaboraciones con diversos compositores europeos. -¨Como compones? -Sola. -¨Como defines tu trabajo? -Basta con mi nombre, ya que no hay otra gente que comparta estos esfuerzos, que yo sepa. -¨De quienes crees que se compone tu publico? -En el proscenio cuento con reflectores bajos que me ahorran esa informacion. Despues del concierto suelo preguntarselo a mi equipo, de la misma manera en que se pregunta a un policia cuantas muertes causo un terrible accidente. -¨En que piensas cuando te encuentras sobre el escenario? -Es un confesionario, ¨no? En el moran angeles, demonios, el infierno, el desafortunado aplazamiento de la venganza, el cielo o el murmullo del peloton de fusilamiento al hacer contacto con traicioneros ex amados. Pero no te confundas. Solo es digno de confesarse el capaz de cumplir con tal tarea. El calor forja la espada, tal vez, pero hace falta frialdad y precision para realizar una estocada certera. -¨Cual es la diferencia entre tu personalidad fuera del escenario y la que existe sobre el? -Fuera del escenario mi personalidad es mas violenta, aunque tu pregunta implica que solo existen dos caracteres dentro de mi. Este cuerpo es habitado simultaneamente por muchas personas; si diera preferencia a alguna de ellas por encima de las demas, aquella moriria ahorcada. -¨Donde vives? -En hoteles de Londres, Berlin, Linz y San Francisco. No vislumbro una modificacion de este desplazamiento constante, que se ha vuelto indispensable para mi sistema de pensamiento y de trabajo. -¨Crees en Dios y el diablo? -Un devoto del culto griego ortodoxo, un agnostico o un ateo quiza reconozcan en la peste la certeza del diablo y la ausencia total de la esperanza de Dios. Dios (en cuanto misericordia divina o salvacion) no se materializa y el diablo (la fuerza improvida o impersonal de la naturaleza) continua dominante. El que muere solo (sin Dios), pero rechazando la impotencia o amargura del hombre vencido; el que logra transformar, en cambio, el terror de su fallecimiento en compasion y fraternidad asume la paradoja de la santidad y domina la muerte. (Se ha senalado con gran respeto al dramaturgo Philip-Dimitri Galas 1954-1986, de acuerdo con mi interpretacion del ultimo ano de su vida. Pero no se lo que el sabia.) -¨Hasta que grado admite tu obra la interpretacion ajena? -Aunque yo creyera imposible la interpretacion de mi obra no cambiaria nada, ¨verdad? Toda respuesta que de a las preguntas sobre lo que hago solo puede aspirar, cuando mucho, a no confundir las interpretaciones honestas. -¨Que tipo de artista te gusta? -Los boxeadores, cantantes de opera, artistas circenses, cantantes griegos y arabes y ciertos hombres dedicados a profesiones peligrosas. -¨Que opinas de los performance? -Cuando llego a pensar en eso lo concibo como una conspiracion urdida entre codiciosos psiquiatras del West Village y enfocada a promover estudios de autohomenaje por parte de aficionados al arte improductivos, por lo demas, que ocupan grandes departamentos neoyorquinos con un exceso de paredes. -¨Que opinas de la representacion de pitos desnudos en el arte? -En terminos generales, los artistas hombres deberian dejar ese campo a los muchachos mejor dotados de la Marina que quieran ganarse unos dolares los fines de semana. Cualquier cosa menos que eso puede resultar bastante desagradable para una mujer de buen gusto. -¨A que hombres admiras mas? -A los que mejor saben servir a los demas. -En Masque of the Red Death te refieres al sida como la manifestacion actual de la peste... -Gran parte de mi obra actual trata de quienes estan muriendose de esa enfermedad, los que ya murieron y sus deudos. No escojo mis temas con miras al efecto que puedan provocar. Siento, por el contrario, que ellos me eligen para que les sirva de espejo, y lo digo sin pretensiones. -¨Existe un "castigo divino"? -Desde luego que no. Lo que intencionalmente se malinterpreta como castigo de Dios no es mas que una serie desafortunada de operaciones fortuitas, guerras bacteriologicas o ambas. Lo que yo documento es el proceso de una muerte lenta en un ambiente hostil. -¨A que te refieres con "Orfeon conceptual de la muerte", senalado por ti en varias entrevistas? -Todas las metaforas misticas hippies son impotentes ante la pesadilla encarnada. En la actualidad el poetita celestial quiza busque simbolos mas seguros por medio de los cuales pueda enajenarse adrede de una sociedad que el probablemente desprecie, pero que en mi opinion deberia despreciarlo mas aun a el. Tomada del libro Tape Delay de Charles Neal, SAF Publishing Ltd., Wembley, 1987, pp. 198-200. Traduccion: Angelika Scherp. .