SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: INICIATIVA DE REFORMA A LA LEY DE INGRESOS CABEZA: Temporal la reduccion en salarios reales para evitar inflacion SUMARIO: Chiapas, asesinatos e inquietud preelectoral deterioraron perspectivas CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ La reduccion del deficit de la cuenta corriente significa necesariamente la reduccion temporal de los ingresos reales de la poblacion, porque si ante la devaluacion se pretendiera mantener los ingresos reales, lo unico que se propiciaria seria mas inflacion, el ajuste resultaria mas doloroso y prolongado y las consecuencias mas desfavorables para quienes menos tienen, reconocio el presidente Ernesto Zedillo en la iniciativa de reforma a la Ley de Ingresos de la Federacion para el Ejercicio Fiscal 1995, que sera analizada por el Congreso de la Union durante el periodo extraordinario de sesiones. "No se trata de juzgar aqui las razones del movimiento de Chiapas, el que sin duda encuentra en el estacamiento social condiciones propicias, sino de senalar que fue uno de los varios acontecimientos que revirtieron las condiciones financieras", agrega y dice que los asesinatos politicos, los secuestros, la inquietud preelectoral y los sucesos poselectorales y sus secuelas, contribuyeron al deterioro de las perspectivas de los inversionistas. Expone que ante todas estas situaciones, la propia magnitud de la cuenta corriente en circunstancias que dificultaban su financiamiento, contribuyo al deterioro adicional de las expectativas, y la situacion fue aun mas critica debido a que un importante porcentaje de la deuda publica estaba contratada a corto plazo. Ahora buscamos, con la moderacion de los aumentos de precios y salarios, superar rapidamente la actual problematica y reducir asi su impacto global, anade la iniciativa en la que el titular del Ejecutivo informa al Congreso de la Union que el sector publico federal disminuira su gasto programable en el equivalente a 1.3 por ciento del Producto Interno Bruto en relacion con el monto originalmente previsto y aprobado en diciembre de 1994. Para reducir el impacto de la crisis, dice el documento, es conveniente tambien ofrecer a los inversionistas condiciones de certidumbre respecto al pago de las obligaciones financieras, por lo que el gobierno ha negociado la disponibilidad de recursos externos para garantizar el pago de estas obligaciones. En primer lugar, se ha constituido un fondo de estabilizacion por aproximadamnete 18 mil millones de dolares a traves del Convenio de Apoyo Financiero de America del Norte, que se integra con 6 mil millones de las autoridades norteamericanas y mil millones de dolares del banco de Canada, quienes aportaran adicionalmente 3 mil millones de dolares y 500 millones de dolares canadienses respectivamente. Por su parte, el Banco de Pagos Internacionales, con la garantia de algunos Bancos Centrales miembros de la institucion, contribuira con 5 mil millones de dolares, y la Banca Internacional, con 3 mil millones. En segundo lugar, anade el documento, se encuentra en vias de arreglo en el marco del acuerdo financiero de America del Norte un esquema de garantias de credito por un monto que fluctuaria entre 25 y 40 mil millones de dolares. Estas garantias, que complementan al fondo de estabilizacion, permitirian refinanciar vencimientos de corto plazo de obligaciones ya existentes en condiciones financieras sustancialmente mejores a las vigentes. En la exposicion de motivos de la iniciativa se senala que en los ultimos anos el pais transito por un cambio profundo. El deficit fiscal fue eliminado; entre 1988 y 1994 la inflacion se redujo al nivel de los paises desarrollados, se alento la competencia con el exterior y se modernizo la intervension del estado en la economia. Como resultado, la productividad y competitividad del pais se incrementaron. Sin embargo, en 1994 las condiciones que permitian el financiamiento de un elevado deficit de cuenta corriente se revirtieron, mientras que el aumento de las tasas de interes en los paises exportadores de productos se reflejo en una disminucion de los flujos de capital hacia otros paises. Asimismo, los acontecimientos acaecidos en el ambito interno disminuyeron el atractivo de economia nacional para las inversiones del exterior. .