3 SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: RAMON MOTA SANCHEZ, DIRIGENTE DE LA UNIDAD REVOLUCIONARIA DEL PRI CABEZA: Obedeceria el Ejercito a un eventural gobierno de oposicion, pero jamas acataria una orden ilegal ENTRETEXTO: Los gobiernos de la Revolucion podian haber seguido con militares en el poder; nadie les arrebato el poder, lo cedieron como u acto de reconocimiento democratico CREDITO: GABRIEL ANDRADE SANCHEZ El Ejercito mexicano jamas acataria una orden ilegal o anticonstitucional, proviniera de quien proviniera, afirma el general Ramon Mota Sanchez, militar que alcanzo altos honores dentro del instituto armado y luego tuvo la inquietud de participar en politica. En entrevista con al gobierno surgido de otras corrientes politicas. El general Mota Sanchez accedio a la entrevista con la condicion de que no se le interrogara sobre el conflicto chiapaneco. Estas son las respuestas del ex diputado del PRI que ahora preside la Unidad Revolucionaria de ese partido. La Unidad Revolucionaria nace de dos elementos: uno de ellos es una costumbre politica que se establecio en el sentido de que los militares hacian un desayuno de apoyo al presidente de la republica antes de su informe de gobierno. Entonces, los presidentes que eran militares como Lazaro Cardenas y Avila Camacho, recibian a los militares que eran de todas las corrientes politicas de la Revolucion: villistas, carrancistas, zapatistas, obregonistas. Despues, los Parlamentarios de la Revolucion fue otro grupo que se creo con algunos de los Constituyentes, estos fueron los que institucionalizaron esos desayunos y el presidente Miguel Aleman lo acepto; pero despues, en 1962, cuando las facciones revolucionarias andaban a jalones unas con otras, se creo la Unidad Revolucionaria. Desde entonces se creo una secretaria dentro del Comite Ejecutivo Nacional del PRI con ese nombre: de la Unidad Revolucionaria. Esta tiene en este momento 29 organizaciones, todas de origen revolucionario. Bueno, los antiguos revolucionarios ya se murieron, los de hoy son hijos de aquellos; en fin, tambien hay militares, que son la base fundamental. No, porque nunca lo fue, menos ahora. Pero claro, sigue siendo un simbolo que el Ejercito mexicano, que nace como el Ejercito Constitucionalita con Carranza, es el elemento mas representativo de la lucha revolucionaria. Los militares de la Unidad Revolucionaria son militares retirados, no en activo. Los militares, por pertenecer al Ejercito de la Revolucion, nos sentimos identificados con el sistema, ¨que es el sistema? El sistema en Mexico son los gobiernos de la Revolucion. Los militares, que fueron los que hicieron la Revolucion Mexicana y que ya luego se alejaron del control politico del pais, pero en principio lo tuvieron, eran propiamente lo mismo que el gobierno. Despues que se vino organizando democraticamente el pais por los mismos deseos de quienes hicieron la Revolucion, los militares se va n separando de los cargos. Es entonces que el gobierno es uno y el Ejercito es otro, que esta al servicio del Estado mexicano, del pueblo, pero los militares siguen teniendo inquietudes politicas como todo mundo, como ciudadanos que son, pero entonces se establece que cuando tienen mando de fuerzas, o sea cuando estan en activo, no pueden estar en la politica porque podian tomar decisiones parciales en el uso de su fuerza militar en contra de un grupo que no estuviera de acuerdo con ellos. Entonces, solamente los militares retirados que ya no tienen una influencia directa en las tropas pueden seguir actuando en politica. Yo lo que puedo senalar es esto: los gobiernos de la Revolucion podian haber seguido permanentemente con militares en el poder; nadie les arrebato el poder, lo cedieron como un acto de reconocimiento democratico, tanto dentro como fuera del pais. Ahora, los gobiernos priistas, tambien, sin que nadie los presionara, fueron dando posibilidades para que hubiera otros partidos politicos. Asi fue como permite el gobierno priista de Lazaro Cardenas que nazca el PAN en 1939. Despues los propios gobiernos priistas van permitiendo, modificando la Constitucion y las leyes electorales, que haya diputados de representacion de otra corriente politica y nadie presiono al gobierno para hacerlo. La democracia va avanzando gradualmente en nuestro pais. Hablar de que el PRI y los gobiernos priistas estan en contra de la Revolucion no correspopnde a la verdad, estan a favor de la democracia. El primer principio revolucionario es la no reeleccion y ningun miembro del PRI acepta la reeleccion, la prueba es que no se ha dado. El PRI tiene las banderas de la Revolucion, que son la no reeleccion, la soberania, la independencia, la justicia social. Las sigue enarbolando muy arriba de cualquier otro partido que quiera pretender senalar que ellos son los que las tiene en primer lugar. Esa es la verdad. En el 130 lo que