SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: SCT CABEZA: En dos meses, las bases para la licitacion en telefonia local SUMARIO: Gran Interes de empresas nacionales e internacionales CREDITO: MARIBEL R. CORONEL A mas tardar en unos dos meses la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) emitira las bases de la primera licitacion para que las empresas interesadas en participar en el mercado de telefonia local en la Ciudad de Mexico y su zona metropolitana, empiecen a presentar sus posturas, informaron funcionarios de la dependencia. Senalaron que aunque actualmente se disenan las condiciones bajo las que se permitira competir dentro del sector telefonico, se preve iniciar esta competencia en la capital del pais, que con cerca de 18 millones de habitantes resulta el mercado mas atractivo para los servicios de comunicacion telefonica interna, actualmente cubiertos de manera exclusiva por Telefonos de Mexico (Telmex). Posteriormente, dijeron, el monopolio telefonico en este rubro se romperia tambien en Guadalajara y Monterrey, para despues continuar con otras ciudades medias. Asi, en la medida en que las empresas que incursionen vayan ampliando su demanda, la apertura telefonica se extenderia a regiones cercanas accesibles, y asi quedara preparado el terreno para que en 1996 se abra la telefonia de larga distancia, como lo contempla el TLC. Entrevistados en el marco de la IV Expocomm 95 (la mas grande exposicion internacional de telecomunicaciones e informatica en Latinoamerica), los directivos senalaron que hay empresas nacionales y extranjeras que han mostrado interes, pero estan en espera de conocer las bases para poder operar este tipo de servicios telefonicos. Hay que senalar que desde 1994 empresas del pais empezaron platicas con transnacionales con miras a coinvertir para ofrecer el servicio telefonico en Mexico. Entre estas, Iusacell con la estadunidense ATT (para telefonia celular) y Iusacell con Sprint (para larga distancia), Banacci con MCI (para larga distancia) y Bancomer con la estadunidense GTE. Es muy probable que estas mismas se interesen por el mercado de telefonia local. A su vez, Jorge Lara Guerrero, presidente de la Camara Nacional de la Industria Electrica y Telecomunicaciones, senalo que la apertura del sector, prevista en el plan nacional de desarrollo, es parte de la misma competitividad que se vive en el mundo. No obstante, subrayo la importancia de que el proceso sea adecuado y justo, con bases y terminos legales equitativos, buscando el bienestar del consumidor. Indico que el alza de precios en este rubro es inevitable porque la mayoria de sus insumos es tecnologia importada, pero menciono que las consecuencias para el gremio no resultaran tan graves porque el sector es estrategico para reforzar la plataforma productiva del pais. Entrevistado en el mismo evento de Expocomm, senalo que la devaluacion puede bien aprovecharse para que la industria nacional repunte en el mediano plazo, pero se requieren adecuadas estrategias productivas. .