SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: ROBERT DOLE HABLO CON ERNESTO ZEDILLO CABEZA: Mexico no utilizara parte del presupuesto de EU: Tesoro SUMARIO: El pais mantendra una politica antiinflacionaria WASHINGTON, 17 de enero (Notimex).-La administracion del presidente William Clinton defendio hoy la aprobacion legislativa del paquete de garantias de credito al gobierno de Mexico por la importancia que tiene para los intereses de Estados Unidos, tras senalar que "El gobierno mexicano tendra que proveer una seguridad adecuada para cualquier gasto potencial futuro del presupuesto de Estados Unidos". "Si no actuamos ahora, Mexico se enfrentara a una crisis economica que tendra severas consecuencias para Estados Unidos (...) y la inmigracion ilegal podria aumentar en mas de 30 por ciento", senalo un comunicado dado a conocer por el Departamento del Tesoro. "Estados Unidos impondra estrictas condiciones en la facilitacion de las garantias para ayudar a que se asegure que Mexico esta capacitado para generar los recursos necesarios para cumplir con sus obligaciones", subrayo el comunicado del Tesoro. Segun funcionarios del gobierno estadunidense que hablaron con Notimex, "hay pequenas diferencias sobre algunas de las condiciones que intentan implantar los legisladores a Mexico para que puedan aprobar los prestamos de garantias". El Departamento del Tesoro aclara en su comunicado que las garantias seran expeditadas en una serie de transacciones separadas, y en cada una se requerira la aprobacion del Presidente, lo que permitira asegurar que Mexico cumplira con las condiciones. "El gobierno mexicano tendra que proveer una seguridad adecuada para cualquier gasto potencial futuro del presupuesto de Estados Unidos", senala una de las tres condiciones que negocio Rubin con Ortiz. "El gobierno mexicano se compromete a implementar un programa economico y financiero que contenga la inflacion, reduzca el deficit externo, restaure la estabilidad del peso y prevenga futuras reducciones de salarios", dice la segunda. La tercera condicion destacada en el comunicado senala que "el gobierno mexicano se compromete a adoptar otras politicas economicas que ayuden a proteger los intereses de Estados Unidos en un Mexico fuerte". El documento del Tesoro indica que es de vital importancia para los intereses economicos de Estados Unidos el que Mexico pueda solventar la crisis monetaria y financiera que vive. El titular de esta dependencia, Robert Rubin, y Alan Greenspan, presidente de la Reserva Federal, celebraron este martes un nuevo encuentro a puertas cerradas con los lideres republicanos y democratas, quienes han formado parte del intenso proceso de consultas para delinear una iniciativa que puede ser aprobada con prontitud. Robert Dole, lider de la mayoria republicana en el Senado, dijo a los periodistas al termino del encuentro que hablo telefonicamente sobre el tema con el presidente mexicano Ernesto Zedillo. Dole informo que el Presidente mexicano desea que el Congreso estadunidense se mueva con celeridad en la aprobacion del paquete y que no se pongan muchos condicionamientos a la ayuda. Rubin trabajo tambien con el secretario de Hacienda de Mexico, Guillermo Ortiz, quienes realizaron este martes su tercera reunion consecutiva para detallar el paquete de garantias de credito que se dara a Mexico. El gobierno de Clinton estima que sin una solucion al problema economico de Mexico, cerca de 70 mil plazas de trabajo para los estadunidenses estan en peligro de desaparecer, ya que "Mexico es el tercer destino mas grande para nuestras exportaciones". Sobre los temores del incremento de inmigrantes indocumentados mexicanos a Estados Unidos, el Departamento del Tesoro considero que "California podria ver un aumento de 330 mil inmigrantes ilegales mexicanos, mientras que a Texas podrian ir 100 mil". Fuentes diplomaticas mexicanas dijeron que Guillermo Ortiz regreso hoy a la Ciudad de Mexico, mientras el secretario de Relaciones Exteriores, Jose Angel Gurria, asi como diversos funcionarios del Banco de Mexico y de Hacienda, permaneceran aqui dialogando con autoridades estadunidenses. .