se hizo, en primer lugar, es reconocer algo que existia en la realidad y que legalmente los mexicanos ignorabamos. Venia siendo un tabu a partir de la guerra de Reforma: nada con la Iglesia. El enfrentamiento entre la Iglesia y el gobierno se fue suavizando despues de la guerra cristera y actualmente se reconoce la existencia de la Iglesia. El 130 lo que hace es reconocer una realidad y nada mas. Tiene candados, para que un cura pueda ser candidato a una eleccion tiene que dejar de ser cur a durante cinco anos, porque despues de ese tiempo ya no ejerce ninguna influencia sobre su feligresia ni nada. Dicho en muy pocas palabras: la reforma agraria llego a su fin hace como 20 anos, es decir, se acabo la tierra que debia repartirse, se acabo. Quedaron ejidos, pequenas propiedades. Un ejemplo: una persona compra una pequena propiedad a la de junto y entonces ya es su hijo el que es el propietario, despues un primo y luego un sobrino y al rato ya es un latifundio, pero eso, la misma ley no puede evitarlo, porque nadie le impide a usted, teniendo dinero, ir a comprar una propiedad. Prestanombres, en fin. Para nada. El pais ha evolucionado, no es el de 1917, entonces la Revolucion tiene que evolucionar. No. Yo vote como diputado a favor del 130, del 27, ¨por que? La mentalidad de un europeo en muy diferente a la de un indio o un mestizo de America. Nosotros, mestizos, que tenemos sangre india, tenemos mucho apego a la propiedad, a la tierra, entonces le damos otro valor, pero ya en este momento eso ya no funciona. No es posible dejar a los campesinos con un pedacito de tierra muriendose de hambre y no hacer nada. ¨Cual era la solucion? La solucion es establecer cooperativas, permitirles que vendan la tier ra, que la alquilen, pero que coman y no que se mueran de hambre. No hay militares retirados en los partidos de oposicion porque los militares no somos muy afectos a la politica; toda la vida activa la hemos pasado en el Ejercito, entonces estamos acostumbrados a no estar en la politica, inclusive la mayoria no sabe mucho de politica. Nosotros los invitamos y platicamos con ellos, los orientamos para que aprendan de politica, y entiendan como es la politica, no desde el punto de vista academico. Los militares estudiamos la politica academicamente, la politica general, la politica internacional, la politica nacional, pero en forma teorica. Ya la politica de los partidos, la partidista, la politica real, la electoral, los militares no la conocemos dentro del Ejercito. A nosotros nos cuesta trabajo comvencer a nuestros companeros para que entren a la Unidad Revolucionaria. Seria mucho mas dificil para un civil panista o perredista convencer a un militar de que se fuera a su partido, sobre todo perredista, porque los perredistas son los que le han creado los principales problemas al militar cuando esta en activo. Cuando ha habido algun problema, en cualquier parte del pais, y un militar va a tratar de resolverlo, el que esta enfrente es un perredista. Hasta por conviccion propia, un militar no simpatiza ni con los postulados ni con las acciones, sobre todo las reales, las materiales, de un partido como el PRD. No, porque el Ejercito pertenece no al gobierno en funciones, sino al Estado mexicano, a la nacion. Si llegara un panista, un perredista, uno del Partido del Trabajo, del Partido Verde Ecologista a presidente, el Ejercito obedece las ordenes que le den. Ahora, dentro de los reglamentos militares, ningun militar puede ordenarle a otro militar, una orden que implique la comision de un delito, es decir, ninguna orden que implique la violacion a la ley. Haciendo una suposicion muy exagerada, si estuviera un pr esidente de oposicion y le ordenara algo anticonstitucional al Ejercito, entonces podria haber un problema. Pero si lo que le ordena esta dentro de la ley, el Ejercito lo hace, como hasta ahora. Si un priista, como es ahorita el caso, le ordenara al Ejercito algo ilegal, habria un problema. No, tiene todo el derecho como ciudadano. Si el realmente cree que los principios del PRD, del PAN o de cualquier otro partido son los que se acomodan mas a su manera de pensar, a su idea de que debe ser Mexico, de cual es el proyecto de pais que el quiere, y ese partido es el que mas los representa, pues se puede ir a ese partido y nadie le puede decir nada. Tiene todo el derecho de hacerlo. Pero hay circunstancias que inclinan siempre al militar, si deveras quiere estar en politica, con el PRI. Hay milit ares retirados que estan en la agrupacion despues de cumplir 65 anos de edad, pero los militares se retiran desde que estan 20 anos en el Ejercito, entonces un militar que entra a los 15 anos al Ejercito y esta 20 anos en el, se puede retirar a los 35 y no es ningun viejito. Nosotros tenemos oficiales, jefes, tropa, de todo aqui en la Unidad, de muy diferentes edades, muchos jovenes, sobre todo en provincia. .