SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: SECRETARIA DE HACIENDA CABEZA: En 1995, estricto cumplimiento en el pago de impuestos CREDITO: LAURA JUAREZ E. Durante l995 la SHCP aplicara un estricto control en el cumplimiento del pago de impuestos, "pero con apego a la ley", indico Pedro Noyola, subsecretario de Ingresos de esa dependencia, al explicar que el ajuste macroeconomico, la promocion de la eficiencia microeconomica y el apoyo financiero, son las tres columnas que sostendran las nuevas disposiciones fiscales. Al inaugurar el Seminario sobre Disposiciones Fiscales 95, organizado por la Camara Nacional de Comercio (Canaco), el funcionario acoto que que ahora se cuenta con un esquema fiscal integrado con fuentes recaudatorias mas seguras y estables; aclaro, sin embargo, que en tanto no se tenga en Mexico un cumplimiento total del pago de impuestos por parte de los contribuyentes, no se podra hablar de reducir los cobros fiscales. Noyola dijo que dentro de la politica fiscal para este ano hay cinco objetivos fundamentales: aumentar el ingreso disponible de los trabajadores; apoyar el desarrollo de la pequena y mediana empresa; promover la inversion productiva en industrias, investigacion, desarrollo de capital humano y mejoramiento ambiental; simplificacion administrativa; e iniciar un importante proceso para lograr mayor seguridad juridica al contribuyente. Asevero que estos elementos ayudaran a que la burbuja inflacionaria sea coyuntural. Por su parte, Salvador Lopez Negrete, presidente de la Canaco, comento que es necesario e indispensable la simplificacion fiscal para que el sector empresarial pueda atender mejores sus negocios y deje de gastar tiempo muy valioso en las cuestiones administrativas. Por otra parte, sostuvo que dada la situacion actual del pais, las empresas mexicanas no tienen capacidad para otorgar el 50 por ciento de incremento salarial que piden los obreros. En tanto, Noyola de Garagori dijo sobre la politica tributaria de l995 Agrego que este ano se continuara impulsando con firmeza el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes, pero sin descuidar el apego a las disposciones de la Ley. Y al pronosticar que durante este ano el comercio exterior mexicano crecera a tasas superiores a 20 por ciento cabe recordar que el sexenio pasado fue subsecretario de Comercio Exterior, senalo de los cinco pilares que integraran la politica fiscal. El primero sera aumentar los ingresos disponibles de los trabajadores, para lo cual se amplio la bonificacion fiscal, para incrementar en 3 por ciento el ingreso disponible de los trabajadores que ganan hasta dos salarios minimos. El segundo proposito es apoyar el desenvolvimiento de la pequena y mediana industria. Para ello se establecieron medidas que alienten la inversion, por ejemplo, se permite la deduccion inmediata de las inversiones de este tipo de industrias en las tres grandes zonas conurbadas del pais y se establecio el sistema provisional de pagos trimestrales. El tercer pilar es una serie de medidas para promover la inversion productiva en investigacion, desarrollo, capital humano y de mejoramiento ambiental. En este caso, comento Pedro Noyola, se encontrara una serie de ampliaciones de deduciones, por ejemplo, de 10 a 15 por ciento la deduccion de intangibles; de 50 a 100 por ciento para las nuevas inversiones de equipo anticontaminante; se creo tambien una nueva deduccion para promover la capacitacion de trabajadores, que consiste en la deduccion de las aportac iones para los fondos destinados a esa capacitacion por un equivalente hasta de 1 por ciento. En el caso de las inversiones en equipo de computo, las deducciones seran de 30 por ciento. El cuarto objetivo se refiere al inicio de un serio proceso de simplificacion fiscal para facilitar la vida de las empresas. El quinto punto es lograr una mayor seguridad juridica para el contribuyente, para, a la vez, estimular el pago de impuestos. .