SECCION CULTURA PAGINA 34 CABEZA: Cineastas contemporaneos: Werner Herzog/y II CREDITO: Juan Pablo Villasenor* Herzog fue y sigue siendo el mas romantico de los creadores del Nuevo Cine Aleman. Este es un hecho evidente desde sus primeros cortometrajes como Ultimas palabras (1967), donde un hombre renuncia al lenguaje para expresarse unicamente a traves de su violin, hasta el largometraje mas reciente Grito de piedra (1992) en el que participa la cantante Chavela Vargas. Tal vez debido a esa naturaleza nunca sucumbio al llamado de Hollywood. Que podria haber hecho ahi un artista que exige libertad absoluta de trabajo, alguien cuyos proyectos no obedecen a otro interes que el de sus suenos. Y sus suenos no transcurren en sets, ni siquiera en un lugar fijo del mundo, ruedan por Argentina, Checoslovaquia, Australia, Irlanda, Peru, Islas Canarias, Mexico, Africa, Irak, etc. Los puentes de Herzog no estan tendidos sobre la cultura norteamericana como en el caso de Wenders, sino hacia los viejos poetas alemanes, hacia Novalis, Schiller y la escuela de Marbach, hacia el oscuro desorden mental de H”lderlin. Sus influencias no hay que buscarlas en la vanguardia cinematografica, sino en el cine mudo, en la obra de Dreyer y Murnau. Werner Herzog nacio en Munich el 5 de septiembre de 1942. Nunca estudio cine, en ese terreno es autodidacta, pero si historia y literatura. El nombre heredado de sus padres, un hombre del que solo se sabe que fue "un vagabundo genial" y una biologa de origen yugoslavo, fue Werner Stipetic. Cambiarlo por Werner Herzog marco su acercamiento al cine. Al cumplir los 20 anos consigue una beca para seguir estudiando en Pittsburgh. Pronto la abandona. Es expulsado de Estados Unidos y se refugia en la frontera mexicana donde se dedica al contrabando. Con el dinero aqui ganado y el sueldo obtenido a su regreso a Munich, donde trabaja como obrero, produce su primer largometraje: Signos de vida (1968). A este le seguiran Fata Morgana (1968), una extrana mezcla de documental y ciencia ficcion con textos en voz off del propio Herzog y otros tomados del Popol Vuh, y Tambien los enanos empezaron desde pequenos (1969), protagonizada exclusivamente por enanos. Aqui surge su colaboracion musical con Florian Fricke, el excelente lider del grupo de rock progresivo Popol Vuh, quien antes fuera asistente de direccion. En adelante Fricke y sus musicos dotaran de atmosferas magicas y etereas los filmes de Herzog. La pelicula que impone mundialmente el nombre del cineasta es Aguirre, la colera de Dios (1972). La critica europea le brinda los mas entusiastas elogios y lo califica como uno de los grandes genios del cine mundial. En Estados Unidos, la pelicula se convierte en objeto de culto. Otro nombre ha empezado a llamar poderosamente la atencion junto con Aguirre..., se trata de su protagonista Klaus Kinski, anteriormente especializado en cintas italianas de bajo presupuesto. La violenta relacion de admiracion y odio que existia entre ambos (segun senala el propio Kinski en su libro de memorias), no impidio que ambos volvieran a reunirse para dar vida a algunos de los personajes clasicos del universo herzogiano, tales como los de Fitzcarraldo (1982), Woyzeck (1979), Nosferatu, el vampiro (1978) y Cobra verde (1987). Al lado de Kinski es inevitable citar a otros dos actores fundamentales en esta apasionante filmografia. Uno de ellos es Clemens Scheitz, presencia cautivadora como pocas; este anciano ha sido utilizado por Herzog como una suerte de amuleto magico en sus peliculas, pero en Strozeck (1977) alcanza tesituras sublimes. El otro es no solo un descubrimiento, sino uno de los triunfos actorales mas relevantes del cine. Para interpretar a Kaspar Hauser, el hombre que habia pasado encerrado en una cueva 17 anos, sin haber visto antes a ningun otro ser humano, Herzog probo a muchos actores. Ninguno de ellos fue capaz de superar los gestos, las miradas y los matices de Bruno S., cuya vida habia transcurrido en reformatorios y hospitales de salud mental. El enigma de Kaspar Hauser (1974), una de las autenticas obras maestras de la cinematografia, es no solamente una pelicula sobre el caso real de Kaspar Hauser, sino tambien sobre su excepcional actor. "Bruno S. -dice Herzog- ha sido verdaderamente destruido por la sociedad. Realmente ha sufrido toda la vida, y cuando tu lo ves, tienes enfrente el rostro del sufrimiento en estado puro. El carga sobre si mismo toda la soledad, toda la desconfianza y toda la desesperacion que un ser humano puede llevar a cuestas". No fue esa, sin embargo, la mas sorprendente de las inusuales experiencias de Herzog con actores, sino la desarrollada en el rodaje de Corazon de vidrio (1976): los hipnotizo. Actualmente el cineasta prepara el rodaje de una pelicula sobre la conquista de Mexico. * PROFESOR DEL COLEGIO DE LITERATURA DRAMATICA Y TEATRO DE LA FF y L .