SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: CONDICIONES DIFERENTES A LAS DE 1982: EL PAIS CABEZA: La crisis mexicana, traspie de corto plazo: Reino Unido LONDRES, PARIS, 17 de enero (Notimex, EFE y Ansa).-El gobierno britanico opino hoy que la crisis financiera mexicana desatada por la devaluacion del peso es solo un traspie de corto plazo y descarto que afecte la politica comercial del Reino Unido hacia Latinoamerica. "Mexico ha hecho enormes progresos en los ultimos anos y es hoy uno de los mercados mas dinamicos", dijo el ministro de Comercio e Industria, Michael Heseltine. La turbulencia financiera del pais es solo una "dificultad temporal", agrego. El Reino Unido lanzo hoy una campana destinada a alentar a los britanicos a exportar e invertir en Latinoamerica, un mercado de alrededor de 400 millones de personas. Dicha campana, denominada "Vinculo con America Latina", ha sido organizada por el Ministerio de Industria y Comercio, conjuntamente con el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Confederacion de la Industria Britanica (CBI). Al lanzar una iniciativa gubernamental de promocion de comercio e inversion en Latinoamerica, Heseltine subrayo que no hay razon para modificar la politica comercial britanica hacia la region. Howard Davies, director general de la Confederacion Britanica de la Industria, concedio que la debacle causada por la devaluacion del peso mexicano desperto preocupaciones de que el "milagro economico" de America Latina podria entrar en reversa. Sin embargo, "a Mexico le queda un camino que recorrer (para recuperar estabilidad y crecimiento), pero se ve fundamentalmente bien", dijo. Mientras tanto, en Madrid, el diario El Pais senalo en su editorial institucional que Mexico tiene capacidad de respuesta economica y politica para salvar la crisis provocada por la devaluacion del peso a fines de 1994. A diferencia de la crisis de la deuda de 1982 (en America Latina, luego de que Mexico anuncio su imposibilidad de continuar pagos), ese pais cuenta ahora con recursos para responder a la caida registrada por su moneda, senalo el matutino. Parte de esa respuesta proviene del apoyo de 40 mil millones de dolares de Estados Unidos y las naciones industrializadas. Otra parte importante proviene de la situacion politica, analizo El Pais. El diario califico de muy importante la reunion sostenida el viernes pasado por el presidente mexicano, Ernesto Zedillo Ponce de Leon, con el dirigente del opositor Partido de la Revolucion Democratica (PRD), Porfirio Munoz Ledo. Por otro lado, en Paris, el catedratico mexicano Jorge Castaneda responsabilizo al actual presidente, Ernesto Zedillo, del sentimiento de ir a la "deriva" que reina ahora, dijo, en su pais. En un articulo publicado hoy por el diario frances Le Monde, Castaneda afirma que "Zedillo fue y sigue siendo el responsable del sentimiento de ir a la deriva que reina en Mexico", y agrega que "con su inexperiencia y su neta tendencia a negarse a escuchar voces disonantes, el resultado no podia ser mas desastroso". El profesor preciso que "el Presidente no podra conducir el pais en la tormenta solo o con el mismo pequeno nucleo obstinado que goberno a Mexico en los ultimos diez anos". Condicionamientos de politica exterior e interior determinaron el "derrumbe" de la economia de Mexico, indico el investigador. Explico, asimismo, las razones politicas por las cuales era "inconcebible" devaluar en el marco de las elecciones presidenciales. La razon politica externa se vincula con los compromisos adquiridos por los presidentes Clinton y Salinas de Gortari para ratificar el TLC en el Congreso de Estados Unidos. A esa razon de politica exterior se sumaron dos causas de politica interna. Una se relaciona con la reconquista de las clases medias emprendida por el PRI, debida en gran parte a la estabilizacion de los precios y de las tasas de cambio. La otra deriva de la angustia que produce en todo presidente mexicano la idea de devaluar. .