SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: CABEZA: Henriquez Urena, Reyes y contertulios en la UAM-Iztapalapa CREDITO: Teresa Martinez Gonzalez Con la seleccion de fotografias ineditas de los integrantes de El Ateneo de la Juventud, pertenecientes al Archivo Casasola de la Fototeca del INAH, asi como el ciclo de conferencias sobre dicho grupo, se celebra del 16 al 30 de enero el XX aniversario de la Universidad Autonoma Metropolitana, unidad Iztapalapa. La idea central de El ateneo de la Juventud en la Universidad Autonoma Iztapalapa indico el rector de la Universidad, Jose Luis Vazquez Mateos al declarar inaugurada la exposicion es recuperar y demostrar a la comunidad universitaria aspectos importantes de una agrupacion cultural de tal trascendencia, que dejo una huella fundamental, asi como su momento historico Por otra parte, el doctor Alvaro Matute, ponente de la primer conferencia magistral titulada Los ateneistas, presencia en la vida cultural y politica del Mexico: 1909-1929, aseguro que tal agrupacion de jovenes intelectuales y artistas, durante el ocaso del porfiriato, se propusieron la renovacion cultural, artistica y educativa del pais. Aseguro el doctor que a pesar de la distancia temporal tiene vigencia la obra del Ateneo, siendo no solo para estudiosos, la serpiente, La sombra del caudillo o la tetralogia de Jose Vasconcelos, se emocionara y recibira muchas cosas El doctor Matute considero que este grupo nace por la necesidad de organizar y darle mas coherencia al trabajo intelectual que solo se desenvolvia en ambitos tan sui generis como las cantinas o las tertulias elegantes, Como destacados integrantes del grupo, y que figuraron en diversos escenarios politicos y culturales de Mexico a fines del XIX y la primera mitad del XX, se menciono a Pedro Henriquez Urena, Alfonso Reyes, Antonio Caso, Luis G. Urbina, Jose Vasconcelos, Julio Torri, Martin Luis Guzman, Jesus T. Acevedo, Ricardo Gomez Robelo, Roberto Argelles, Isidro Fabela, Diego Rivera y Maria Enriqueta Camarillo de Pereyra Por su parte, Jose Maria Martinelli, integrante del equipo de investigacion conformado con Rosa Spada y Samuel Villela, quien se ocupa de la recuperacion de autores mas desconocidos, aclaro que ya han existido otras muestras anteriores, pero en esta oportunidad se estan ofreciendo fotografias ineditas, una nacionalidad heterogenea; el grupo era disperso, tenian actividades multiples, por lo que nos dejaron tan amplio legado Al miosmo tiempo, manifesto el deseo de poder plasmarlo en un libro y posteriormente llevar la muestra fotografica a los Estados Unidos y paises de Latinoamerica. Las siguientes conferencias a realizarse estaran a cargo de Victor Hugo Valencia y Samuel Villela Imagenes y memoria historica: El ateneo y el Fondo Casasola, mientras que El ateneo y sus vinculos con Hispanoamerica sera impartida por Alejandro Gonzalez, Jose Maria Martinelli y Rosa Spada, los dias 23 y 30 de este mes, a las 18:00 horas, en UAM Iztapalapa. .